Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las consecuencias del Coronavirus y los países emergentes

Las consecuencias del Coronavirus y los países emergentes

8 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Christian Sewing no cree que la pandemia de coronavirus vaya a conducir a una nueva crisis financiera internacional. Estamos mucho mejor preparados que en 2008, dijo el director del Deutsche Bank a mediados de octubre en Berlín. «Eso debería darnos la seguridad de que podemos salir de la crisis de nuevo», afirmó convencido.

Pero también tiene claro que no será fácil para los países emergentes, muchos de los cuales ya atravesaban dificultades antes de la pandemia. Y advertía, sobre todo, de posibles problemas cambiarios.

Monedas cayendo en picado
La lira turca, por ejemplo, ha perdido este año casi un tercio de su valor frente a las monedas occidentales y acumula un 80% de depreciación en una década. Y no es la única que registra mínimos. El real brasileño y muchas otras también. Aunque la tendencia a la baja iniciada con la pandemia se ha estabilizado un poco, según el experto en divisas de DZ Bank Sören Hettler, «la brecha sigue siendo grande».

Para Klaus-Jürgen Gern, del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de Kiel, el rápido aumento de la deuda nacional en los países emergentes será también un problema. «En primavera hubo una fuga real de capitales de inversores internacionales», explica en entrevista con DW. Actualmente los inversores mantienen bonos de mercados emergentes por valor de 400.000 millones de dólares, cuando a principios de año el volumen era de 550.000 millones, según datos actuales de la firma londinense TS Lombard.

La tendencia, no obstante, se ha relajado. El éxodo de capitales se ha ralentizado y, en algunos casos, el dinero incluso está volviendo a fluir hacia los mercados emergentes. Eso se debe, en parte, a que «hay un exceso de liquidez en los mercados financieros internacionales», explica Gern.

Paquetes de ayuda del FMI

El Fondo Monetario Internacional elaboró ​​un paquete de ayuda para Sudáfrica por valor de unos 4.300 millones de dólares en julio. Ya lo había hecho para Pakistán, con 1.400 millones, en abril. Y concedió a Egipto una inyección financiera de 2.700 millones en mayo, por citar solo algunos de los países receptores. A finales de septiembre, el FMI aumentó su Línea de Crédito Flexible (FCL) para Colombia en más de seis mil millones de dólares, hasta los 17.200 millones.Hasta el 21 de octubre, el propio organismo calcula que proporcionó unos 250.000 millones del total de un billón en fondos disponibles para las economías en crisis. Según cuánto dure la pandemia, estas inmensas reservas podrían incluso no ser suficientes para cubrir la necesidad de créditos de emergencia.

Gern no ve por ahora un impacto importante en Alemania de la crisis de los mercados emergentes. Por supuesto que hay efectos de retroalimentación, admite. «Pero son limitados; ni siquiera Brasil es un país particularmente importante para el comercio exterior alemán, ya que supone solo un uno por ciento de las exportaciones». Además, China, principal socio comercial de Alemania, es el país emergente que mejor ha gestionado la crisis.

Diversidad de criterios entre los inversores
Los movimientos de capitales por parte de los inversores institucionales muestran evaluaciones distintas de la situación. La «Junta de Inversión del Plan de Pensiones de Canadá» (CPPIB) prevé invertir, por ejemplo, hasta un tercio del capital que administra en los mercados emergentes para 2025, con especial atención a la India y la región de China, Taiwán y Hong Kong.

Sin embargo, si Larry Fink, director de Blackrock, está en lo cierto, las grandes tendencias macroeconómicas desaconsejan la inversión en los mercados emergentes.

Advertencia sobre una continuidad a la baja
«Soy bastante ‘bajista’ para los mercados emergentes», dijo Fink a mediados de octubre en la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la organización no oficial con sede en Washington que agrupa a las casas financieras más importantes del mundo. Y si Fink apuesta en esa dirección, podría arrastrar al resto. No en vano, Blackrock es el fondo de inversión más grande del mundo, con 7,8 billones de dólares en activos.

Para Fink, está claro que la crisis del coronavirus es una carga adicional considerable en países con unos sistemas sanitarios e infraestructuras tecnológicas deficientes. Además, según él, los países emergentes, cuyos centros económicos se concentran mayoritariamente en las costas y «más cerca del ecuador», se verán especialmente afectados por las consecuencias del cambio climático y están sufriendo la tendencia a la «desglobalización».

En una carta a los jefes de empresas estadounidenses a principios de año, Fink remarcó que el cambio climático cambiaría completamente el mundo financiero y conduciría a una redistribución masiva de los capitales. «Parte de este desplazamiento de capital se produce a expensas de los mercados emergentes», enfatizaba el CEO de Blackrock.

Para Klaus-Jürgen Gern, los años a partir de 2022 serán decisivos, cuando la política monetaria vuelva a sus cauces normales y los programas de liquidez para apoyar la gestión de la crisis tengan que reducirse. «Hemos visto que los inversores se replantean muy rápidamente sus inversiones en los mercados emergentes y puede haber oscilaciones de capital que requieran ajustes muy dolorosos en estos mercados», advierte el experto del IfW. «Entonces es posible que las líneas de crédito del FMI resulten ser demasiado bajas «, añade.

Coronavirus Crisis de financiera pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Al menos 20 muertos y más de 80.000 afectados en México por el huracán Eta
Siguiente Post Sueño, alimentación y actividad fisica, ejes de una campaña para preservar la salud mental

Noticias relacionadas

Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

23 agosto, 2025

Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

23 agosto, 2025
A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

23 agosto, 2025
La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

23 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.