Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis ganadera: la capital nacional de la esquila sin ovejas
  • Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia
  • Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento
  • El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Capital nacional de la esquila sin ovejas

    Crisis ganadera: la capital nacional de la esquila sin ovejas

    21 agosto, 2025
    suspendieron Independiente U de Chile

    Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia

    21 agosto, 2025
    Treffinger voto contra jubilados

    Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

    21 agosto, 2025
    Bono docente $200 mil

    El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta

    21 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las fases de la cuarentena: de estricta, a administrada y, a partir del lunes, focalizada

Las fases de la cuarentena: de estricta, a administrada y, a partir del lunes, focalizada

25 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

A partir del lunes, el país ingresará en una etapa de cuarentena «focalizada» por la pandemia de coronavirus, pero seguirá siendo estricta en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano boanerense, donde vive casi el 40% de la población y se dan la mayoría de los casos de contagio, en contraste con algunas provincias en donde hay menor circulación del virus, en las que se suavizará la medida en determinados sectores productivos.

Desde el 20 de marzo, cuando el gobierno de Alberto Fernández estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio para desacelerar la propagación de la Covid-19 en el país, se atravesaron distintas fases: una primera estricta que se extendió hasta el 31 de marzo y luego fue prorrogada en una segunda instancia hasta el domingo 12 de abril; y una tercera parte «administrada» que comenzó el 13 y finaliza mañana.

Desde el lunes, el país atravesará un aislamiento «focalizado» o «jurisdiccional», que significa que -a pedido de algunas provincias, menos de la mitad de las 24- habrá flexibilización de actividades, como la obra privada o las profesiones de abogados y contadores.

El presidente Fernández respetó las sucesivas recomendaciones del comité de expertos médicos, que lo asesora y que le recomendaron instaurar el aislamiento el 20 de marzo, con el lema «Quedate en tu casa», para preservar a la población frente a posibles contagios.

Así, todo el Gobierno dio un golpe de timón en los temas de agenda que tenía hasta ese momento y se encolumnó en bloque para afrontar la enfermedad, que ya causaba numerosas muertes en países como Italia y España, entre otras naciones del mundo.

Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, diseñaron una estrategia y una táctica direccionada a incrementar la red sanitaria de atención, al mismo tiempo que con la cuarentena y el distanciamiento social -la separación de al menos un metro y medio entre las personas- se buscó «aplanar la curva» y la posibilidad de un pico de casos.

Esa meta resulta vital para que la red hospitalaria no colapse -como sucedió en Italia, por ejemplo-, en caso de incrementarse exponencialmente las internaciones y los establecimientos no den abasto con sus recursos.

En ese plano, el objetivo presidencial fue aumentar la capacidad de atención, para lo cual hasta se levantaron hospitales de campaña, mientras que las fuerzas armadas, las iglesias, los clubes deportivos y los sindicatos pusieron sus instalaciones asistenciales y hoteleras a disposición para recibir enfermos de coronavirus, de cara a tener preparado el sistema sanitario cuando llegue el pico de casos.

Esa explosión de contagios aún no puede ser mensurada científicamente por los principales epidemiólogos del país, pero se estima para junio, teniendo en cuenta la tendencia que viene manifestando el virus en los países donde está golpeando más, como Estados Unidos, Italia, España y Francia.

En una inédita medida en la historia local, el gobierno suspendió todos los vuelos internacionales y los de cabotaje, así como los micros y trenes por el interior del país, y solo pudieron circular en auto los que estaban exceptuados del aislamiento por pertenecer a algún servicio esencial, como policías, enfermeros, médicos y recolectores de basura.

En paralelo, el mundo empezaba a replicar algunas de las rigurosas medidas sociales de la «experiencia argentina», como la denominó Fernández y, también las iniciativas sanitarias, decisiones impensadas hasta un mes y medio atrás, cuando se desconocía en el continente americano la enorme velocidad de infecciones masivas que causaba la Covid-19.

La casi virtual paralización de la actividad económica en el área metropolitana, tanto estatal como privada, ayudó al efectivo cumplimiento del aislamiento obligatorio en casas y departamentos, y las calles y avenidas de la ciudad se vieron desoladas.

La primera fase -cuando se pensaba que la cuarentena sería cuestión de pocas semanas- terminó el 31 de marzo, pero se decidió extenderla al correr como reguero de pólvora la noticia de las centenares de infecciones y muertes en Italia y España, los países que aún hoy mantienen la mayor cantidad de decesos tras los Estados Unidos.

Con el mismo protocolo diseñado por el Presidente -consultas a la tríada que constituye el comité de crisis de funcionarios del Gabinete, los expertos médicos y la opinión determinante del ministro de Salud y la de los jefes políticos de los 24 distritos-, la segunda etapa tuvo como característica común el refuerzo de los controles vehiculares y el cierre de más de la mitad de los ingresos a la ciudad de Buenos Aires, como así también de las fronteras nacionales.

La tercera fase, que comenzó al 13 de abril, se adoptó también con el consenso de los expertos médicos y los gobernadores, con la intención del jefe de Estado de disponer la prosecución de la cuarentena de una forma «administrada», con la consigna de que «de una caída del PBI se vuelve, de la muerte no».

Con esa frase, Fernández marcaba el contraste de casos entre Argentina y los países donde el aislamiento fue parcial y leve, y ahora encabezan los ranking de muertes por coronavirus.

La cuarentena «administrada» significó el levantamiento de algunas restricciones, como de la obra pública estatal, fundamental para iniciar la etapa de la reactivación económica, que venía en estado de hibernación por la recesión heredada y que con el coronavirus se vio agravada.

Frente a las voces y reclamos por los coletazos en la economía, y mientras la mayoría de las empresas y comercios permanecían cerrados, el Gobierno desplegó una batería de medidas de ayuda para las familias, jubilados y pensionados, sectores no registrados de la economía y las gobernaciones, municipios, comercios y empresas.

Así se llegó a la última semana de la tercera etapa, en la que el Gobierno desplegó el mayor apoyo económico de la era moderna en Argentina al inyectar en la economía una batería de medidas equivalentes al 3% del PBI.

Alberto Fernandez Coronavirus Focalizada pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Colombia supera los 5.000 casos de COVID-19 y los fallecidos llegan a 233
Siguiente Post Normas para la venta a distancia de los rubros autorizados 

Noticias relacionadas

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
causa Seguros

Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa de los seguros

16 julio, 2025
Alberto Fernández

Procesan a Alberto Fernández por corrupción en la causa de los seguros: embargo millonario y red de intermediarios

11 julio, 2025

Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández

15 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.