Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»El plan de Uruguay para atraer a extranjeros y repoblar al país

El plan de Uruguay para atraer a extranjeros y repoblar al país

21 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La población uruguaya, de aproximadamente 3,5 millones de habitantes, ha sido prácticamente la misma durante 30 años.

Uno de los primeros planes anunciados por el presidente electo Luis Lacalle Pou, quien asume el cargo el 1 de marzo, es tratar de aumentar el tamaño de la población y parte de su plan incluye facilitar la entrada de residentes extranjeros.

El político de centro derecha anunció hace unos días que lanzará un paquete de medidas para flexibilizar las normas de residencia actuales, tanto burocráticas como fiscales, con el fin de atraer a extranjeros al país.

«Uruguay siempre ha sido un país de brazos abiertos para países que están expulsando a su gente, venezolanos, cubanos y de otros lugares», dijo previamente el presidente electo.

Y agregó: «Pero también es un lugar para que la gente que no está pasando mal pueda decir que aquí es un lugar donde se respeta la inversión, donde es bueno traer a vivir a su familia y donde hay certeza jurídica».

En medios locales se informó que, en concreto, la administración entrante busca atraer entre 50.000 y 100.000 extranjeros en sus 5 años de gobierno, con un fuerte énfasis en grandes y pequeños empresarios argentinos que se ven afectados por los vaivenes económicos de dicho país.

Para tener una referencia, entre octubre de 2014 y diciembre de 2018, período en el que se disparó la llegada de venezolanos a Uruguay, se otorgaron 38 mil residencias de diferentes países, informó el diario local El Observador.

Duras críticas

Las declaraciones de Lacalle Pou provocaron críticas del Frente Amplio, el partido que dejará el poder luego de 15 años.

El actual ministro de Economía, Danilo Astori, afirmó que las iniciativas podrían hacer que el país «retroceda» y vuelva a ser un «paraíso fiscal», como sucedió en el pasado.

Por su parte, el presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, también habló de los esfuerzos de los gobiernos del Frente Amplio para que Uruguay dejase de «ser un paraíso fiscal» y de «favorecerse con el dinero obtenido espuriamente en otros lados».

Sobre el plan de atraer argentinos en particular, el expresidente José Mujica dijo: «En vez de traer 100.000 cagadores (defraudadores) argentinos preocupémonos de que los nuestros inviertan acá».

«Tenemos unos US$24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?», agregó.

Otros críticos dijeron que Lacalle Pou pretende atraer «principalmente a los ricos» para estimular la economía uruguaya.

A su vez, el presidente Tabaré Vázquez dijo que «no es fácil» implementar la iniciativa de su sucesor, pero opinó que «sería mucho mejor tener 6 millones de habitantes» como un motor económico.

¿Qué tipo de extranjeros buscan?

En una entrevista con BBC Brasil, el futuro ministro de Turismo, Germán Cardoso, dijo que Uruguay se inspira en los países de la Unión Europea (UE), especialmente Portugal, para aumentar su población y «activar» su economía sin «dañar» la integridad fiscal del país.

«No queremos capital ilícito, sino familias e inversores que demuestren sus recursos, que quieran vivir y prosperar en nuestro país», dice Cardoso por teléfono.

Según él, Uruguay puede definirse como «una isla de prosperidad y tranquilidad» porque ofrece «escuelas y universidades de calidad», así como «tasas de seguridad pública más altas que las de los países de la región», y buena calidad de vida.

Actualmente, Uruguay pide a un extranjero que quiera obtener la residencia que invierta aproximadamente US$1,8 millones en una propiedad o negocio uruguayo, y permanezca en el país por al menos seis meses consecutivos.

Para Cardoso, tales requisitos «dificultan» atraer a residentes de otros países.

El ministro dice que hay un conjunto de proyectos de ley que se enviarán al Parlamento con solicitud de prioridad para acelerar su procesamiento.

Un residente extranjero, explica, aún debe demostrar que quiere invertir y establecerse en el país, pero sin la obligación de pasar seis meses sin viajar al extranjero y con un monto más bajo de inversión.

«Creemos que podemos reducir este nivel a los niveles de Portugal, por ejemplo, que es de alrededor de US$500.000», dice Cardoso.

Otros lazos también serán considerados para otorgar residencias, como si una familia inscribe a sus hijos en escuelas o universidades uruguayas.

«Las reglas actuales nos dificultan atraer a más residentes. Lo que queremos es que sea más flexible, sin dañar los principios internacionales y con reglas claras», continuó el ministro.

