Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Netanyahu felicitó a Milei por el triunfo de La Libertad Avanza
  • ¿Quién es Maira Frías? la libertaria que apostó a nacionalizar la campaña y dio la sorpresa en Chubut
  • El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos
  • Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn
  • Torres celebró la eliminación de los fueros: “Chubut dio un mensaje contundente”
  • Así votó Chubut en las Elecciones Legislativas 2025: fuerte disputa entre La Libertad Avanza y Unidos Podemos
  • Argentina acelera por el regreso de la Fórmula 1: cuánto costaría y qué falta
  • Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson: Corte programado de energía afectará a Playa Unión este martes

    27 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Netanyahu felicitó a Milei por el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    ¿Quién es Maira Frías? la libertaria que apostó a nacionalizar la campaña y dio la sorpresa en Chubut

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025
  • Política

    ¿Quién es Maira Frías? la libertaria que apostó a nacionalizar la campaña y dio la sorpresa en Chubut

    27 octubre, 2025

    Torres celebró la eliminación de los fueros: “Chubut dio un mensaje contundente”

    27 octubre, 2025

    Así votó Chubut en las Elecciones Legislativas 2025: fuerte disputa entre La Libertad Avanza y Unidos Podemos

    27 octubre, 2025

    CGT en shock: ganan los dialoguistas tras elecciones

    27 octubre, 2025

    Treffinger cruzó a Torres tras las elecciones: “Dejá de vender humo y ponete a gestionar”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Netanyahu felicitó a Milei por el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    ANMAT agiliza importación de productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Morgan Stanley: el crédito se expandirá con Milei

    27 octubre, 2025

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política
Ecuador narcotráfico en política
Ecuador narcotráfico en política

Ecuador: el narcotráfico y el crimen organizado se meten en la política

18 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ecuador narcotráfico en política. Hay solo dos cosas que unen hoy a los ecuatorianos: la pasión por la Tri, la selección de fútbol que está a un paso de clasificar al Mundial 2026, y el creciente temor por la inseguridad.

En Ecuador se produce hoy una muerte violenta por hora. La penetración del narcotráfico y el crimen organizado cambió la vida de los casi 18 millones de ecuatorianos, en especial en el violento corredor costero y el puerto de Guayaquil y sus alrededores. Las matanzas, tiroteos, asesinatos, extorsiones, motines carcelarios, secuestros y amenazas se convirtieron en una rutina desoladora. El país tiene hoy la tasa de crímenes por 100.000 habitantes más elevada de la región: 38,8, según la organización estadounidense Insight Crime. En algunas zonas supera los 100.

En comparación, la Argentina tiene un índice de 3,8. En su peor momento, en 2022, Rosario tocó más de 22, aunque las cifras oficiales indican una baja sustancial desde entonces hasta situarse en poco más de 6.

Pero hay una línea roja que el narco y las bandas criminales cruzaron hace tiempo en Ecuador: la irrupción en la política y en especial en el financiamiento de las campañas electorales, como la que acaba de concluir con la reelección del presidente centroderechista Daniel Noboa en el balotaje del domingo 13 de abril.

Hoy, los grupos delincuenciales no solo dominan un vasto territorio, sino también gozan del control de municipios en “zonas calientes” y hay fuertes sospechas de la penetración en la política provincial y nacional. Los nombres de las bandas son conocidos: Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones… Luchan entre sí por el control del territorio y reciben el apoyo de carteles mexicanos, colombianos y hasta de la mafia calabresa (N´drangheta) y de los Balcanes.

“Hoy tienes todos los elementos presentes en la campaña (electoral reciente) ante la inacción del Estado. Avanza el financiamiento narco. El país vive una situación de narco política activa que la vamos a ver más en 2027″, en las próximas elecciones de medio término, dijo el analista Mauricio Alarcón, director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo y contacto de Transparencia Internacional en Ecuador, en una charla en Quito.

Todos en Ecuador coinciden en cuándo “se jodió” el país, pero no en el “por qué”. En el imaginario colectivo, la línea temporal se sitúa en la salida del expresidente Rafael Correa, hoy exiliado en Bruselas tras ser condenado a ocho años de cárcel por corrupción, en 2017, después de una década en el poder.

El correísmo, el gran derrotado de las recientes elecciones, responsabiliza a los gobiernos “liberales” que le siguieron. Pero desde la derecha afirman que simplemente con la salida de Correa cayeron los “acuerdos” con el crimen organizado. Incluso, algunos referentes y analistas, en distintas conversaciones “en off” con TN, sostuvieron que la Revolución Ciudadana de Correa dio la orden de provocar revueltas en las cárceles y expandir la violencia para hostigar a las administraciones de Lenin Moreno (2017-21), Guillermo Lasso (2021-23) y Daniel Noboa, que acaba de ser reelecto para un nuevo período hasta 2029.

