Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»
  • Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido
  • Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”
  • Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa
  • Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones
  • Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”
  • Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles
  • La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 30
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Rawson será sede del primer plenario provincial de personas mayores en 2026

    29 octubre, 2025

    Rawson refuerza el saneamiento ambiental en la zona norte de la ciudad

    29 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza en la pavimentación en Don Bosco con inversión superior a $800 millones

    29 octubre, 2025

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    Comodoro lanzó el curso internacional “Cultura Viva e Inteligencia Artificial”

    29 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Fabrizio Llobet será el árbitro del decisivo duelo entre Deportivo Madryn y Gimnasia por el Reducido

    29 octubre, 2025

    Carlos Lorenzo: “Hay una ola en favor de las reformas y hay que aprovecharla”

    29 octubre, 2025

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pais: “Luque fue el único candidato que no tuvo una estructura corporativa de apoyo»

    29 octubre, 2025

    Guillermo Moreno alertó: “Lo más probable es que vaya preso”

    29 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y PRO sellan interbloque y recuperan el control de Diputados

    29 octubre, 2025

    Santiago Igón se incorpora al directorio de la Empresa Provincial de Energía por el PJ

    29 octubre, 2025

    Chubut finalizó el escrutinio definitivo y se alista para publicar los resultados finales

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Cambiar las cubiertas en Comodoro ya cuesta más de un millón y medio de pesos

    29 octubre, 2025

    El Banco Mundial alerta: caen los precios de materias primas y advierte impacto directo en Argentina y Uruguay

    29 octubre, 2025

    El Banco Central prevé sumar reservas en 2026 si repunta la actividad

    29 octubre, 2025

    ANSES paga este jueves Asignaciones Familiares y beneficios por nacimiento y matrimonio

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta por estafa: falso mail de “Mi Argentina” pide pagar multa

    29 octubre, 2025

    Prestadores por discapacidad califican de insuficiente el aumento del 35% en sus aranceles

    29 octubre, 2025

    ARCA subasta consolas, parlantes y tablets incautadas a precios de remate

    29 octubre, 2025

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Ecuador tiene la tasa de infectados más alta de Sudamérica

Ecuador tiene la tasa de infectados más alta de Sudamérica

24 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En siete días multiplicó por 26 el número de personas enfermas y se convirtió en el país con la tasa de infectados más alta.

Ecuador cumplió hoy su primera semana bajo el estado de excepción decretado por la pandemia del coronavirus con un balance preocupante: en siete días multiplicó por 26 el número de personas enfermas y se convirtió en el país con la tasa de infectados más alta de Sudamérica en términos relativos.

El lunes 16 de marzo, cuando el presidente Lenín Moreno anunció al país la suspensión de vuelos internacionales, limitó la actividad comercial y productiva, restringió la movilidad entre provincias e impuso un toque de queda nocturno, los casos de infectados eran 37 y los muertos dos.

Hoy, el balance oficial fue de 981 personas contagiadas y 18 muertos en una población de poco más de 16,5 millones de habitantes que ya antes de la pandemia atravesaba una profunda crisis económica, marcada por una masiva deuda externa y una política de austeridad que afectó especialmente las áreas de salud y educación.

El principal brote del país -más de 78% de los casos- se encuentra en la provincia de Guayas y, especialmente, en su capital y la ciudad más poblada y rica del país, Guayaquil.

«El gobierno local recién en los últimos días empezó a tomar medidas más estrictas para el confinamiento de la ciudadanía y recién ayer el gobierno nacional dispuso que las Fuerzas Armadas intervengan en la provincia por el nivel altísimo de desobediencia ciudadana», describió Franklin Ramírez, profesor del Departamento de Estudios Políticos de Flacso Ecuador, en diálogo con Télam.

«Por ejemplo, hubo muchos espectáculos públicos, como un partido de fútbol, en Guayaquil, mientras en otras ciudades ya se empezaba a imponer el confinamiento; además, el caso cero del país entró por Guayaquil, una mujer que ya falleció y vino de Italia, y no se hizo nada para establecer un cerco epidemológico u obtener la red de contactos de esa persona», agregó el investigador social.

