Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Chubut exportó 17 millones de barriles de petróleo, pero casi a mitad de precio que en 2019
chubut

Chubut exportó 17 millones de barriles de petróleo, pero casi a mitad de precio que en 2019

11 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Durante la crisis que afectó al mercado petrolero en todo el mundo, Chubut mantuvo el liderazgo de exportaciones petroleras del país, alcanzando hasta noviembre último un volumen de casi 17 millones de barriles vendidos al exterior, por un valor de 567,2 millones de dólares. Los precios bajos se hicieron sentir: en 2019, por un volumen similar, las ventas reportaron más de 1.000 millones de dólares. Los primeros días de 2021 marcan una perspectiva de mejores precios y suba de inversiones en el país.

En un escenario global complejo, el mercado petrolero internacional dio señales positivas desde el inicio del 2021, a partir de un nuevo acuerdo de la OPEP y aliados para mantener los recortes a la producción de crudo, que refleja una cotización en torno a los 55 dólares por barril.

No hay pronósticos certeros, más aun cuando la pandemia está lejos de controlarse a nivel mundial. Pero los datos de la actualidad reflejan que el mercado internacional reaccionó favorablemente a la extensión del acuerdo de la OPEP, por el que Arabia Saudita ratificó el compromiso de sostener restricciones a su producción, a fin de contribuir a la mejora de precios que venía verificándose desde el último bimestre del 2020.

Para el analista Daniel Dreizzen, de la consultora Ecolatina, hay además otro factor que permite inferir que el mercado mantendrá una tendencia al recupero de precios, o al menos hacia una estabilidad por encima de los 50 dólares por barril, durante el año que se inicia: “Las inversiones cayeron mucho más fuerte que la demanda, por lo que creo que la menor oferta, a raíz de la rápida declinación de los campos, va a sostener los precios en alza”, explicó el ex secretario de Planeamiento Energético de la Nación, consultado para este informe.

¿Cómo incidirá ese escenario global en el mercado energético nacional? “Creo que las inversiones en hidrocarburos en la Argentina van a subir en relación al 2020, cuando según mis cálculos bajaron hasta 2.500 millones de dólares, pese a que se había proyectado el doble. Creo que este año volverán al orden de los 5.000 millones, que si bien está por debajo del 2018, significará un recupero frente al año pasado”.

Para el consultor, buena parte de esos flujos estarán orientados a la producción de gas natural, a partir de los incentivos planteados por el Plan Gas 4.

Chubut mantuvo el liderazgo en exportación de crudo

Un reporte del Centro de de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS) dio cuenta de que las exportaciones de petróleo del país crecieron en noviembre de 2020 un 240 por ciento en relación al mes de octubre (un 70 por ciento más que el mismo mes de 2019). “Esto se debe al gran aumento de la exportación del crudo Escalante proveniente del Golfo de San Jorge”, señala el informe.

En efecto, según pudo cotejar ADNSUR en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, de los 532.000 metros cúbicos exportados en noviembre, más de 400.000 fueron producidos en las áreas de Chubut.

En total, entre enero y noviembre del año pasado, la exportación de petróleo de esta provincia alcanzó los 2,6 millones de metros cúbicos, equivalente a alrededor de 16,9 millones de barriles de crudo. Esto reportó un monto de ventas por 567,2 millones de dólares.

Altas exportaciones en Chubut, pero a un precio menor

Para poner los datos anteriores en un contexto adecuado, marcado por una profunda crisis global, es necesario comparar con los datos oficiales del año 2019. Según el mismo organismo nacional, las ventas externas en ese período de 11 meses fueron similares, con 2,7 millones de metros cúbicos exportados, pero con un valor de casi el doble, al superar los 1.027 millones de dólares. Esto refleja la fuerte caída de precios del 2020, ya que el promedio de cada barril exportado es de unos 33,5 dólares por barril, mientras que la misma relación para el año anterior arroja un precio promedio de 60 dólares por barril.

Los menores precios explican, por lógica, la baja en las regalías petroleras. Tal como informó esta agencia, en el acumulado de enero a noviembre se registraron los ingresos más bajos de la provincia en 15 años.

Tal como consignó esta agencia en informes anteriores, la provincia es la principal exportadora del país a raíz del tipo de crudo que produce, que no es absorbido en su totalidad por las refinerías del país y esto genera un excedente de exportación.

En 2020, además, la caída del mercado interno potenció el sesgo exportador, ya que la mayoría de las cuencas del país lograron sostener parte de la producción (evitando que la caída fuera mayor) a partir de exportaciones de crudo hacia países que aprovecharon los bajos precios para incrementar sus stock de reservas.

Además, el crudo Escalante se vio favorecido por un cambio en la reglamentación internacional para la elaboración de fuel oil (combustible marítimo), que exige el uso de petróleos con menor cantidad de azufre.

El crudo de Chubut contiene alrededor del 1 por ciento de azufre, de allí que puede mejorar aún más su posición en el mercado internacional, lo que podría observarse en la medida que las variables de un mundo todavía acechado por la pandemia recuperen algún grado de normalidad.

Fuente: ADNSur

Chubut Energía petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Confirmados 160 muertos y 8.704 casos en las últimas 24 horas
Siguiente Post Ongarato señaló que con Provincia mantiene una «relación institucional»

Noticias relacionadas

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.