Noboa le declaró la guerra al narco y el crimen organizado, sacó el ejército a las calles y proclamó el estado de conmoción y excepción en gran parte del territorio nacional. Incluso, antes de ser reelecto con más del 55% de los votos ante su rival correísta, Luisa González, le pidió ayuda a Donald Trump y contactó al polémico empresario y exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater, ahora llamada Academi, para sumarlo al plan de seguridad. La empresa tuvo varias denuncias de violaciones a los derechos humanos en Irak.

Pero el fenómeno de la narcopolítica comenzó a gestarse mucho antes de la salida de Correa del poder, hace más de una década. Para Alarcón, el narcotráfico y el crimen organizado vienen penetrando las campañas electorales desde 2013, cuando aún gobernaba la izquierda.

“Ese año detectamos la presencia del narcotráfico y el crimen organizado financiando cierto tipo de campañas. Eran aportes pequeños que generaron un vínculo. Pero nos contestaron que era un fenómeno leve y estaba bajo control”, contó.

En las elecciones secundarias de dos años después, esa participación “fue mucho más importante para controlar gobiernos locales. Hemos detectado aportes de redes de corrupción”, dijo Alarcón. Entonces la respuesta de las autoridades fue similar.

En los comicios generales de 2017, prosiguió el representante de Transparencia Internacional en el país, “ya detectamos no solo financiamiento, sino presencia en listas. Hubo abogados de narcos como candidatos y nuevos caciques locales (involucrados en el crimen organizado) encabezando listas”, indicó.

En 2019, en las elecciones seccionales, siempre según Alarcón, la situación se agravó. “A nivel local, las organizaciones narcos y del crimen organizado ya tenían estructura propia en poderes locales”, detalló. La respuesta oficial no cambió.

La penetración de estos grupos delincuenciales siguió avanzando dos años después. “En 2021, en las presidenciales, se denunció el financiamiento anómalo de la campaña de Andrés Araúz (candidato correísta a la presidencia). Identificamos a ciertos elementos activos en redes de narcos que fueron electos”, dijo.

Según señaló, poco después hubo dos candidatos procesados por la justicia por supuestos vínculos con bandas criminales.

Pero en la práctica poco cambió. En las elecciones seccionales de 2023, afirmó Alarcón, hubo “candidatos narcos haciendo transmisiones en Facebook Live”. En las imágenes, según precisó, se los veía “entregando fajos de billetes a la gente. Varios alcaldes llegaron (al poder municipal) gracias a este modus operandi”, señaló.

“Hoy tienes todos los elementos presentes en la campaña (electoral reciente) ante la inacción del Estado. Avanza el financiamiento narco. El país vive una situación de narco política activa que la vamos a ver más en 2027″, en las próximas elecciones de medio tiempo, aseguró.

Para Alarcón, el narcotráfico y el crimen organizado se nutren del abandono del Estado en las zonas más postergadas y “calientes” del país.

“En algunos lugares le dan licencia total ante la ausencia del Estado. La gente le agradece al narco las obras públicas en zonas de Esmeralda, en la frontera con Colombia, en Sucumbíos y Orellana. Están muy contentos. El narco genera una fuente de ingresos. Mucha gente dice: ´es eso o nos morimos de hambre´”, comentó.

Ese escenario genera una dependencia total entre la ciudadanía y el crimen organizado en zonas violentas del país. “Hay gente que paga contenta la vacuna (impuesto obligatorio) porque el narco les da seguridad”, señaló. Según publica TN.

Según el experto, Ecuador vive hoy “una ficción de guerra”. Noboa asegura que en 2024 bajó en forma significativa el índice de asesinatos. Pero “el primer trimestre de 2025 fue el período más violento desde la recuperación democrática. Se registra una muerte violenta por hora. Estamos superando a México y Honduras. Antes (durante el correísmo) convivíamos pacíficamente con el narco y eso nos daba una falsa sensación de seguridad”, concluyó Alarcón.

Ecuador Narcotráfico Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Despidieron a Ramón Díaz como entrenador de Corinthians
Siguiente Post Francisco Cerúndolo sigue firme en el ATP 500 de Múnich

Noticias relacionadas

Lituania cierra frontera con Bielorrusia por presuntos globos con contrabando de tabaco

27 octubre, 2025

Milei triunfa pese a la crisis: claves de su victoria

27 octubre, 2025

Trump planea informar sobre operaciones en Venezuela

27 octubre, 2025

Venezuela denuncia «provocación» de EEUU y Trinidad

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.