Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza
  • Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales
  • Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina
  • Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario
  • Hamás ejecuta a «colaboradores» y lucha por Gaza
  • Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”
  • Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones
  • Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Paro total de salud en Comodoro y Rada Tilly: ATE exige aumentos salariales

    15 octubre, 2025

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Corte total de agua en Comodoro: la SCPL confirmó la fecha y horario

    15 octubre, 2025
  • Política

    Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china en Argentina

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento y bono para jubilados desde noviembre 2025

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Arequipa se convierte en el nuevo epicentro de la Covid-19 en Perú
Arequipa

Arequipa se convierte en el nuevo epicentro de la Covid-19 en Perú

22 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El epicentro de la epidemia de la COVID-19 en Perú se ha trasladado a la ciudad sureña de Arequipa, donde se reportan hospitales abarrotados, falta de oxígeno y protestas de los ciudadanos contra las autoridades por una supuesta falta de previsión ante el avance de la enfermedad.

La segunda ciudad en importancia de Perú, que tiene más de un millón de habitantes, se mantuvo durante los últimos meses entre las de menor impacto de la epidemia, al igual que el resto del sur peruano, pero en las últimas semanas ha visto un incremento de los casos que ha puesto su sistema sanitario al borde del colapso.

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) señaló este martes que Arequipa ya tiene 10.676 casos detectados y 585 muertos, una situación que ha llevado a su Colegio de Abogados a presentar una denuncia penal contra el gobernador, Elmer Cáceres, por la presunta comisión de los delitos de homicidio simple, exposición de persona al peligro y omisión de actos funcionales.

CRISIS INSTITUCIONAL

En la denuncia, el decano del Colegio de Abogados de Arequipa, José Arce, consideró que Cáceres ha cometido «delitos de masa» en agravio de los ciudadanos arequipeños por su incorrecto manejo de los recursos que el Ejecutivo entregó para combatir la epidemia, así como por su falta de liderazgo para atender la emergencia sanitaria.

Arce agregó en su demanda, difundida por la emisora RPP, que un tribunal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa confirmó una multa de 6.450 soles (unos 1.897 dólares) impuesta al gobernador por no haber implementado debidamente el protocolo de prevención y atención para pacientes de la COVID-19 en su región.

Esta querella deberá ser evaluada ahora por el Ministerio Público (Fiscalía), que determinará si abre una investigación preliminar para determinar una eventual responsabilidad penal en la crisis sanitaria que afronta Arequipa.

FALTA DE ORGANIZACIÓN

La situación en Arequipa también fue comentada por la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, quien señaló que en esa región «hay una debilidad que abarca todos los aspectos», pero dijo que «si se toman las medidas adecuadas de organización» se podrá trabajar de manera conjunta con el Ejecutivo.

«Si no se toman (las medidas), no podemos evadir la responsabilidad con los ciudadanos», sostuvo en referencia a las protestas, que incluso alcanzaron este domingo al presidente Martín Vizcarra, quien no pudo ingresar a un hospital de Arequipa ante el reclamo de los médicos y familiares de pacientes por la falta de equipos y de ambientes para atender los casos más graves.

La situación llevó incluso a la Mesa Directiva del Congreso a suspender un sesión del pleno programada para este jueves en Arequipa, en el que iban a participar catorce legisladores, un equipo de asesores y un médico.

Tras estos acontecimientos, Vizcarra pidió este martes a la presidenta de la seguridad social, Fiorella Molinelli, que viaje a Arequipa para que dirija personalmente la entrega de material de apoyo y equipos médicos en la región.

LA EPIDEMIA SIGUE AVANZANDO

En su reporte sobre la situación de la epidemia en Perú, el Minsa informó este martes que se han detectado 4.406 nuevos casos en las últimas horas, con lo que el total de contagios se elevó a 362.087 a nivela nacional.

Los casos diarios superaron nuevamente a los recuperados, que en el último día fueron 3.665 e incrementaron a 248.746 el total de personas que ya recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su cuarentena domiciliaria.

Además, el número de fallecidos subió a 13.579, con otros 195 en las últimas horas, mientras que los hospitalizados descendieron a 12.747, con 25 menos en el último día, y un total de 1.342 personas en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Al haberse tomado 24.981 nuevas pruebas, entre rápidas y moleculares, el total de test ascendió a 2.109.202, y los casos activos se elevaron a 99.762, con 546 más que en la víspera.

INCREMENTO LENTO Y PROGRESIVO

El incremento «lento y progresivo» del impacto de la epidemia en el país fue confirmado por Mazzetti, quien pidió a la población «respetar las normas» para evitar que se vuelva a ordenar una cuarentena nacional como la que se cumplió durante más de cien días, hasta el pasado 30 de junio.

Mazzetti consideró que es «muy probable» que se tenga «que completar una semana» de datos nuevos sobre la epidemia para tomar nuevas decisiones, ya que Perú es el sexto país en el mundo, y el segundo en Latinoamérica, con mayor cantidad de casos detectados.

«Nuestro llamado a la población es que respetemos las normas, este virus mata, pero si se vuelve nuevamente complicada (la situación sanitaria), vamos a tener que tomar decisiones más duras», advirtió la ministra en entrevista con RPP Noticias.

La ministra remarcó que se tiene que «encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y de la situación de la economía», que se encuentra en plena reactivación tras la cuarentena, que golpeó duramente la producción y el trabajo en el país.

«El hambre y la desesperación también nos matan, tenemos que encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud y de la situación de la economía», remarcó.

Arequipa Coronavirus pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Unicef: 40 millones de niños no reciben educación temprana por el coronavirus
Siguiente Post La UE sancionó un histórico paquete de ayuda y Rusia postergó su plan de desarrollo

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025

Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut

20 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.