Esto motivó el cierre total o parcial de algunos cruces de arterias como, por ejemplo, Bouchard y Estivariz o Paraná y España, entre otras.
“Estamos con la gente trabajando desde muy temprano haciendo el repaso de bocas de tormenta, de pluviales. Lamentablemente en algunos sectores hay acumulación de agua a raíz del arrastre de las bolsas de nylon, de las hojas, por eso siempre pedimos que los vecinos no saquen la basura porque los perros la pueden romper. Incluso los envases de cartón se degradan con el agua y generan la obstrucción de los frentes de las bocas y no dejan que drene el agua”, explicó Ariel Salvador, subsecretario de Obras Públicas de Puerto Madryn.
PLAN DE SANEAMIENTO
Durante estos días de lluvia se encuentran trabajando cuatro equipos directos del Corralón Municipal, uno de mantenimiento, quienes se suman a Protección Civil y Tránsito. En cuanto al centro de la ciudad, Salvador contó que hay algunos sectores “como la zona del Correo o avenida Gales, donde el tamaño de los sumideros y las cañerías no son los que deberían estar funcionando, teniendo en cuenta la explosión demográfica de la ciudad.
El intendente había planteado en su momento un plan de saneamiento y ampliar la capacidad de los pluviales. Esto hace que al llover tan continuo, parejo y fuerte, los sumideros no den abasto en la descarga, pero pasando los 30, 40 minutos comienza a bajar el agua”.
MINI CIUDADES
Una vez que finalice la lluvia, que se estima para mañana, deberá comenzar un importante trabajo de reconstrucción de las calles de Puerto Madryn, lo que deberá llevar bastante tiempo. Al respecto, el funcionario contó que “hemos venido realizando un importante acopio de material, tenemos para todo barrio Sur, el oeste, barrio Malvinas, así que no tendríamos inconveniente para la carga de material en las calles. El tema es que la ciudad ha crecido mucho y no nos olvidemos que tenemos Solana, Quintas del Mirador, Área 18, El Doradillo, Mapu Ngefu. Quizás la gente se pone impaciente, pero tienen que tener en cuenta que acá tenemos mini ciudades por distintos sectores, por ejemplo El Doradillo tiene 67 kilómetros de calles”.
PACIENCIA
Así las cosas, el arreglo de las calles llevará aproximadamente un mes, empezando por el recorrido de los colectivos “y posteriormente lo haremos por sectores”. Además, Ariel Salvador pidió a los vecinos que “cuando escuchen la motoniveladora que está en su cuadra, que ingresen los autos al garaje o los suban a la vereda para que la máquina pueda hacer el trabajo de buena manera, de cordón a cordón”.