Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas
  • Javier Milei ya está en La Paz para asistir a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira
  • Crisis aérea en Estados Unidos por el cierre del Gobierno que obliga a paralizar miles de vuelos: ¿Afectará a la Argentina?
  • Lo asaltaron pero lo perdonaron por trabajar en una gomería cercana
  • Apuñalan a menor y golpean a su madre en violento ataque en Trelew
  • Desalojan estancia en Gualjaina: conflicto mapuche y allanamientos
  • Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad
  • Deportivo Madryn visita a Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson participó activamente en la 60ª Asamblea de COPRODIS

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 7705 realizan pasantías en la Radio Municipal de Rawson

    7 noviembre, 2025

    Amplia participación en el taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” para fortalecer empleabilidad

    7 noviembre, 2025

    La Cooperativa avanza con servicios esenciales para el Loteo Boliviano en Rawson

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el «Sello de Destino de Turismo Deportivo» en un congreso latinoamericano

    7 noviembre, 2025

    Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad

    8 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Othar inauguró la renovación de la sede vecinal del 30 de Octubre y anunció nuevas obras

    7 noviembre, 2025

    Llega la Feria de la Estepa a Comodoro: una jornada a puro folclore y productos locales

    7 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

    8 noviembre, 2025

    Javier Milei ya está en La Paz para asistir a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira

    8 noviembre, 2025

    Crisis aérea en Estados Unidos por el cierre del Gobierno que obliga a paralizar miles de vuelos: ¿Afectará a la Argentina?

    8 noviembre, 2025

    Lo asaltaron pero lo perdonaron por trabajar en una gomería cercana

    8 noviembre, 2025
  • Política

    Javier Milei ya está en La Paz para asistir a la asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira

    8 noviembre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres sobre el diálogo con Santilli: «Lo importante es ver la letra fina»

    8 noviembre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: «Será histórico para Chubut y para la Argentina»

    7 noviembre, 2025

    Santilli está reunido con el gobernador Ignacio Torres y luego recibe a Jalil

    7 noviembre, 2025

    Santilli dejó su banca en Diputados y asume como ministro del Interior

    7 noviembre, 2025
  • Policiales

    Lo asaltaron pero lo perdonaron por trabajar en una gomería cercana

    8 noviembre, 2025

    Apuñalan a menor y golpean a su madre en violento ataque en Trelew

    8 noviembre, 2025

    Desalojan estancia en Gualjaina: conflicto mapuche y allanamientos

    8 noviembre, 2025

    Prefectura incauta drogas y armas en 71 operativos por todo el país

    8 noviembre, 2025

    Choque múltiple en la Ruta 3 provocó demoras pero sin heridos

    7 noviembre, 2025
  • Economía

    Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año

    7 noviembre, 2025

    La industria profundiza su caída y acumula retrocesos en septiembre

    7 noviembre, 2025

    Exportadores argentinos alertan por posibles aranceles de China a carne

    7 noviembre, 2025

    Inversores globales piden liberar el dólar para atraer capitales

    7 noviembre, 2025

    Cuenta DNI impulsa el ahorro con 20% sin tope en supermercados

    7 noviembre, 2025
  • Nacionales

    «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

    8 noviembre, 2025

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025

    Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?

    8 noviembre, 2025

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025

    «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito

    7 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Encuentro Patagónico impulsa integración y desarrollo de la industria naval regional

    7 noviembre, 2025

    Nacho Torres ratificó con Nación la eliminación de retenciones y obras prioritarias para Chubut

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas

    7 noviembre, 2025

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Rajan Gajaría: “Miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones”
agricultura

Rajan Gajaría: “Miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones”

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“El próximo lanzamiento de la tecnología Enlist en Argentina es un fiel reflejo de que, para el control de malezas, miramos a la agricultura con un enfoque sistémico, para brindar más opciones a los productores, en un trabajo de cuidado por la sostenibilidad ambiental y, a la vez, transparente para que el consumidor se sienta tranquilo y confíe en la ciencia”, dijo Rajan Gajaria, vicepresidente ejecutivo de plataformas de negocios de Corteva Agriscience, en una entrevista con Clarín Rural.

