Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Europa está sumida en la segunda ola de Covid-19 y lo que se espera en América Latina

Europa está sumida en la segunda ola de Covid-19 y lo que se espera en América Latina

4 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

París podría entrar en confinamiento por el pronunciado aumento de casos. Madrid estableció nuevas medidas para contener el virus después de que emergieran nuevos focos de casos. Las nuevas infecciones de coronavirus en Nueva York están repuntando. ¿Qué le espera a América Latina? ¿Es inevitable una segunda ola?

El virus comenzó a avanzar desde Asia, luego a Europa, a América del Norte y finalmente a América Latina. Se podría decir que la situación en las otras regiones ha servido de alerta de lo que podría venir. Algunos países han tomado nota, otros no.

Hablamos con varios expertos sobre por qué ocurren las segundas olas de las enfermedades, qué antecedentes hay de brotes y rebrotes en otras pandemias o epidemias y si podrían ser más grave o no. Esto fue lo que nos dijeron.

La temida segunda ola de coronavirus: ¿es el turno de América Latina?
Desde que comenzó el coronavirus se hablaba de una segunda ola. Todo era cuestión de cuándo ocurriría y cuán grave sería.

«Este comportamiento viral de hacer brote y después rebrote es un comportamiento que lo han tenido otras infecciones anteriormente», le explica a CNN en Español la viróloga Maria Fernanda Gutiérrez, de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.

Gutiérrez pone el ejemplo de la pandemia de influenza de 1918, que se usa como punto de comparación y lecciones para la pandemia actual. » …hizo un episodio muy agresivo a principio de siglo y luego hemos vuelto a ver pequeños picos o pequeños brotes de ese virus de la influenza».

«Esa alarma ya se tenía por los historiadores. Decían, un momento, esto no pasa para siempre, puede resultar en una segunda ola. Fue lo que pasó con la influenza, que tiene una relación clara con el ambiente: las olas estuvieron separadas por un año y relacionadas con el invierno», dice Diego Rosselli, profesor de Epidemoiología de la Universidad Javeriana.

Lo sorprendente de la segunda ola de coronavirus en Europa, es que comenzó en el verano del hemisferio norte, explica Rosselli, algo que no se esperaban los historiadores.

¿Por qué se produce una segunda ola?

Aunque hemos convivido la mayor parte de este año con el covid-19, lo cierto es que hay mucho que se desconoce todavía sobre su comportamiento. Para Rosselli, hay varias hipótesis de por qué se disparan los casos después del brote principal, entre ellas, porque se amplían las capacidades de hacer pruebas y rastreos, y se detectan y registran más infecciones.

Los segundos brotes coinciden con las reaperturas de los países después de medidas de confinamiento para contener la enfermedad.

«Las segundas olas se deben a que el virus cuando llega a una población no alcanza a infectar al 100%(…). Deja a un porcentaje susceptible. Entonces esa población, cuando el virus vuelve, pues es sensible a ser infectada», afirma la Dra. Gutiérrez.

Sin una vacuna todavía disponible, y mientras los estudios de inmunidad dan poca esperanza sobre la protección que puedan tener los que ya se han infectado, seguimos siendo susceptibles a contagiarnos.

Europa vive un momento crucial por covid-19 

Lecciones de historia: así se han comportado otras enfermedades
Se puede aprender mirando hacia atrás para evaluar el comportamiento de otras enfermedades: pueden hacer rebrotes, volverse endémicas, o controlarse.

«La peste bubónica, que fue clásica, hizo tres momentos o episodios muy agresivos en siglos distintos… y mató mucha gente. Entonces es normal lo de la segunda ola», explica la Dra. Gutiérrez. Las pandemias por la peste ocurrieron en el siglo VI, XIV y XIX.

Añade el ejemplo del sarampión, que tuvo varios máximos hasta que en la década de los 70 pudo empezar a controlarse con la vacuna, aunque hubo brotes posteriormente.

Otro caso es el del VIH/sida.

«Tenemos casos de virus que llega y se quedan, como el VIH/sida, que hizo un pico pandémico y luego se quedó endémico. Es decir que no se fue y volvió. Se quedó», añade Gutiérrez.

Según un informe del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota (CIDRAP), al mundo le esperan de otros 18 meses a dos años de pandemia.

«Esto no se detendrá hasta que infecte del 60 al 70% de la gente», dijo a CNN Mike Osterholm, director del CIDRAP.

Incluso si llega la vacuna, que podría estar lista para distribuirse en el primer semestre de 2021, el Dr. Anthony Fauci ha alertado que podría no lograrse la inmunidad en EE.UU. si muchos se niegan a recibirla.

«La mejor que hemos hecho es la del sarampión, que tiene una efectividad del 97 al 98%», dijo Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. «Sería maravilloso si llegamos allí. No creo que lo hagamos. Me conformaría con una vacuna efectiva a un 70, 75%».

¿Qué comportamiento tendrá esta segunda ola de coronavirus en América Latina? ¿Se puede evitar?

En Europa, la segunda ola ha sido más benévola, explica el Dr. Rosselli.

«Puede que haya mutado, pero hay admitir que hay otros cambios. Está infectando gente más joven, pues en la primera ola se murieron muchos de los más vulnerables. Arrasó en los ancianatos».

La Dra. Azaret, psicóloga y presentadora de CNN habló con el Dr. Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Comunicables de la Organización Panamericana de la Salud, sobre la situación de la región y el experto destaca que en Latinoamérica hay tendencia a la baja.

«En muchos de nuestros países se está observando una tendencia a la baja, al aplanamiento de las curvas. (….) Eso depende también de las pruebas que realicemos, del número de camas que estén ocupadas y de la implementación de las medidas. (…) No hay necesidad en países que están disminuyendo la curva de tener cuarentenas totales ya (…) si podemos concentrarnos en comunidades donde hay brotes», dice el Dr. Espinal.

Agrega que se puede enfrentar la segunda ola con pruebas PCR masivas, con un sistema de detección y rastreo de contactos, y con cordones sanitarios. «No hay necesidad de cerrar un país porque reconocemos que las economías también tienen que abrirse (…) y más en nuestra Latinoamérica, donde la economía informal es muy alta», explica.

Para Gutiérrez, la segunda ola en América Latina puede ser parecida a la que ya se ha vivido, pero añade que «ya tenemos disciplina social, ya sabemos la manera de enfrentar la situación. Puede que no tengamos un pico elevado sino una meseta. Sin embargo la posibilidad de que vuelva es muy clara».

Rosselli coincide: «No sabemos tan claro qué es lo que la produce. Lo que se va a poder es manejarla mejor, cómo reducir contagios, hacer cuarentenas, sabemos lo que funciona, tenemos suficientes herramientas para mitigar la segunda ola».

 

Covid Europa Segunda Ola
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mendoza: Autorizan uso de ibuprofeno para tratamiento de pacientes con Covid-19
Siguiente Post Trump hospitalizado, surgen más casos de Covid-19 en la Casa Blanca

Noticias relacionadas

Netanyahu: «Europa se volvió irrelevante» en Medio Oriente

6 octubre, 2025
Europa suspende los envíos a EE. UU. debido a los nuevos aranceles

Europa suspende los envíos a EE. UU. debido a los nuevos aranceles

25 agosto, 2025
ola de calor en Europa

Grecia, Turquía e Italia enfrentan incendios devastadores en medio de una ola de calor extrema

28 julio, 2025

La exprimera dama Fabiola Yánez revela detalles de su nueva vida en Europa tras denunciar a Alberto Fernández por violencia de género

20 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.