Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut fue elegida para la vicepresidencia del COFEMA y recibió equipamiento para fortalecer la Red de Fauna Costera
  • Chubut acompañó a estudiantes de ingeniería en una recorrida por la obra de pavimentación del acceso a El Doradillo
  • Trump dice que llamará a Putin el lunes para discutir cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania
  • El peronismo chubutense se reunió en un congreso clave: «El desafío es construir una alternativa real a Milei y Torres»
  • Trata de personas en Comodoro: rescataron a cuatro mujeres y detuvieron a una familia implicada
  • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
  • Chubut: Nacho Torres entregó viviendas en Lago Blanco y destacó el trabajo articulado con intendentes y jefes comunales de toda la provincia
  • Bullrich y Petri viajan a las zonas de Zárate y Campana afectadas por la tormenta, que también golpeó al Conurbano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 17
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar acompañó el acto por el 211° Aniversario de la Armada Argentina

    Comodoro: Intendente Othar acompañó el acto por el 211° Aniversario de la Armada Argentina

    17 mayo, 2025
    Comodoro Rivadavia La gestión Municipal avanza con obras de gas para 700 familias de la ciudad

    Comodoro Rivadavia: La gestión Municipal avanza con obras de gas para 700 familias de la ciudad

    16 mayo, 2025
    comisaría de Comodoro

    Tras detectar droga en una comisaría de Comodoro, se evalúan realizar controles toxicológicos a los policías

    15 mayo, 2025

    Comodoro: Una mujer denunció que intentaron robarle a su bebé en la puerta del Hospital Regional

    15 mayo, 2025
    Trelew fue sede de una jornada cardiológica de nivel nacional

    Trelew fue sede de una jornada cardiológica de nivel nacional

    16 mayo, 2025
    Avances significativos en el protocolo de actuación ante denuncias por maltrato animal en Trelew

    Avances significativos en el protocolo de actuación ante denuncias por maltrato animal en Trelew

    16 mayo, 2025
    Taller IA - Trelew

    Realizan taller gratuito de Inteligencia Artificial para vecinos y emprendedores de Trelew

    15 mayo, 2025
    Trelew refuerza el mantenimiento de calles rurales con un plan preventivo para

    Trelew refuerza el mantenimiento de calles en zonas rurales para mejorar la transitabilidad

    15 mayo, 2025
    Alarmas comunitarias

    Puerto Madryn: Se instalaron alarmas sonoras comunitarias en distintos barrios para fortalecer la seguridad

    16 mayo, 2025
    Fraude con el Boleto Educativo en Puerto Madryn

    Fraude con el Boleto Educativo en Puerto Madryn: investigan venta ilegal de vouchers

    16 mayo, 2025
    jubilados afiliados al PAMI en Puerto Madryn

    Jubilados del PAMI en Puerto Madryn reclaman por demoras en ambulancias y atención médica

    16 mayo, 2025
    curso-manipulación-alimentos

    Puerto Madryn realizará curso de manipulación de alimentos

    16 mayo, 2025
    Rawson apuesta por la salicornia para desarrollo productivo

    Rawson apuesta por la salicornia para impulsar el desarrollo productivo local

    16 mayo, 2025

    Más de 300 niños y niñas celebraron un nuevo aniversario de los jardines municipales de Rawson

    16 mayo, 2025
    Ambiente Municipal brindó charla educativa sobre separación de residuos en la Escuela N° 47 de Rawson

    Ambiente Municipal brindó charla educativa sobre separación de residuos en la Escuela N° 47 de Rawson

    16 mayo, 2025
    Municipalidad de Rawson coordina acciones para modernizar la normalización de asociaciones vecinales en Playa Unión

    Municipalidad de Rawson coordina acciones para modernizar la normalización de asociaciones vecinales en Playa Unión

    16 mayo, 2025
    Esquel

    Torres visita Esquel para presentar anuncios que impulsarán el crecimiento de la ciudad

    15 mayo, 2025
    pitbull

    Deberán pagar más de 14 millones por el ataque de un pitbull a una niña en El Bolsón

