Los aliados europeos acordaron avanzar en el uso de los activos rusos congelados para financiar la asistencia militar a Ucrania
Durante la reunión de la “Coalición de la Voluntad”, celebrada en Londres, líderes de la OTAN y de varios países europeos coincidieron en la necesidad de concretar esta medida lo antes posible, según Radio3 .
Reunión clave en Londres para definir el destino de los fondos rusos
El encuentro, encabezado por el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, contó con la participación de figuras como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof.
El principal punto de debate fue la utilización de los activos rusos congelados —por un valor de cientos de miles de millones de dólares— como fuente de financiamiento inmediato para Ucrania. Starmer aseguró que existe “absoluta claridad” sobre la necesidad de ejecutar rápidamente esta medida para sostener la defensa ucraniana frente a la invasión rusa.
Europa presiona por una decisión rápida
Aunque la mayoría de los países miembros de la Unión Europea apoyan el plan, Bélgica expresó reservas, dado que una gran parte de las reservas rusas se encuentran depositadas en bancos de su territorio. Pese a esto, líderes como la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, insistieron en que se debe alcanzar una solución “antes de Navidad” para garantizar el flujo de ayuda hacia Kiev.
Entre las propuestas discutidas también se incluyó la exclusión total del petróleo y el gas rusos del mercado global, y el envío de misiles de largo alcance a Ucrania, como solicitó Zelensky durante su intervención.
Moscú advierte con una “respuesta dolorosa”
Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin calificó la posible confiscación de activos como un “acto hostil” y advirtió sobre una “respuesta dolorosa” si Europa concreta el plan. Además, desestimó el impacto de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a las petroleras rusas, asegurando que no afectarán de forma significativa la economía del país.
Mientras tanto, los países europeos buscan mantener la unidad frente al Kremlin, intensificando la presión económica y militar en medio de un conflicto que ya supera los tres años.
Un paso más en el apoyo europeo a Ucrania
La propuesta de utilizar los activos rusos congelados representa un punto de inflexión en la estrategia europea: pasar de las sanciones a la acción financiera directa. Con este fondo, se pretende sostener tanto la defensa ucraniana como la reconstrucción de infraestructura crítica devastada por la guerra.
De concretarse, sería una de las medidas más contundentes adoptadas por Europa desde el inicio del conflicto en 2022.




