En el marco de la emergencia pública sanitaria establecida por el Gobierno Nacional frente a la pandemia de coronavirus, las autoridades de Puerto Buenos Aires, en representación del Ministerio de Transporte, y del Comité de Crisis creado por la Subsecretaría de Puertos y vías Navegables de dicho Ministerio, dieron respuesta a la problemática de los “prácticos” quienes cruzaban a Uruguay a realizar esta actividad, y se avanzó con la implementación de medidas para garantizar la continuidad de las tareas portuarias, fundamentales para el comercio exterior argentino.
Mediante un documento con firma conjunta de ambos ministerios, se generó un listado con todos los profesionales que realizan las tareas de practicaje, quienes quedan eximidos de realizar la cuarentena obligatoria cuando regresan de Uruguay por la excepcionalidad de su trabajo.
José Beni, Gerente General de la AGP, por instrucción del Ministro Mario Meoni, coordinó con autoridades del Ministerio de Salud, representado por Arnaldo Medina, Secretario de Calidad en Salud, y Judit Díaz Bazan, subsecretaria de Calidad, el documento que permite regularizar la situación particular de los “prácticos” y poder así dar cumplimiento a las exigentes medidas de prevención dispuestas por las autoridades sanitarias para evitar la expansión del Covid-19.
En ese sentido, y considerando como primordial la salud de los trabajadores, también se estableció la utilización de elementos de protección personal: barbijos, antiparras, camisolín y guantes, para que, de esta manera, se garantice la continuidad laboral de estos profesionales que son los responsables de brindar seguridad en la navegabilidad en aguas y puertos argentinos.
Puerto Buenos Aires, es el único puerto nacional y por el que transborda el 60% de la carga contenerizada del país, adhirió a todas las medidas y recomendaciones establecidas por el Gobierno Nacional, reforzó la desinfección en áreas comunes, intensificó los controles preventivos y capacitó al personal que cumple guardias operativas sobre los recaudos necesarios en materia sanitaria.
Asimismo, las autoridades del Puerto La Plata informan que ante el arribo del buque Ionian Sea, de bandera panameña, a la terminal Copetro, el Consorcio continúa con el cumplimiento del Plan de Contingencia vigente, conforme con las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, con motivo de la situación por la que se está atravesando a nivel global ante la presencia del virus COVID 19.
El buque proveniente de Río Grande, Brasil, llevará a cabo el protocolo ordenado por el ministerio de Salud de la Nación, a través de la DNSF, autoridad de aplicación respecto a los procedimientos a realizarse.
Conforme a las normas emanadas por el Poder Ejecutivo Nacional, no se permite desembarcar a la tripulación extranjera mientras el barco se encuentra amarrado en nuestro puerto, evitando de esa manera la circulación de toda persona que no sea de nacionalidad argentina o residente en el país tanto en jurisdicción portuaria como fuera de la misma.
Como se comunicó anteriormente, la dirección nacional de Sanidad de Fronteras, ha activado el comité operativo de emergencias (COE) en todos los puertos de Argentina y se mantiene un monitoreo permanente de la situación