Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»El Gobierno congelaría sueldos por 180 días, eliminará las comisiones de servicios y no habrá cláusula gatillo en 2020

El Gobierno congelaría sueldos por 180 días, eliminará las comisiones de servicios y no habrá cláusula gatillo en 2020

13 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las medidas forman parte del Plan de Reestructuración del Estado. Congelarían los sueldos de toda la Administración Pública por seis meses.

Educación será el área que más reformulará porque sostienen que hay una «fuga» de fondos exponencial. Durante este año no habrá cláusula gatillo y se terminan las comisiones de servicios. Habrá suba de alícuotas y saldrán a la caza del cobro del Impuesto Inmobiliario, principalmente del sector rural.

El gobernador Mariano Arcioni anunciará esta semana el Plan de Reestructuración del Estado. Se trata de un fuerte «ajuste de cinturones» en la Administración Pública para salir paulatinamente de la crisis financiera. El ojo estará puesto en el control del gasto.

Una alta fuente de Casa de Gobierno aseguró a EL CHUBUT que es necesario poner en marcha «una especie de statu quo por 180 días», es decir, tomar decisiones políticas en el marco de un estado de cosas en un determinado momento, que no es otro que el de una fuerte crisis económica que no permite ni siquiera pagar los sueldos de los estatales.

«Seguro que habrá congelamiento de sueldos. Recién Chubut se podría estabilizar financieramente en seis meses cuando podamos reperfilar los vencimientos de deuda en dólares», indicó a este diario un hombre de extrema confianza del gobernador.

El congelamiento de los sueldos alcanza a los más de 60.000 empleados activos y pasivos de toda la provincia del Chubut y en el Gobierno aseguran que los gremios son conscientes de que los salarios que perciben en Chubut están entre los más altos del país.

Un funcionario que sigue de cerca los números de la Provincia indicó a EL CHUBUT que el salario promedio de los empleados activos «es de $ 68.000» y agregó que en el caso de los jubilados «la dieta promedio llega a los $ 78.000».

Bajo esta consigna, Provincia buscará afinidad con los gremios estatales para intentar atenuar el impacto de las medidas que contempla el Plan de Reestructuración del Estado.

Un dato importante que resaltan desde el Gobierno provincial es que no habrá despidos de empleados públicos. Estiman que en el mejor de los casos, podrían abrir paritarias a partir de julio de este año.

Sin clausula gatillo 2020 

El Ministerio de Educación de la Nación se sentará el 20 de enero con los gremios y fijará dos condiciones: No habrá cláusula gatillo durante 2020 y la fijación del básico será neto, no un porcentaje.

Esto se replicará en todas las administraciones públicas provinciales y fuentes del Gobierno confirmaron a EL CHUBUT que en la Provincia también se aplicará.

«Si no podemos completar el pago de la masa salarial, es imposible pensar en cláusula gatillo», advirtió uno funcionario cercano al gobernador.

En torno a los docentes, que representan el sector más duro en las negociaciones paritarias, en Chubut están a la espera de lo que ocurra entre Nación y Ctera.

«Cuando se sienten el 20 de enero, a partir de ahí bajarán línea a los gremios de cada provincia. No hay mucha alternativa, no podés aumentar masa salarial cuando de Nación te están mirando y pidiendo que acomodemos el déficit», esbozaron desde Fontana 50.

Indicaron que por cuestiones estrictamente legales, no se pueden dar de baja las cláusulas que fueron firmadas y homologadas en la Secretaría de Trabajo, por lo cual las que se firmaron durante las negociaciones paritarias del año pasado y que el Gobierno de Arcioni aún no pagó, se abonarán, aunque aún no está definido cómo. El único escenario que asoma como posible es en cuotas.

Fin de las comisiones y adscripciones 

Otro de los puntos que figuraba en el borrador del Plan de Reestructuración del Estado que anunciará Arcioni esta semana es la sangría financiera que generan las comisiones de servicios y las adscripciones, principalmente en el Ministerio de Educación.

El impacto es notorio, pero principalmente duplica la masa salarial, porque el Estado debe reemplazar a ese empleado que sale de un organismo para irse a otro, pero con el sueldo del área que dejó.

Desde Fontana 50 graficaron a EL CHUBUT con un caso concreto: «En Educación existen alrededor de 500 adscripciones en toda la provincia con un sueldo bruto de $ 40.000, que multiplicado por 13 meses (sueldos y aguinaldos) da un total de 260 millones de pesos al año». Precisaron que el objetivo «es que vuelvan todos a las aulas».

Esta medida va en sintonía con la circular que había firmado el entonces ministro Coordinador de Gabinete, Federico Massoni, en los últimos meses de 2019.

También habrá un control exhaustivo sobre las licencias médicas en el sector docente, que durante 2017 y parte de 2018, rondaban en los 1.000 certificados médicos y carpetas psiquiátricas.

cláusula Comisiones Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: Un hombre violó a su suegra y a los dos días se entregó a la Policía
Siguiente Post La UOCRA se manifiesta en Esquel

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.