Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto
  • Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández
  • Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12
  • “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta
  • Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados
  • Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar
  • Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina
  • Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Comodoro avanza en charlas y actividades barriales para fortalecer la participación vecinal y acercar la gestión municipal a los barrios

    18 octubre, 2025

    Comodoro se posiciona como referente iberoamericano en cultura digital

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025
  • Política

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025

    El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista: “Se hacen trampa en el solitario”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025

    Intentan apuñalar a fotógrafo en acto de Milei

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Desde Esquel se verá un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de 28 años

Desde Esquel se verá un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de 28 años

8 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El próximo 14 de diciembre, se producirá un eclipse de Sol que se observará completamente en una franja de localidades de la Patagonia Argentina. En Esquel se podrá admirar casi en su totalidad este fenómeno astronómico que permitirá visualizar aspectos importantes del Astro Rey y que representa un hito educativo y cultural. Especialistas recomiendan tomar precauciones y recurrir a filtros especiales y cámaras oscuras para poder admirarlo.

Un trabajo preparado para la ocasión por el ingeniero y especialista en Educación y Comunicación de la Astronomía, Santiago Paolantonio, y el investigador del CONICET en Didáctica de la Astronomía, Néstor Camino, asevera que desde Esquel se podrá advertir el 90 por ciento del eclipse solar.

En rigor, en este trabajo definen a los eclipses como fenómenos en los cuales “un cuerpo se ubica por delante de otro”, generando una superposición. En particular, en los eclipses de sol, “el cuerpo más cercano a nosotros (la Luna) impide ver al cuerpo más lejano (el Sol), ya sea por completo o en parte”.

Destacan los autores que los eclipses de luna son visibles desde todos los puntos de la Tierra, en los que en ese momento pueda verse el satélite natural terrestre; pero los eclipses de Sol “solo pueden apreciarse en una región relativamente reducida, por lo que no es tan frecuente observarlos”. Tal es así, que para el siguiente eclipse solar habrá que esperar 28 años, ya que está previsto que ocurra recién en 2048.

UN FENÓMENO ASTRONÓMICO, EDUCATIVO Y CULTURAL

El eclipse de sol del próximo 14 de diciembre se producirá en horas del mediodía de nuestro país y se observará su comienzo en dirección noreste, con el sol muy alto en el horizonte. La Patagonia Argentina será testigo predilecto del fenómeno y en particular Esquel, donde se apreciará en un 90 por ciento. En principio, el eclipse solar se manifestará por una pequeña “mueca” de oscuridad en la parte izquierda del sol y progresivamente el Astro Mayor se irá ocultando en un proceso que durará más de una hora. Esto generará una disminución gradual de la iluminación del ambiente.

“El fenómeno empieza con un eclipse parcial, cuando la Luna va tapando al sol. En este caso van a ser unos dos minutos que la Luna se coloca enfrente del sol y lo tapa completamente y luego cuando se empieza a correr otra vez, tenés la otra parte del eclipse parcial”, explica Néstor Camino. “La franja de totalidad empieza por Junín de los Andes, cruza un poco el territorio de Neuquén y Río Negro para terminar en el Atlántico, a la altura del balneario El Cóndor”, completa.

“En Esquel va a ser un eclipse parcial bastante interesante, porque se va a tapar el 90 por ciento del sol”, detalla, aclarando que, si bien no se va a percibir el efecto de oscurecer el cielo, propio del eclipse de sol total, “seguramente sí va a disminuir la temperatura y vamos a notar un cambio en la luminosidad”.

“Los fenómenos de eclipse total son muy importantes porque permiten visualizar aspectos del sol, en especial la parte externa, que no se ve a simple vista ni con instrumental, por el brillo que tiene la luz solar. Al taparlo la Luna completamente, se ve la parte externa de la atmósfera solar, lo que se llama la corona”, revela Camino. Agrega, además, que “tiene una gran importancia a nivel educativo, por todo lo que uno puede analizar del fenómeno; y cultural porque a través de la historia, los eclipses han tenido un altísimo impacto en todas las culturas de todos los pueblos de la humanidad”.

INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA SU OBSERVACIÓN

Finalmente, aclara el profesional que “los únicos instrumentos aptos para ver el eclipse son aquellos que estén preparados con filtros especiales para ver el sol”. Precisamente, adelanta que él participará de la entrega de anteojos con filtros especiales diseñados para observar el sol, para aquellas personas interesadas. Se dispensarán uno o dos por familia.

También manifestó que “hay unos dispositivos que se llaman cámaras oscuras”, que se fabrican sencillamente con tubos, papel de aluminio y papel manteca. El papel de aluminio es colocado en la punta que está dirigida al sol y se le efectúa un pequeño agujero con un alfiler. Del otro lado, se coloca una pantalla con papel manteca. “Se apunta el extremo de aluminio al sol, la luz pasa por el agujerito, se proyecta y forma una imagen sobre la pantalla de papel manteca; y ahí uno ve la imagen del eclipse”, grafica Camino.

El trabajo realizado junto a Santiago Paolantonio es categórico al afirmar que “no se debe mirar el Sol en forma directa sin la protección adecuada” ni “durante los eclipses de Sol parciales, anulares e incluso totales, con excepción del período en que ocurre la totalidad”; ya que “la intensa luz solar puede producir quemaduras irreversibles al ojo”.

Este eclipse solar, que no se repetirá de esta manera hasta el año 2048, dejará una huella cultural invaluable en quienes en estos días estudian estos fenómenos que revolucionan la ciencia y sus impactos naturales y culturales; y también en aquellas otras generaciones, en las cuales estos magníficos episodios despiertan curiosidades y expanden imaginaciones de cara al futuro, señaló Red 43.

Argentina Esquel
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inició la inscripción para el Ingreso 2021 en la Universidad del Chubut
Siguiente Post Prevén que aumentarán los contagios de Covid-19

Noticias relacionadas

Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

18 octubre, 2025

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.