    14 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    Othar acompañó el acto por el 211° Aniversario de la Armada Argentina

    Comodoro: Intendente Othar acompañó el acto por el 211° Aniversario de la Armada Argentina

    17 mayo, 2025
    Esquel avanza en el desarrollo productivo

    Esquel avanza en el desarrollo productivo con la conformación del órgano asesor del Parque Industrial

    17 mayo, 2025
    Alarmas comunitarias

    Puerto Madryn: Se instalaron alarmas sonoras comunitarias en distintos barrios para fortalecer la seguridad

    16 mayo, 2025
    curso de uso y tratamiento de símbolos patrios en Puerto Madryn

    Gustavo Sastre destacó el curso de uso y tratamiento de símbolos patrios en Puerto Madryn

    16 mayo, 2025
  • Política
    El peronismo chubutense se reunió en un congreso clave - construir una alternativa real a Milei y Torres

    El peronismo chubutense se reunió en un congreso clave: «El desafío es construir una alternativa real a Milei y Torres»

    17 mayo, 2025
    Alfonsín sobre los agravios de Milei a Mujica: "Los argentinos no somos así"

    Disculpas en nombre de Argentina | Alfonsín sobre los agravios de Milei a Mujica: «Los argentinos no somos así»

    16 mayo, 2025
    CARLOS LINARES

    Linares: «La situación que estamos viviendo los argentinos es muy delicada»

    16 mayo, 2025
    Silencio electoral en CABA: Restricciones hasta el domingo

    Comenzó la veda en CABA: ¿qué está prohibido hasta el domingo?

    16 mayo, 2025
    INGRAM

    Héctor Ingram: «Si queremos ser serios tenemos que empezar a abrir el partido»

    16 mayo, 2025
  • Policiales
    Trata de personas en Comodoro-rescataron a cuatro mujeres y detuvieron a una familia implicada

    Trata de personas en Comodoro: rescataron a cuatro mujeres y detuvieron a una familia implicada

    17 mayo, 2025
    La Policía del Chubut realizó doce allanamientos enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno

    Policía del Chubut realizó doce allanamientos enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno

    17 mayo, 2025
    Nahuel Zárate, exjugador de Boca, enfrentará prisión tras ratificación de condena

    Nahuel Zárate, exjugador de Boca, enfrentará prisión tras ratificación de condena

    16 mayo, 2025
    Secuestran a un adolescente en Comodoro Rivadavia y lo abandonan en otro barrio

    Secuestran a un adolescente en plena luz del día en Comodoro Rivadavia

    16 mayo, 2025

    Detenido joven en Madryn acusado de estafar a taxistas con falsos pagos digitales

    16 mayo, 2025
  • Economía
    IVA Simple en Argentina

    «IVA Simple»: El sistema que busca simplificar las declaraciones de IVA en Argentina

    16 mayo, 2025
    industria argentina

    Industria argentina en crisis: la capacidad instalada cayó a 53,4% en marzo

    16 mayo, 2025

    Luis Caputo anunció un superávit fiscal primario de $845.949 millones en abril tras el refuerzo del ajuste

    16 mayo, 2025
    ANSES AGUINALDO

    ANSES confirmó la fecha del aguinaldo y, ¿viene con bono de $70.000?

    15 mayo, 2025
    ANSES otorgará en junio un bono extraordinario de hasta $100.000

    ANSES otorgará en junio un bono extraordinario de hasta $100.000: quiénes lo recibirán

    15 mayo, 2025
  • Nacionales
    Más de 2000 evacuados y rutas cortadas - el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día

    17 mayo, 2025
    Bullrich y Petri viajan a las zonas de Zárate y Campana afectadas por la tormenta, que también golpeó al Conurbano

    Bullrich y Petri viajan a las zonas de Zárate y Campana afectadas por la tormenta, que también golpeó al Conurbano

    17 mayo, 2025
    Fabiola Yañez se disculpa por su cumpleaños en Olivos

    Fabiola Yañez se disculpa por la polémica celebración en la Quinta de Olivos

    16 mayo, 2025
    Fernando Burlando denuncia irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