Licenciado en ingeniería eléctrica, de Bombay, India, y con maestrías y doctorados en su país de origen y en Estados Unidos, Gajaría es responsable de dar forma a la estrategia comercial global de Corteva Agriscience -una de las principales empresas globales en semillas y productos para la protección de cultivos- y define el capital y las prioridades de inversión en Investigación y Desarrollo. También supervisa su cadena de suministro para la protección de cultivos y producción de semillas alrededor del mundo.

Gajaría describió que “el desarrollo de la tecnología Enlist tiene más de 10 años, con intersección de tres áreas: la biología (el mejor germoplasma disponible), la física y la química; en este caso con diferentes modos de acción, lo cual le da al sistema versatilidad y mucha mayor sostenibilidad, porque no estamos hablando sólo de glifosato sino también de 2,4-D colina y glufosinato de amonio, que en conjunto dan muchas herramientas a una problemática ya muy recurrente. A su vez, en relación a la física, en el modo de aplicación se produce un diferencial importante, por una reducción de la deriva de hasta el 90%, y una ultra baja volatilidad”.

La gran diferencia, con otros traits GMO y un modo de acción agroquímica determinado como puede ser el glifosato, es que esto es un sistema. Desde el inicio de las investigaciones se planteó avanzar hacia una tecnología sistémica, con el objetivo de producir más pero por sobre todas las cosas para hacerlo de un modo más sostenible.

-En ese rumbo de la búsqueda de sostenibilidad, ¿cómo lograron sostener al glifosato como herramienta tecnológica, a pesar de los cuestionamientos sociales y legales que afectaron a Monsanto?

– Como compañía de tecnología creemos fervientemente en la efectividad de la ciencia, creemos que el glifosato es un producto bueno, pero entendemos que al final lo que cuenta es darle opciones al productor y si el productor hoy decide no usar glifosato, aún dentro del sistema Enlist, puede prescindir de esta herramienta. La ciencia tiene que encargarse de ofrecer opciones a los diferentes desafíos que la agricultura contemporánea y futura nos traiga. El productor no puede ser cautivo de una única solución y en ese sentido miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones. Lo importantes es que el productor tenga diferentes herramientas tecnológicas.

Y seguiremos avanzando en el mismo camino. La tecnología Enlist Conkesta, que suma un efectivo control de los principales insectos lepidópteros, sería lanzada en Brasil y en Argentina al final de esta campaña, sujeta a la aprobación del evento en la Comunidad Económica Europea. Por ser un país tropical, en Brasil la presión de insectos es mucho más amplia que en Argentina.

-También preocupa a nivel global la seguridad alimentaria, últimamente desafiaba también por el cambio climática y su impacto en la producción.

-La seguridad alimentaria está relacionada con otros dos aspectos muy relevantes en los cuales Corteva está trabajando, que tienen que ver con la sostenibilidad en cuanto al impacto ambiental y también con la confianza del consumidor. No vemos a la seguridad alimentaria sino en un contexto en el cual hay mayor demanda de soluciones por más alimentos sostenibles, y además que se puede hacer de manera más transparente como para que el consumidor se sienta tranquilo y confíe en la ciencia. En ese sentido, el sistema Enlist es un claro ejemplo de esa filosofía.

Corteva tiene 6 premios globales de química verde. Somos la compañía con mayores reconocimientos en ese aspecto, con más del doble de condecoraciones de lo que tiene el resto de la industria. Eso habla de la filosofía con la cual hacemos las cosas. Se trata de producir más, mejor y con un consumidor que entiende de la mejor manera y con total transparencia, cómo la agricultura trabaja y le brinda soluciones a sus demandas.

-¿Qué rol le adjudica a Argentina en el contexto global de la agricultura?

-He tenido la oportunidad de venir muchas veces a la Argentina, más de 20, e incluso de vacaciones, y es un país que conozco muy bien. Tengo en cuenta el rol que Argentina tenía en la cadena agroalimentaria hace 100 años, como granero del mundo. Estoy convencido de que su país tiene los recursos, no sólo naturales, sino también el talento humano y la avidez por la tecnología como lo han demostrado en el desarrollo de la siembra directa. Más allá de los grandes desafíos socio-económicos que enfrenta, tiene un gran potencial como país, y el agro tiene un rol esencial. Debeos trabajar y colaborar para que este potencial se exprese de la mejor manera. Seguiremos apostando por Argentina porque creemos que tiene un rol fundamental en la agenda de sostenibilidad, de la seguridad alimentaria, y de este acercamiento con los consumidores.

