Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn
  • Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn
  • El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre
  • Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei
  • Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor
  • Nueva medicación para la obesidad ya disponible en Argentina
  • Moretti se aferra a la presidencia de San Lorenzo
  • Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel construye nuevo playón deportivo en barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025
  • Política

    Fracasa en Diputados el intento opositor de interpelar al Gobierno de Milei

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar vuelve a subir: así cotiza hoy miércoles 15 de octubre

    15 octubre, 2025

    Gobierno lanza licitación de bonos por $4 billones en medio de tasas altas

    15 octubre, 2025

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cuáles y cómo son las vacunas contra el Covid-19 que podrían aplicarse en Argentina

Cuáles y cómo son las vacunas contra el Covid-19 que podrían aplicarse en Argentina

12 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Además del acuerdo firmado con Oxford/AztraZeneca y el reciente por la Sputnik V, el Gobierno argentino mantiene negociaciones con otras productoras de vacunas candidatas contra el coronavirus que se encuentran en fase 3 de investigación como Pfizer, Sinopharma, Sinovac y Janssen, algunas de las cuales ya han presentado resultados preliminares de eficacia y seguridad.

Estos acuerdos bilaterales se sumarían a las más de 9 millones dosis que se obtendrán a través del Covax (mecanismo de compra colectiva impulsado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-) que llegarían a fines de febrero.

En el mundo se han desarrollado hasta la actualidad más de 220 vacunas candidatas, de las cuales casi 52 ya se están probando en humanos (fase clínica) y trece están en la última etapa de prueba, lo que significa que han superado las fases anteriores demostrando niveles aceptables de seguridad (no provocaron efectos adversos graves) y de generación de anticuerpos.

Ninguna vacuna se aplicará hasta que no ser aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que hasta el momento ha recibido el pedido de registración y autorización de uso de emergencia de las vacunas de Oxford/AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer y Janssen.

Tres de las vacunas candidatas (AstraZeneca, Sputnik V y Janssen) utilizan como vectores adenovirus (virus que causan resfríos comunes) genéticamente modificados para que no se reproduzcan en el organismo (y por lo tanto inocuos) que sirven para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar; en este caso una parte de la proteína espiga del coronavirus.

Al ingresar al organismo, el sistema inmune «detecta» la proteína espiga y genera su respuesta.

En los primeros días de noviembre, Argentina firmó un acuerdo con AstraZeneca por más de 22 millones de dosis de su vacuna que estarían disponibles a partir de marzo.

En tanto, la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín unas 150 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costará alrededor de 4 dólares.

El miércoles, los investigadores publicaron en la revista científica The Lancet resultados de ensayos clínicos realizados en diferentes países, algunos en fase 3, que arrojaron que la vacuna tiene una efectividad promedio del 70%, porcentaje que se incrementaba a 90% al aplicar media dosis seguida después de la primera.

La otra vacuna de vector viral es la Sputnik V, desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia, que es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.

El Centro Gamaleya informó que tras realizar una revisión de casos de infección por coronavirus en la fase 3 del estudio, la eficacia de la Sputnik V es superior al 95% a los 21 días de la segunda dosis.

El presidente Alberto Fernández informó que se firmó un acuerdo con Rusia para la compra de vacunas que permitirán inmunizar a 10 millones de personas entre diciembre, enero y febrero, «de las cuales 300 mil podrían ser vacunadas antes de fin de año».

La tercera de este tipo es la de Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson (Estados Unidos), que utiliza un adenovirus humano y se administra en una sola dosis intramuscular.

El Gobierno argentino mantiene conversaciones con la compañía aunque hasta el momento no hay información sobre la cantidad de dosis ni cuándo las entregaría, pero se conoce que el precio rondaría los 37 dólares.

Los adenovirus humanos -como los de las vacunas de Janssen y la Sputnik- se utilizan en otras vacunas como la del ébola.

Otra candidata es la de Pfizer (Estados Unidos) y BioNTech (alemana) y se trata de una vacuna que utiliza una tecnología innovadora denominada ARN mensajero que se aplica en dos dosis vía intramuscular, la segunda 28 días después de la primera.

Este tipo de vacunas utilizan directamente el código genético de una proteína viral (en este caso se utiliza la proteína espiga), que al ingresar al organismo provoca que las células «produzcan» esta proteína y al reconocerla se activa el sistema inmunológico. Hasta el momento no hay vacunas que utilicen esta tecnología que requiere de una conservación a menos 70 grados (con una tolerancia de más o menos 10 grados).

A mediados de noviembre, la empresa anunció que la vacuna a los 7 días después de la segunda dosis arrojó una eficacia del 95% con 8 casos de Covid-19 en el grupo vacunado contra 162 casos de infección en el grupo de placebo y hoy se publicó ese estudio en la revista New England Journal of Medicine.

La semana pasada el Reino Unido aprobó el uso de emergencia de esta vacuna que comenzó a aplicarse el martes en ese país, en tanto que hoy el ente regulador de Estados Unidos (FDA) está tratando su autorización. Ayer también fue aprobada en Canadá.

Argentina recibiría tres millones de dosis de la vacuna de Pfizer a un precio de 19 dólares, aunque aún no está cerrado el acuerdo.

El Gobierno también mantuvo contacto por la vacuna desarrollada por el grupo Sinopharm (China), y Sinovac (China), ésta última vía el Instituto Butantan, de Sao Pablo (Brasil) que la está produciendo.

Se trata de vacunas que utilizan virus inactivado, una versión muerta del germen que no produce enfermedad pero genera anticuerpos y que ya se utiliza en varias vacunas como las de la gripe, hepatitis A, polio y la rabia.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) autorizó el miércoles el uso de emergencia de la la vacuna de Sinopharm y el Instituto de Productos Biológicos de Beijing dijo que, según los ensayos clínicos de tercera fase, demostró una eficacia del 86%.

 

Coronavirus Covid-19 Nacionales vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tras una auditoría se dieron a conocer asombrosos detalles de los gastos de Maradona
Siguiente Post Luque: “Estamos saldando una deuda con un barrio histórico como Astra”

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.