En la jornada de cierre de la muestra ganadera se escuchó el discurso del presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, tras el almuerzo y previo a iniciarse los remates.
En representación del Gobierno provincial estuvo presente el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, acompañado por los presidentes del Corfo, Sixto Bermejo; del Banco del Chubut, Julio Ramirez y del IAS Lotería del Chubut, Luis María Aguirre.
El titular de la entidad rural de la cordillera, en el inicio de su discurso dijo que esta exposición “nos encuentra transitando un año de gran incertidumbre sobre el futuro. Hace un año decíamos que no podemos producir cada vez mas solos y pagar impuestos para que otros vivan sin hacer nada y muchos otros hagan fortunas desde el home banking”.
Dijo que pasado un año “nada ha cambiado, ya que la carne que producimos no revirtió su caída de valor real hace unos años la carne valía poco menos que tres dólares el kilo y hoy vale un dólar con 50, mientras que los insumos y otros costos están dolarizados en su mayoría por lo que el negocio de producir carne en la Patagonia es muy diferente hoy que hace cuatro o cinco años”.
Más adelante dijo Jones que es necesario frenar el gasto público disparatado en el Estado y dar señales de que la economía se construye con sacrificio y esfuerzo y no con dádivas y recetas mágicas”.
Luego hizo referencia a la elección nacional para elegir nuevo presidente y en ese sentido dijo el titular de la Rural que “se necesita un país integrado con el mundo” y que “es necesario redoblar esfuerzo para abrir nuevos mercados”, “para sacar el carro del barro hay que redoblar esfuerzos y que se bajen a cinchar con nosotros los que viven subsidiados y de la renta financiera. Es imposible subsidiar a la producción con tasas de interés arriba del 60 %”.
“UNA CRISIS JAMAS VISTA”
Precisamente sobre la crisis económica y política de la provincia, Leonardo Jones dijo que “es una crisis jamás vista y lo señalamos varias veces: el Estado esta saturado de empleados, siendo el mayor empleador de Chubut debido a la sucesión de gobiernos incapaces de generar una estrategia de desarrollo genuino”.
Opinó el presidente de la Rural que la crisis “no es solo financiera, es también política, en donde la dirigencia sindical y determinada dirigencia empresarial aun siguen pensando que el empleo público y la obra pública son las únicas formas posibles de trabajo en Chubut”.
Afirmó Jones que “hace tiempo que el Estado se ha transformado en un monumento a la burocracia y sinónimo de corrupción que en vez de solucionar problemas, los genera y en vez de brindar servicios brinda frustraciones a quienes contribuimos”.
En este marco consideró que con mas de 80 años de regalías petroleras “debieron habernos transformado en una provincia con infraestructura y un Estado mas pequeño que este al servicio de las actividades productivas generada por la gente y no al revés pero después de estos años aquí estamos con las escuelas paralizadas y los caminos destruidos”.
También Jones criticó las operatorias forestales ya que aquí en la Rural de Esquel se anunció hace unos meses se presentó el Plan Chubut Forestal que anunciaba 20 millones para plantación poda y raleo para este año pero la realidad es que a la fecha ni un solo peso apareció y la fecha de plantación ya esta finalizando”.
GLIFOSATO Y PALO A LOS DOCENTES DE PARO
Por último, también el presidente de la Rural criticó a los legisladores que aprobaron la prohibición del glifosato en Chubut en un acto de demagogia pocas veces visto sin haberse informado del tema, aprobando la ley a libro cerrado y sin siquiera saber pronunciar la palabra glifosato, en una muestra de mediocridad y demagogia”.
También dijo que es una tomada de pelo que la propuesta de un nuevo impuesto inmobiliario rural sea promovida desde los sindicatos estatales. Evidentemente no existe ninguna vocación de ir al fondo de la crisis, ya que estos sindicatos son cómplices del aumento desmesurado de empleados públicos y es muy fácil proponer que le saquen a otros cuando deberían tener un paso de madurez y responsabilidad y volver a dar clases”, afirmó Leonardo Jones.