-Cómo ve la relación con la India, su país de origen, particularmente como principal importador del aceite de soja argentino, que lidera los rankings exportadores del producto?

-Hemos tenido un buen comienzo en esta relación que está en un estadio de infancia, que como cualquier infante tiene fragilidades, pero hay un potencial enorme dada las necesidades de los dos países.

Desde el punto de vista de la geopolítica, hay que tener en cuenta la tensión entre India y China y en ese aspecto dependerá de cómo Argentina desarrolla su estrategia de alineamientos. De cualquier modo, tienen enormes posibilidades de una agenda conjunta y del crecimiento en la relación bilateral.

“Esta tecnología no podía espera más en la Argentina”

El lanzamiento de Enlist en Argentina, previsto para mediados de marzo, se prepara desde hace más de una década. “La tecnología no puede esperar más. Con un 80% del área de siembra con serios desafíos de malezas resistentes, hay evidencia del impacto que esta realidad tiene en los rindes y de cómo las tecnologías actuales resultan insuficientes. Entonces, adaptándonos al contexto, creemos que podemos garantizar a los inversores de Corteva la captura de un precio justo por los atributos que la tecnología le brinda al productor en Argentina”, dijo Axel Labourt, presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur.

El ejecutivo regional consideró que “se trata de un sistema que desde el inicio buscó una experiencia mejoradora para el productor. Fue un desafío per se porque requiere persuadir y trabajar con un colectivo amplio y diverso, desde los reguladores y el arco político, como también la comunidad científica, nuestros competidores y los productores”.

Se mostró convencido de que l”as condiciones están dadas para un sistema de captura de valor mejorador que incluye a la genética. O sea que desde el punto de vista de la experiencia del usuario, el productor, al firmar una licencia acordará sobre el uso de todas las tecnologías dentro de esa semilla, incluida la genética, lo cual simplifica de manera disruptiva cómo el productor transacciona semilla con tecnología. Nos apalancaremos en un sistema de captura de valor que funciona muy bien, basado en el control en el grano, con la colaboración de productores, acopios y exportadores. La tecnología Enlist E3 contempla un valor por el trait y también licencias por aquellas hectáreas del campo que el productor quiera reservar.

-¿Cómo articulan la visión de negocio desde Corteva, como creador de la tecnología y proveedores desde sus marcas, con los licenciatarios que a su vez compiten en el mismo mercado?

-Se explica en el hecho de Corteva pone al productor al frente de todas las decisiones que tomamos. Significa que si esta tecnología se usará en una de cada 3 hectáreas de soja en el mercado de Estados Unidos, queremos que esté disponible para todos los productores argentinos, y para lograrlo tenemos que colaborar con quienes tienen el mejor germoplasma en soja y, aunque compitan con nosotros, la oferta no sea restringida a las marcas de Corteva: Brevant y Pioneer.

Ha sido un gran desafío llegar a los acuerdos formales y establecer un buen programa de manejo, porque además de una buena semilla de soja esto tiene que ver con el sistema de Buenas Prácticas Agrícolas y con los recaudos que el productor tiene que tomar para poder aprovechar de modo completo los atributos de Enlist E3, la versatilidad que brinda en el uso de los herbicidas. Eso requiere que los licenciatarios logren articular el mensaje de los atributos y bajo qué condiciones se manifiestan de manera efectiva.

Esas vinculaciones amplias ayudan en un contexto en Argentina de presión regulatoria y social sobre las aplicaciones periurbanas?

-Con este avance en la eficiencia de las aplicaciones, los insumos dan en el blanco y no van a otro lado. Es una cuestión realmente disruptiva sobre las tecnologías hasta ahora existentes.

 

agricultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Matías Lammens aseguró que la temporada de verano fue «exitosa»
Siguiente Post Producción olivícola argentina sigue a media máquina

Noticias relacionadas

Retenciones cero: récord histórico en ventas de granos y DJVE por US$7.000 millones

26 septiembre, 2025
Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025
granja de cerdos en Río Negro

Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

27 julio, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.