«Aquí en Uruguay tenemos la característica de respetar las reglas, incluso con cambios en la línea ideológica del gobierno. Lo que queremos hacer es facilitar la llegada de más habitantes», expuso.

«Más vacas que personas»

La intención de Uruguay de expandir su población no es nueva, como apuntan historiadores y analistas entrevistados por BBC Brasil.

En el país, llamado por sus habitantes «paisito», incluso «hay más vacas que personas», pues la proporción es de más de tres bovinos por habitante.

Como organizadora del programa de estudio de la población uruguaya, la historiadora uruguaya Adela Pellegrino, profesora jubilada de la Universidad de la República, destacó algunos de los factores que explicarían la baja densidad de población del país.

«Uruguay siguió un camino similar al europeo, que llamamos transición demográfica. Cuando la mortalidad comienza a disminuir, la fertilidad a la larga también disminuye y la población se vuelve estable (y de más edad)», explicó.

«Además, el nivel de educación contribuye. En el caso uruguayo, entendemos que la formación de las mujeres, tanto en términos de educación como de ciudadanía, terminó contribuyendo a una menor fertilidad», continúa.

Uruguay lleva más de tres décadas estancado en la franja de los 3 millones de habitantes

Según la experta, es «intrigante» que Uruguay haya atraído a inmigrantes en una trayectoria similar a la de Argentina en el siglo XIX, pero no tuvo un aumento de población como el resto de América Latina, región que tuvo una de las mayores tasas de crecimiento demográfico del mundo.

No es la primera vez que un gobierno uruguayo intenta atraer a los migrantes, recuerda: «Nuestra pequeña población y sus efectos son una realidad. Y cada gobierno que llega tiene un proyecto. Pero muchos no han sido eficientes. Veremos qué pasa ahora», dice Pellegrino.

Uruguay, de hecho, tiene una ley de 2008 que, también para atraer habitantes del extranjero, facilitó los procedimientos de residencia, señala Luciana Méndez, economista e investigadora de la Universidad de la República.

«Uruguay es un país muy abierto a los inmigrantes y el procedimiento de residencia es simple y ágil, y es necesario probar cosas básicas, como no tener antecedentes penales», dice Méndez.

«La ley de 2008 establece, por ejemplo, que los residentes que llegan del extranjero tienen los mismos derechos que los uruguayos para acceder a la salud y la educación pública y para trabajar, ya que con el documento de identidad provisional ahora se puede ingresar al mercado de trabajo», explica.

Sin embargo, considera que la política migratoria del nuevo gobierno también debería tener en cuenta que aproximadamente al 13% de la población uruguaya que vive en el extranjero.

«Hay muchas personas calificadas, con doctorados y otras aptitudes, que abandonaron el país durante la dictadura militar en la década de 1970, o que fueron, de alguna manera, expulsados debido a la crisis económica de 2001», opinó.

«Una política migratoria completa y seria debería incluirlos a ellos también, ya sea en términos de lazos económicos o académicos», agregó Méndez.

¿Inseguro?

La seguridad pública es hoy una de las mayores preocupaciones de los uruguayos, especialmente aquellos que viven en el interior del país, explica Gerardo Caetano, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de la República.

Cardoso, el futuro ministro de Turismo, dice a BBC Brasil que aunque el «deterioro» en el área de seguridad pública fue una de las razones detrás de la elección de Lacalle Pou, el país «todavía es muy seguro, en comparación con otros la región, y abordar el problema es una prioridad del gobierno».

Según datos oficiales, Uruguay ocupó el cuarto puesto en América del Sur en número de homicidios, con una tasa de 11,8 por cada 100.000 habitantes, detrás de Venezuela, Brasil y Colombia.

No obstante, otros rankings internacionales, como el de la consultora Mercer, señalan a la capital uruguaya como «el mejor lugar para vivir» en América Latina, indicó La Nación.

extranjeros país Uruguay
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Retiraron más de 200 kilos de basura de la Laguna Chiquichano
Siguiente Post Un helicóptero se suma a la búsqueda de un abuelo desaparecido en Comodoro

Noticias relacionadas

Maduro insta a la calma ante nuevas amenazas de Estados Unidos

1 noviembre, 2025

Trump autoriza a Corea del Sur construir submarinos nucleares en un golpe estratégico en Asia

31 octubre, 2025

Alerta en Misiones: detienen narcos brasileños tras masacre en Río

31 octubre, 2025

Ataque ucraniano deja sin energía a regiones rusas cercanas a Moscú

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.