En la provincia de Guayas ya van tres alcaldes infectados, incluida la de Guayaquil, Cynthia Viteri, según informó hoy el diario local El Telégrafo, y el toque de queda nacional arranca a media tarde, no a la noche como en la mayoría del país.

Sin embargo, las provincias vecinas temen que la situación no pueda ser contenida.

«La situación es compleja, el crecimiento exponencial de los casos hace que la demanda de atención del sistema de salud publica se vuelva incontrolable, porque, además, estamos seguros de que hay muchos más casos no detectados, quizás un 100% más», advirtió a Télam Yaku Pérez, el prefecto de Azuay, una provincia vecina de Guayas con una población de unos 900.000 habitantes.

En Azuay ya hay Policía Nacional y funcionarios del gobierno local controlando algunos ingresos a la región y Pérez aseguró que están concentrando sus esfuerzos en garantizar la «soberanía alimentaria» con «canastas solidarias y compras virtuales».

Pero la gestión de la salud pública, destacó Pérez, está en manos del gobierno nacional.

«Hay falencias importantes, sobretodo en la prevención; le pido al gobierno nacional, primero, que decrete un toque de queda total, las 24 horas, en las provincias mas afectadas o en todo el país, y segundo, que adquiera de manera urgente los test para hacer las pruebas del coronavirus y todos los suministros necesarios para enfrentar la crisis,» agregó.

Perez no es el único funcionario o voz pública que cuestiona la gestión nacional de la pandemia.

El viernes pasado hubo un cacerolazo organizado por la Conaie -principal colectivo indígena del país-, movimientos sociales y la izquierda en reclamo de mayor intervención estatal, financiamiento a la salud y protección de los más vulnerables.

Al día siguiente, la entonces ministra de Salud Catalina Andramuño renunció y, pese a que el gobierno informó que le había pedido la dimisión, la prensa local difundió su carta de renuncia, una directa crítica a la falta de fondos y coordinación política para hacer frente a la pandemia.

Hoy su sucesor, Juan Carlos Zevalllos, garantizó en una conferencia de prensa que hay recursos suficientes para enfrentar la emergencia sanitaria, según reprodujo el diario La Hora.

Al mismo tiempo, el flamante ministro de Salud informó que en los próximos días llegará al país una compra de 200.000 kits para tests de coronavirus, no de dos millones, como había anunciado Andramuño poco antes de renunciar.

“Tenemos los fondos para las compras que sean suficientes; no debe quedar dudas que los recursos están disponibles”, aclaró el ministro.

Télam preguntó al Ministerio de Salud ecuatoriano en que se basó la decisión de reducir en 90% la compra de kits, pero no recibió respuesta.

Pese a los intentos del gobierno nacional por transmitir tranquilidad y confianza, la renuncia de Andramuño no solo desnudó las internas y la falta de coordinación dentro del Poder Ejecutivo, sino que a encendió alarmas entre la dirigencia política.

Ayer, en un gesto poco común, todas las bancadas de la Asamblea Nacional -desde el correísmo hasta la derecha liberal- le pidieron al gobierno de Moreno que suspenda el próximo pago de intereses y capital de la deuda externa para destinar esos recursos al fortalecer el sistema de salud y la gestión pública de la pandemia.

«Una crisis humanitaria sin precedentes requiere de una salida de igual dimensión», sostuvieron los jefes de todas las bancas en un comunicado, citado por El Comercio.

Varios prefectos, entre ellos Pérez, apoyaron este pedido.

«Las críticas llueven de todos lados; se sostiene el consenso social sobre el ‘Quedate en casa’ que pidió de manera temprana Moreno, pero las demandas surgidas ya con el confinamiento -tests masivos, mayor control estatal, financiamiento de la salud, medidas económicas profundas para ayudar a los más vulnerables en esta crisis- se multiplican», advirtió Ramírez, señaló Télam.

Coronavirus Ecuador
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior México descarta el aislamiento social obligatorio
Siguiente Post Las compras en supermercados se organizan según el DNI

Noticias relacionadas

Noboa denuncia intento de envenenarlo con mermelada

24 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

El mandatario de Ecuador logró salir ileso del ataque armado a su caravana presidencial

7 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.