    Fernando Burlando denuncia irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

    16 mayo, 2025
    En medio del juicio por la muerte de Maradona, Luque ganó un torneo de fisicoculturismo

    En medio del juicio por la muerte de Maradona, Luque ganó un torneo de fisicoculturismo

    16 mayo, 2025
  • Internacionales
    donald trump

    Trump dice que llamará a Putin el lunes para discutir cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania

    17 mayo, 2025
    La Corte Suprema bloquea las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

    La Corte Suprema bloquea las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

    16 mayo, 2025
    Murió un esquiador argentino en el Mont Blanc tras caer 300 metros

    Murió un esquiador argentino en el Mont Blanc tras caer 300 metros

    16 mayo, 2025
    Un funcionario de Donald Trump consideró que por la renovación del swap con China Argentina no será libre

    Un funcionario de Donald Trump consideró que por la renovación del swap con China «Argentina no será libre»

    16 mayo, 2025
    El dramático relato de la hermana de la joven argentina secuestrada por su pareja en México

    El dramático relato de la hermana de la joven argentina secuestrada por su pareja en México

    16 mayo, 2025
  • Petróleo
    Subida del petróleo Brent tras una semana de volatilidad

    Recuperación parcial del petróleo Brent tras una semana de volatilidad

    16 mayo, 2025
    Barrick Gold advierte sobre la falta de infraestructura en Argentina

    “Con el RIGI no alcanza”: Barrick Gold advierte sobre la falta de infraestructura en Argentina

    16 mayo, 2025
    petróleo - Brent

    El petróleo Brent cae un 2,36 %, hasta los 64,53 dólares

    16 mayo, 2025
    retenciones petroleras

    Chubut pierde millones por retenciones petroleras: Nación se queda con 60 millones de dólares anuales

    15 mayo, 2025
    petróleo

    Precio del petróleo se hunde ante señales de acercamiento entre EEUU e Irán

    15 mayo, 2025
  • Patagonia
    koi puma

    Koi, la puma patagónica que sorprendió a la ciencia: recorrió 400 kilómetros y volvió a su hábitat

    17 mayo, 2025
    Coihue nació, una esperanza para el huemul

    ¡Nació Coihue! Esperanza para el huemul en peligro de extinción

    16 mayo, 2025
    El búnker nazi en Bariloche -una pista secreta sobre la huida de Hitler

    El búnker nazi en Bariloche: ¿una pista secreta sobre la huida de Hitler?

    16 mayo, 2025
    Productores patagónicos

    Productores patagónicos se plantan: exigen anular la norma que permite ingreso de carne con hueso

    15 mayo, 2025
    La barrera sanitaria no se levanta, pero habilitarían el ingreso de costillar a la Patagonia

    La barrera sanitaria no se levanta, pero habilitarían el ingreso de costillar a la Patagonia

    15 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Minería»Se fortalece la lucha contra la megaminería en Chubut
megaminería

Se fortalece la lucha contra la megaminería en Chubut

10 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En 2014 las asambleas comunitarias de Chubut lograron presentar un proyecto de ley para impedir la megaminería en la provincia. La legislatura lo tergiversó a tal punto que nunca fue aplicado y se derogó en 2016. En estos días, se lanzó la convocatoria a la segunda iniciativa popular. Si se puede fijar un origen de las luchas populares contra la megaminería en nuestro país, sin lugar a dudas es en Esquel, en la provincia de Chubut. «El agua vale más que el oro», una frase que ya es parte de cierto imaginario popular, se desparramó desde esas tierras cordilleranas.

Allí, cuando en la Argentina se apagaban los últimos fuegos de la movilización popular surgida al calor de la crisis institucional, política y económica del 2001-2002, la organización vecinal coronó largos meses de lucha contra la instalación de una mina de oro en la Cordillera con una consulta popular realizada el 23 de marzo de 2003. En la misma, el 82% de los votantes se pronunció en contra de la megaminería y el uso de cianuro, tras lo cual el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza N° 33/2003, que declaró a Esquel municipio no tóxico y ambientalmente sustentable.

