Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados
  • El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city
  • ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán
  • Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    Tensión en aumento: EE.UU. realiza maniobras militares cerca de Venezuela

    19 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

    19 noviembre, 2025

    El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

    19 noviembre, 2025

    ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

    19 noviembre, 2025

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Bonos se ajustan por la inflación y se convirtieron en favoritos del mercado
bonos

Bonos se ajustan por la inflación y se convirtieron en favoritos del mercado

15 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el dólar estable y un horizonte de desaceleración de la devaluación por delante, los ahorristas miran con algo más de cariño a las colocaciones en pesos. En las últimas semanas, los bonos que se ajustan por la inflación se convirtieron en los favoritos del mercado.

Los bonos CER tienen dos componentes. Por un lado está el cupón de interés que oscila en torno al 1% y por otro un rendimiento equivalente a la inflación.

Estos títulos empezaron a remontar cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) metió una marcha más. Desde el último trimestre del año pasado muestran rendimientos en alza, que se potenciaron al conocerse la inflación de 4% de enero y las estimaciones del mercado que ven al índice en torno a 50% este año.

«Los bonos CER son el vehículo ideal para favorecerse de la suba de precios: mientras más alta sea la inflación, mayor será el ajuste que obtendrá nuestro capital invertido. Desde el año pasado son los bonos estrella del mercado», señalan desde el Grupo Cohen.

Entre octubre y enero en promedio la ganancia de los bonos CER fue del 20%. Con esto le sacaron ventaja a los bonos a tasa fija -que rindieron 9%- y a los títulos dollar linked, con 7%.

Javier Rava, de Rava Bursátil, apunta que «en tanto se mantengan las elevadas expectativas inflacionarias y no se tomen medidas que puedan regularlos, los bonos seguirán siendo los favoritos ante los inversores que buscan cobertura y mantener una tasa real positiva».

En febrero el atractivo de estos títulos se mantuvo. Portfolio Personal Inversiones señala que en la segunda semana del mes «toda la curva CER mostró una suba promedio del 2%«.

José Bano, de Invertironline, detalla que estos títulos en 2020 «empezaron un rally impresionate de suba que permitió duplicar los pesos​ en un año». A causa de ese rally una de las particularidades de estos bonos es que los más cortos, los que vencen entre este año y el próximo, tienen rendimientos negativos y no llegan a cubrir la inflación, mientras que los más largos promedian rendimientos del 8%, donde aún se ve el mayor atractivo. «Hay que optar por los bonos con vencimiento a partir de 2024», dice Bano.

En este marco, los bonos más cortos rinden entre -12% (el que vence en dos meses) y 2% (el 2023) y los más largos entre 3,8% (el 2024) y 9% (el cuasi Par que vence en 2045).

«Los bonos más largos son aquellos que brindan rendimientos más grandes, pero como regla general, hay que recordar que mientras más lejano sea el vencimiento, más riesgo se asume», indican desde Cohen.

¿Estos bonos tienen riesgo de default?

Pese al atractivo de los rendimientos, muchos inversores se resisten a apostar al peso y temen que sus tenencias queden incluidas en el riesgo de default cuasi permanente de la economía argentina. ¿Es tan así?

«Argentina necesita a toda costa del mercado de deuda doméstica, por eso vemos una baja probabilidad de un default local. Agregando a esto, está el antecedente de que en la última reestructuración de la deuda los bonos CER no resultaron afectados», responden desde Cohen.

Bano explica que «Argentina no tiene problemas para pagar los bonos en pesos. Una muestra de esto es que cada vez que el Tesoro sale a buscar financiamiento en moneda local obtiene más de lo que buscaba».

Hasta el arranque de febrero, los bonos CER compartían las preferencias de los inversores con los bonos dollar linked, instrumentos con rendimientos en pesos atados a la evolución del dólar oficial. Pero a medida que fue quedando claro que la intención del Gobierno es que este año el ritmo de la devaluación se ralentice, el interés por estos últimos se fue desinflando.

Así, la semana pasada, los títulos dollar linked T2V1 y TV22 cayeron 3,5% y 2,5% respectivamente, con lo que rinden -1,2% y -1,6%.

Fuente: Clarín

 

Argentina bonos Dolar inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Llegaron a Colombia primeras vacunas anticovid
Siguiente Post Automovilismo de luto: Falleció Alberto Canapino por coronavirus

Noticias relacionadas

Wall Street bajo presión: la corrección que inquieta a los mercados

19 noviembre, 2025

El dólar blue retrocede y marca nuevas cotizaciones en la city

19 noviembre, 2025

ANSES confirmó pagos de noviembre: quiénes cobran y cuánto recibirán

19 noviembre, 2025

ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.