Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los precios internacionales están anclados pero el dólar mayorista aumenta

Los precios internacionales están anclados pero el dólar mayorista aumenta

10 febrero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El cepo cambiario no se tradujo en un congelamiento del precio de la divisa, lo cual es una buena noticia para el negocio agropecuario.

Los Mercados continúan navegando aguas turbulentas mientras que los precios muestran pronóstico incierto y dependen de las reacciones del mundo financiero frente a eventos cuyo destino se desconoce profundamente. En esta circunstancia seguimos refiriéndonos al ya famoso “CORONAVIRUS”. Microorganismo que se sigue cobrando vidas en el planeta mientras el mundo científico corre una alocada carrera por encontrar una solución lo más rápidamente posible.

Sucede que la mezcla de temor, pánico, paranoia e incertidumbre, en el orden que quieran ponerlos genera situaciones extrañas que terminan reduciendo fuertemente la velocidad el comercio mundial. Y a la par de esto o; a veces buscando anticiparse a las consecuencias de lo descripto, como hemos dicho más de una vez, los tomadores de riesgo “se bajan del caballo a esperar que aclare”. Con esto último muchos precios hacen también su pausa y así entramos sin darnos cuenta en un espiral que nos lleva hacia abajo hasta que algún evento disruptivo nos devuelva a la superficie. Sucede que transitamos tiempos durante los cuales, los eventos alcistas, que generen reales subas de precios internacionales hace tiempo que brillan por su ausencia.

Desde inicios de 2018 que esperábamos el fin de la Guerra Comercial entre China y Estados Unidos, que tardó en llegar pero se alcanzó, al menos a través de una tregua, el 15 de enero pasado, con la firma de la fase uno del Acuerdo Bilateral. Muchos esperábamos, a partir de esto, que al menos que se empezara a expresar la influencia sobre los precios del comercio entre ambas potencias emprendiendo su camino a la normalidad pero casi sin darnos cuentas nos subimos a una nueva historia bajista, esta vez originada en la provincia de Hubei, en la ciudad de Wuhan, al este de China. “Lo bueno de una crisis que se alarga es que cada vez falta menos para el final ”, dijo el optimista; pero en cualquier caso vamos a los hechos.

Durante la última semana se vieron nuevos records históricos en los principales índices accionarios en Estados Unidos, S&P 500, Dow Jones y NASDAQ Composite mientras que se frenaron las variaciones de precios que traíamos hace varias semanas. En resumen, el Oro dejó de subir, de hecho cayó algo más de U$D11/onza y los precios de los granos dejaron de bajar. El Maíz y la Soja en Chicago, en sus posiciones más cortas, se mantuvieron en el orden de los U$D 150 y U$D 321/tn respectivamente durante los últimos 5 días hábiles. En función de la situación global compleja que atraviesa el planeta esto representa al menos una buena noticia.

Pero volviendo al país, a nuestros precios y a la Gestión Comercial que nos involucra debemos decir en primer lugar que los Precios Disponibles en dólares parecen haber encontrado un techo. Recuerden que en el caso de la Soja llegamos a vivir valores superiores a los U$D 260/tn hace algunas semanas y ya estamos debajo de los U$D 250. El Maíz y el Trigo perforaron en sentido descendente, con sus precios Pizarra transformados en dólares los U$D150 y los U$D 200/tn respectivamente. En el caso del Maíz y la Soja, queda un trecho por recorrer hasta la entrada de la cosecha 19-20 y mucho por vivir aún, pero son precios para no desaprovechar para el que contara con grano Disponible aún, al menos de manera parcial como solemos sugerir, “sin prisa pero sin pausa”, sabiendo que se transforman en excelentes Resultados 18-19 a partir de los rendimientos obtenidos en la mayoría de las regiones productivas.

Hecha esta breve descripción de la coyuntura queremos centrarnos nuevamente en algo que a veces pasa desapercibido. Nos referimos a laleve pero consistente suba que viene mostrando el Dólar Mayorista, valor del billete verde que constituye la referencia para transformar en pesos, el precio dolarizado de los Granos en Argentina. Más específicamente el “Dólar Mayorista Comprador”. En nuestros cerebros habituados a condiciones cambiantes, se instalan muy fácilmente los nuevos paradigmas, a partir de los cambios en las reglas de juego. Luego de las PASO se instaló el cepo de U$D 10.000 mensuales y luego de las elecciones presidenciales se apretó más el cepo original reduciendo el monto comprable a U$D 200/mes. Y por si fuera poco, a este monto se le sumó el Impuesto P.A.I.S. (Por una Argentina Inclusiva y Solidaria) del 30% a fin de diciembre de 2019. El Nuevo Paradigma Instalado en nuestros cerebros es “EL PRECIO DEL DÓLAR DE LOS GRANOS NO CAMBIARÁ POR MUCHO TIEMPO”. Se ve claramente en el gráfico que sigue, la evolución del Dólar Mayorista durante el último año.

Pero si ponemos la lupa sobre los últimos 30 días veremos que la aparente estabilidad no lo fue tanto:

Se ve un incremento del 1,61% durante el último mes, que representa casi un 20% anualizado. En resumen si bien solemos insistir en que “EL PASADO NO PREDICE EL FUTURO”, y obviamente no conocemos que será del valor del dólar mañana, la realidad nos muestra que a pesar de que el propio presidente y el Ministro de hacienda han dicho que el cepo está para quedarse, y de hecho se quedó, “NO significó un Congelamiento absoluto del valor de la divisa”. La lógica consecuencia de esto es que los precios Pizarra subieron durante la última semana a pesar de que los valores del Mundo no subieron, y los precios Locales en dólares bajaron levemente.

En resumen y como alguna vez nos manifestó un gran amigo y referente, “es muchísimo más grave para nuestro negocio un dólar congelado que una suba en los derechos de exportación”. Esperemos siga deslizando a la suba, por lo menos en línea con la inflación. Don Miguel Ángel Pesce, actual presidente del Banco Central manifestó conocer muy bien los efectos negativos de un dólar Anclado, esperemos actúe en consecuencia, informó Clarín.

Economía economía mundiales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Igón: “Comodoro tiene un presupuesto que es la envidia de muchos”
Siguiente Post El FAP que impulsa Pagliaroni representa desde $ 1,60 por cajón por marinero

Noticias relacionadas

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025

«Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

20 octubre, 2025

Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

20 octubre, 2025

Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.