El ejemplo de Esquel se diseminó por el país y desde entonces asambleas ciudadanas o vecinales se organizan para proteger al ambiente y a las comunidades de los ataques de la megaminería, del complejo agroindustrial, de la instalación de basurales o de redes de alta tensión, por citar algunos ejemplos.

La iniciativa popular

Con el impulso de los vecinos de la Comarca Andina, la provincia de Chubut, mediante la Ley 5.001, del 8 de mayo de 2003, prohibió la actividad minera metalífera en la modalidad de cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera.

La ordenanza de Esquel y la posterior ley provincial alejó momentáneamente a las multinacionales mineras de la Cordillera, pero desde entonces no cejan los intentos de avanzar con emprendimientos en la meseta.

En 2012, frente a un nuevo intento de legalizar la megaminería, se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UACCh), que reunió a asambleas y foros de toda la provincia, que se movilizó sucesivas veces a la Legislatura provincial para demostrar la oposición a cualquier avance legislativo para legalizar la minería y que fue duramente reprimida hacia fines de ese año. Allí surgió la propuesta de la primera Iniciativa Popular.

Durante 2013, se juntaron 13.007 firmas, se presentaron a la justicia electoral y finalmente el 3 de junio de 2014 la Iniciativa Popular se convirtió en el Proyecto de Ley Nº 75/14. Por primera vez en la historia provincial, este mecanismo de democracia semidirecta se cristalizó en un proyecto de ley construido por los vecinos asesorados por expertos que ingresó a la Legislatura.

Ahora, nuevamente la pelota la tenían los diputados. Por disposición constitucional tenían seis meses para tratar el proyecto, no podían cajonearlo. La fecha límite era el 26 de noviembre de 2014.

Finalmente, un día antes de cumplirse el plazo, el proyecto fue tratado pero se aprobó un mamarracho de Ley que distaba tanto del proyecto original que prácticamente aprobaba la megaminería en la provincia. Fue una sesión bochornosa en la que, por ejemplo, se obtuvo la imagen de un legislador recibiendo instrucciones de un directivo de Yamana Gold en pleno recinto.

La ley del fraude y el bochorno nunca fue puesta en marcha y, en enero de 2016, fue derogada por el gobernador Das Neves. Pero el proyecto popular, y todo el esfuerzo y saber acumulado en él, sigue «cajoneado» pese a lo que la constitución provincial establece.

La segunda iniciativa

«Nuestra asamblea se conformó entre los años 2002-2003, con la pretendida explotación de la Meridian Gold en el cordón de Esquel», narra a Canal Abierto Nora Corvalán, docente jubilada, abuela, vecina de Lago Puelo y ferviente participante de la Asamblea Comarcal Contra el Saqueo que integra a su vez la UACCh y la Unión de Asambleas Ciudadanas, instancia federal de participación de estas asambleas, mayoritariamente nucleadas por causas ambientales.

«En 2012, hubo una fuerte arremetida en la Legislatura para aprobar el marco regulatorio de la actividad minera e hidrocarburífera. Tras la movilización y la fuerte represión sobre los asambleístas, no pudieron incluir en el marco regulatorio a la minería, aprobaron sólo el de hidrocarburos», rememora Nora.

El proyecto surgido de la iniciativa popular busca profundizar lo logrado con la ley 5001 del 2003; gracias a ella y a la férrea custodia popular no hay hoy ningún proyecto de megaminería en la provincia, pero presiona el lobby minero y sus sombras no paran de sobrevolar la meseta y sus «riquezas».

«La ley 5.001 prohíbe la explotación minera pero no la exploración. Como no dice nada de la exploración, entonces siguen avanzando y en ese proceso ya están contaminando: porque abren campamentos, hacen caminos, empiezan a tomar muestras y hacer ensayos in situ y usan un montón de sustancias tóxicas. Por otro lado, no queremos que después nos corran con que las empresas tienen derechos adquiridos, que ya hicieron inversiones. En el nuevo proyecto de ley incluimos todos los momentos de la actividad minera, desde el cateo, la prospección, etc.; y también establecemos la prohibición del procesamiento, porque estamos entre dos provincias mineras, y no queremos que traigan productos mineros a procesar en el territorio», describe Nora sobre la propuesta legislativa.

