Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La agenda de Milei en Washington
  • Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia
  • Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina
  • Franco Colapinto regresa a Austin para disputar el Gran Premio de Estados Unidos con Alpine
  • Paz y Caucigh asumirán la conducción del ente que planificará el Distrito Logístico de Trelew
  • Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia
  • Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?
  • UE pide a Hamás que no ponga en riesgo el alto el fuego
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Paz y Caucigh asumirán la conducción del ente que planificará el Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Red Chamber invertirá en Trelew y generará más empleo con su nueva base en Chubut

    14 octubre, 2025

    Merino nombró a Gustavo Paz y Claudio Caucigh al frente del nuevo ente del Distrito Logístico de Trelew

    14 octubre, 2025

    Trelew se prepara para celebrar su 139 aniversario con anuncios y nuevos proyectos

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Franco Colapinto regresa a Austin para disputar el Gran Premio de Estados Unidos con Alpine

    14 octubre, 2025
  • Política

    La agenda de Milei en Washington

    14 octubre, 2025

    Acuerdo histórico entre Chubut y la pesquera estadounidense Red Chamber tras meses de conflicto

    14 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025

    Imputan a hombre por red de sextorsión manejada desde cárcel

    14 octubre, 2025

    Madre de femicida: «No puedo creer que di a luz a un asesino»

    14 octubre, 2025

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: cómo arrancan las cotizaciones este martes 14 de octubre

    14 octubre, 2025

    Inflación de septiembre: estimaciones privadas alertan que el IPC trepó hasta 2,5%

    14 octubre, 2025

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las consecuencias del Coronavirus y los países emergentes

Las consecuencias del Coronavirus y los países emergentes

8 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Christian Sewing no cree que la pandemia de coronavirus vaya a conducir a una nueva crisis financiera internacional. Estamos mucho mejor preparados que en 2008, dijo el director del Deutsche Bank a mediados de octubre en Berlín. «Eso debería darnos la seguridad de que podemos salir de la crisis de nuevo», afirmó convencido.

Pero también tiene claro que no será fácil para los países emergentes, muchos de los cuales ya atravesaban dificultades antes de la pandemia. Y advertía, sobre todo, de posibles problemas cambiarios.

Monedas cayendo en picado
La lira turca, por ejemplo, ha perdido este año casi un tercio de su valor frente a las monedas occidentales y acumula un 80% de depreciación en una década. Y no es la única que registra mínimos. El real brasileño y muchas otras también. Aunque la tendencia a la baja iniciada con la pandemia se ha estabilizado un poco, según el experto en divisas de DZ Bank Sören Hettler, «la brecha sigue siendo grande».

Para Klaus-Jürgen Gern, del Instituto para la Economía Mundial (IfW) de Kiel, el rápido aumento de la deuda nacional en los países emergentes será también un problema. «En primavera hubo una fuga real de capitales de inversores internacionales», explica en entrevista con DW. Actualmente los inversores mantienen bonos de mercados emergentes por valor de 400.000 millones de dólares, cuando a principios de año el volumen era de 550.000 millones, según datos actuales de la firma londinense TS Lombard.

La tendencia, no obstante, se ha relajado. El éxodo de capitales se ha ralentizado y, en algunos casos, el dinero incluso está volviendo a fluir hacia los mercados emergentes. Eso se debe, en parte, a que «hay un exceso de liquidez en los mercados financieros internacionales», explica Gern.

Paquetes de ayuda del FMI

El Fondo Monetario Internacional elaboró ​​un paquete de ayuda para Sudáfrica por valor de unos 4.300 millones de dólares en julio. Ya lo había hecho para Pakistán, con 1.400 millones, en abril. Y concedió a Egipto una inyección financiera de 2.700 millones en mayo, por citar solo algunos de los países receptores. A finales de septiembre, el FMI aumentó su Línea de Crédito Flexible (FCL) para Colombia en más de seis mil millones de dólares, hasta los 17.200 millones.Hasta el 21 de octubre, el propio organismo calcula que proporcionó unos 250.000 millones del total de un billón en fondos disponibles para las economías en crisis. Según cuánto dure la pandemia, estas inmensas reservas podrían incluso no ser suficientes para cubrir la necesidad de créditos de emergencia.

Gern no ve por ahora un impacto importante en Alemania de la crisis de los mercados emergentes. Por supuesto que hay efectos de retroalimentación, admite. «Pero son limitados; ni siquiera Brasil es un país particularmente importante para el comercio exterior alemán, ya que supone solo un uno por ciento de las exportaciones». Además, China, principal socio comercial de Alemania, es el país emergente que mejor ha gestionado la crisis.

Diversidad de criterios entre los inversores
Los movimientos de capitales por parte de los inversores institucionales muestran evaluaciones distintas de la situación. La «Junta de Inversión del Plan de Pensiones de Canadá» (CPPIB) prevé invertir, por ejemplo, hasta un tercio del capital que administra en los mercados emergentes para 2025, con especial atención a la India y la región de China, Taiwán y Hong Kong.

Sin embargo, si Larry Fink, director de Blackrock, está en lo cierto, las grandes tendencias macroeconómicas desaconsejan la inversión en los mercados emergentes.

Advertencia sobre una continuidad a la baja
«Soy bastante ‘bajista’ para los mercados emergentes», dijo Fink a mediados de octubre en la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la organización no oficial con sede en Washington que agrupa a las casas financieras más importantes del mundo. Y si Fink apuesta en esa dirección, podría arrastrar al resto. No en vano, Blackrock es el fondo de inversión más grande del mundo, con 7,8 billones de dólares en activos.

Para Fink, está claro que la crisis del coronavirus es una carga adicional considerable en países con unos sistemas sanitarios e infraestructuras tecnológicas deficientes. Además, según él, los países emergentes, cuyos centros económicos se concentran mayoritariamente en las costas y «más cerca del ecuador», se verán especialmente afectados por las consecuencias del cambio climático y están sufriendo la tendencia a la «desglobalización».

En una carta a los jefes de empresas estadounidenses a principios de año, Fink remarcó que el cambio climático cambiaría completamente el mundo financiero y conduciría a una redistribución masiva de los capitales. «Parte de este desplazamiento de capital se produce a expensas de los mercados emergentes», enfatizaba el CEO de Blackrock.

Para Klaus-Jürgen Gern, los años a partir de 2022 serán decisivos, cuando la política monetaria vuelva a sus cauces normales y los programas de liquidez para apoyar la gestión de la crisis tengan que reducirse. «Hemos visto que los inversores se replantean muy rápidamente sus inversiones en los mercados emergentes y puede haber oscilaciones de capital que requieran ajustes muy dolorosos en estos mercados», advierte el experto del IfW. «Entonces es posible que las líneas de crédito del FMI resulten ser demasiado bajas «, añade.

Coronavirus Crisis de financiera pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Al menos 20 muertos y más de 80.000 afectados en México por el huracán Eta
Siguiente Post Sueño, alimentación y actividad fisica, ejes de una campaña para preservar la salud mental

Noticias relacionadas

Dólar hoy en Argentina: cómo arrancan las cotizaciones este martes 14 de octubre

14 octubre, 2025

Inflación de septiembre: estimaciones privadas alertan que el IPC trepó hasta 2,5%

14 octubre, 2025

Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

13 octubre, 2025

Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.