El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, celebró que esa ciudad haya sido incluida entre las 24 «capitales alternas», un proyecto del Gobierno nacional para fomentar el federalismo, y remarcó que el interior del país «siempre» aspira a «ser escuchado» por la administración central.
«Si el objetivo es procurar de manera práctica la descentralización y federalización, acercando la gestión y los asuntos de gobierno a todo el territorio nacional tal como se dice, bienvenido sea», reflexionó Luque, en un breve diálogo con los periodistas.
Además, remarcó que «desde el interior siempre uno pide ser escuchado y ésta es la manera, porque los funcionarios nacionales van a poder ver con sus propios ojos la realidad de todo el país».
Luque consideró que «es todo un reconocimiento que valoramos mucho», a favor de Comodoro Rivadavia, principal ciudad de Chubut no sólo por la cantidad de habitantes sino también por el porte económico que le da su condición de ser cabecera de la cuenca de petróleo convencional más activa del país.
«Esta es una ciudad en constante crecimiento que necesita que el Gobierno nacional vuelva a mirar hacia el sur, algo que no ocurrió en los últimos cuatro años, lamentablemente», apuntó.
El Gobierno remitió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca declarar «capitales alternas» a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende poner en marcha un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales, con el objetivo de fomentar el «federalismo», potenciar el «desarrollo equitativo» y atender las «problemáticas» particulares de cada distrito.
La iniciativa propone en su artículo 2, la creación del Programa Gabinete Federal, destinado a «realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales, con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción», indicó El Chubut.