«Nosotros rechazamos la megaminería metalífera, de las categorías 1 y 2 según el Código de Minería. Con la categoría 3º que es la minería de materiales ornamentales y de construcción: caolín, calizas, lajas, piedra, todo lo que es cantera, no tenemos problema. También genera un impacto pero menor y tiene otro fin».

El malversado proyecto de 2014 proponía una zonificación de la provincia, protegiendo algunas regiones y declarando un amplio polígono -de más del 66% del territorio provincial- en la meseta como zona de sacrificio. Justamente allí donde abundan el uranio, el plomo y la plata, y donde habitan gran cantidad de comunidades mapuche – tehuelches. Esta es la iniciativa con la que continúan insistiendo.

«La 5.001 prohíbe el cianuro, en nuestro proyecto incluimos, en el segundo artículo, todas las sustancias que se utilizan: mercurio, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, xantatos, etc.», continúa Nora describiendo el proyecto. «Por otro lado, hacemos un capítulo especial para lo nuclear, porque uno de los proyectos que más están promocionando es el de Cerro Solo que es de explotación de uranio».

La campaña

«La iniciativa la íbamos a lanzar el 22 de marzo, el Día Internacional del Agua, pero nos agarró el aislamiento y lo hicimos el 22 de junio», comenta Nora. Se da la contrariedad, para este movimiento comunitario, que en medio del ASPO desde el gobierno nacional se decreta como actividad esencial a la minería.

«Hay una estrategia de que el Estado se corre de las poblaciones más vulnerables -al punto de que dependen del Estado para que les mande el combustible para encender el generador que le da electricidad al pueblo-, y viene la minera, a suplir al estado, asistiendo a las poblaciones con combustible, con leña, con provisión de internet, espejitos de colores para estas comunidades. La que más fuerte lobby hace es la Panamerican Silver, por eso lanzamos una campaña en particular contra esta empresa», describe la docente.

En un mapa de la provincia se puede ver lo viva que está esta lucha en la provincia. Comunidades de la meseta, de la costa y la Cordillera han formado sus comités de apoyo a la iniciativa popular, para recuperar aquello que en el 2014, los legisladores y el lobby minero les arrebataron.

«Es inédita la organización que tenemos en la provincia. La UAACh se reúne periódicamente. En diciembre hicimos el último encuentro en la puerta de la minera en Gan-Gan, en plena meseta, cerca de Gastre, donde se impidió el establecimiento del basurero nuclear. Allí hicimos una asamblea con fuerte presencia de las comunidades mapuches».

Esta vez la iniciativa se propone juntar muchas más firmas que en 2013, «pero lo más importante es que se conozca por qué no debe avanzar la megaminería y hay una recepción impresionante. Este modo de hacer asambleario, autónomo, independiente, apartidario, nos permitió llegar a la gente y que nos escuchen. Pero para que se apruebe tendremos que estar en la calle», concluye Nora.

Chubut lucha Megaminería
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Primera Dama realizó una videoconferencia con maestros de diversas provincias
Siguiente Post Dispararon contra una casa en la zona sur de Trelew

Noticias relacionadas

Nacho Torres entregó viviendas en Lago Blanco

Chubut: Nacho Torres entregó viviendas en Lago Blanco y destacó el trabajo articulado con intendentes y jefes comunales de toda la provincia

17 mayo, 2025
La Policía del Chubut realizó doce allanamientos enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno

Policía del Chubut realizó doce allanamientos enmarcados en la búsqueda de Emanuel Centeno

17 mayo, 2025
Ignacio Torres se reunió con vecinos afectados por incendios en Chubut

Ignacio Torres se reunió con damnificados por los incendios en Epuyén, Chubut

16 mayo, 2025
nacho torres

Nacho Torrres: «No necesitamos diputados alcahuetes de Nación»

16 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.