Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos
  • Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 empresas afectadas por un masivo robo de datos

    22 noviembre, 2025

    Tensión renovada en Gaza tras nuevos ataques israelíes

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las fases de la cuarentena: de estricta, a administrada y, a partir del lunes, focalizada

Las fases de la cuarentena: de estricta, a administrada y, a partir del lunes, focalizada

25 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A partir del lunes, el país ingresará en una etapa de cuarentena «focalizada» por la pandemia de coronavirus, pero seguirá siendo estricta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano boanerense, donde vive casi el 40% de la población y se dan la mayoría de los casos de contagio, en contraste con algunas provincias en donde hay menor circulación del virus, en las que se suavizará la medida en determinados sectores productivos.

Desde el 20 de marzo, cuando el gobierno de Alberto Fernández estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio para desacelerar la propagación de la Covid-19 en el país, se atravesaron distintas fases: una primera estricta que se extendió hasta el 31 de marzo y luego fue prorrogada en una segunda instancia hasta el domingo 12 de abril; y una tercera parte «administrada» que comenzó el 13 y finaliza mañana.

Desde el lunes, el país atravesará un aislamiento «focalizado» o «jurisdiccional», que significa que -a pedido de algunas provincias, menos de la mitad de las 24- habrá flexibilización de actividades, como la obra privada o las profesiones de abogados y contadores.

El presidente Fernández respetó las sucesivas recomendaciones del comité de expertos médicos, que lo asesora y que le recomendaron instaurar el aislamiento el 20 de marzo, con el lema «Quedate en tu casa», para preservar a la población frente a posibles contagios.

Así, todo el Gobierno dio un golpe de timón en los temas de agenda que tenía hasta ese momento y se encolumnó en bloque para afrontar la enfermedad, que ya causaba numerosas muertes en países como Italia y España, entre otras naciones del mundo.

Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, diseñaron una estrategia y una táctica direccionada a incrementar la red sanitaria de atención, al mismo tiempo que con la cuarentena y el distanciamiento social -la separación de al menos un metro y medio entre las personas- se buscó «aplanar la curva» y la posibilidad de un pico de casos.

Esa meta resulta vital para que la red hospitalaria no colapse -como sucedió en Italia, por ejemplo-, en caso de incrementarse exponencialmente las internaciones y los establecimientos no den abasto con sus recursos.

En ese plano, el objetivo presidencial fue aumentar la capacidad de atención, para lo cual hasta se levantaron hospitales de campaña, mientras que las fuerzas armadas, las iglesias, los clubes deportivos y los sindicatos pusieron sus instalaciones asistenciales y hoteleras a disposición para recibir enfermos de coronavirus, de cara a tener preparado el sistema sanitario cuando llegue el pico de casos.

Esa explosión de contagios aún no puede ser mensurada científicamente por los principales epidemiólogos del país, pero se estima para junio, teniendo en cuenta la tendencia que viene manifestando el virus en los países donde está golpeando más, como Estados Unidos, Italia, España y Francia.

En una inédita medida en la historia local, el gobierno suspendió todos los vuelos internacionales y los de cabotaje, así como los micros y trenes por el interior del país, y solo pudieron circular en auto los que estaban exceptuados del aislamiento por pertenecer a algún servicio esencial, como policías, enfermeros, médicos y recolectores de basura.

En paralelo, el mundo empezaba a replicar algunas de las rigurosas medidas sociales de la «experiencia argentina», como la denominó Fernández y, también las iniciativas sanitarias, decisiones impensadas hasta un mes y medio atrás, cuando se desconocía en el continente americano la enorme velocidad de infecciones masivas que causaba la Covid-19.

La casi virtual paralización de la actividad económica en el área metropolitana, tanto estatal como privada, ayudó al efectivo cumplimiento del aislamiento obligatorio en casas y departamentos, y las calles y avenidas de la ciudad se vieron desoladas.

La primera fase -cuando se pensaba que la cuarentena sería cuestión de pocas semanas- terminó el 31 de marzo, pero se decidió extenderla al correr como reguero de pólvora la noticia de las centenares de infecciones y muertes en Italia y España, los países que aún hoy mantienen la mayor cantidad de decesos tras los Estados Unidos.

Con el mismo protocolo diseñado por el Presidente -consultas a la tríada que constituye el comité de crisis de funcionarios del Gabinete, los expertos médicos y la opinión determinante del ministro de Salud y la de los jefes políticos de los 24 distritos-, la segunda etapa tuvo como característica común el refuerzo de los controles vehiculares y el cierre de más de la mitad de los ingresos a la ciudad de Buenos Aires, como así también de las fronteras nacionales.

La tercera fase, que comenzó al 13 de abril, se adoptó también con el consenso de los expertos médicos y los gobernadores, con la intención del jefe de Estado de disponer la prosecución de la cuarentena de una forma «administrada», con la consigna de que «de una caída del PBI se vuelve, de la muerte no».

Con esa frase, Fernández marcaba el contraste de casos entre Argentina y los países donde el aislamiento fue parcial y leve, y ahora encabezan los ranking de muertes por coronavirus.

La cuarentena «administrada» significó el levantamiento de algunas restricciones, como de la obra pública estatal, fundamental para iniciar la etapa de la reactivación económica, que venía en estado de hibernación por la recesión heredada y que con el coronavirus se vio agravada.

Frente a las voces y reclamos por los coletazos en la economía, y mientras la mayoría de las empresas y comercios permanecían cerrados, el Gobierno desplegó una batería de medidas de ayuda para las familias, jubilados y pensionados, sectores no registrados de la economía y las gobernaciones, municipios, comercios y empresas.

Así se llegó a la última semana de la tercera etapa, en la que el Gobierno desplegó el mayor apoyo económico de la era moderna en Argentina al inyectar en la economía una batería de medidas equivalentes al 3% del PBI.

Alberto Fernandez Coronavirus Focalizada pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Colombia supera los 5.000 casos de COVID-19 y los fallecidos llegan a 233
Siguiente Post Normas para la venta a distancia de los rubros autorizados 

Noticias relacionadas

La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

18 noviembre, 2025

Casación deja firme el procesamiento a Alberto Fernández por la causa de Seguros

18 noviembre, 2025

“Algún día voy a contar cómo fueron las cosas con Cristina”:Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

1 noviembre, 2025

Alberto Fernández al borde del juicio oral por violencia de género contra Fabiola Yañez

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.