Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La detención de Ricardo Bustos desata críticas de César Treffinger a la “casta nefasta”
  • Vandalismo en Puerto Madryn termina con un detenido tras persecución nocturna
  • La lista de Juan Pablo Luque que reúne a candidatos para defender a Chubut
  • Regreso Di María impulsa empate de Rosario Central ante Godoy Cruz
  • Nacho Torres en Tecka impulsa telemedicina y obras por el 104° aniversario
  • Escuela municipal de ajedrez Esquel abre inscripciones para jóvenes
  • Delivery asaltado en Trelew sobrevive a tortura tras robo de auto
  • Retiro Súper Étendard cierra el capítulo Malvinas en la Armada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 13
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    capacitación trata de personas

    Capacitación trata de personas: fuerzas de seguridad refuerzan su rol en Comodoro

    12 julio, 2025
    fuga control policial

    Fuga control policial acaba en la detención de un prófugo

    12 julio, 2025
    reunión barrio Newbery

    Municipio impulsa reunión barrio Newbery para resolver limpieza y espacio verde

    12 julio, 2025
    reactivación obra shopping Comodoro

    A fin de mes reactivan la obra del shopping en Comodoro tras más de una década de espera

    11 julio, 2025
    Muni con Vos

    Muni con Vos facilita trámites y actividades recreativas en Trelew

    12 julio, 2025
    incendio vivienda precaria

    Incendio vivienda precaria en Trelew por conexión clandestina

    12 julio, 2025
    giro a la izquierda Fontana

    Giro a la izquierda Fontana mejora el acceso al centro turístico

    12 julio, 2025
    homenaje Rubén Villagra

    Merino encabeza homenaje Rubén Villagra y renombra ala del predio ferial

    12 julio, 2025
    Eventos Puerto Madryn

    Eventos Puerto Madryn llevan su calendario deportivo a Chile

    11 julio, 2025
    Circuito Creativo Puerto Madryn

    Arranca el Circuito Creativo Puerto Madryn por su 160° aniversario

    11 julio, 2025
    Campaña de limpieza

    Puerto Madryn lanza campaña de limpieza barrial con contenedores en tu barrio

    11 julio, 2025
    Encuentro Patagónico Rosario Central

    Puerto Madryn, elegida sede del Encuentro Patagónico Rosario Central

    11 julio, 2025
    Toma la voz en Rawson

    «Toma la voz» en Rawson fortalece la inteligencia emocional juvenil

    12 julio, 2025
    Taller de tapicería en Rawson

    Taller de tapicería en Rawson abre inscripciones y suma nuevos turnos

    12 julio, 2025
    Talleres de arte infantil

    Rawson impulsa talleres de arte infantil en el Museo 1923

    12 julio, 2025
    Programa Electrointensivos

    Rawson extiende ayuda energética con programa Electrointensivos

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Escuela municipal de ajedrez Esquel

    Escuela municipal de ajedrez Esquel abre inscripciones para jóvenes

    12 julio, 2025
    Toma la voz en Rawson

    «Toma la voz» en Rawson fortalece la inteligencia emocional juvenil

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Taller de tapicería en Rawson

    Taller de tapicería en Rawson abre inscripciones y suma nuevos turnos

    12 julio, 2025
  • Política
    Detención de Ricardo Bustos

    La detención de Ricardo Bustos desata críticas de César Treffinger a la “casta nefasta”

    13 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    eliminación de Vialidad Nacional

    Gobernadores preocupados: incertidumbre por rutas tras la eliminación de Vialidad Nacional

    12 julio, 2025
    Persecución política peronista

    Alberto Fernández denuncia una persecución política peronista tras su procesamiento

    12 julio, 2025
    Luis Petri evalúa ser candidato de La Libertad Avanza

    Luis Petri abre la puerta a ser candidato de La Libertad Avanza en octubre

    12 julio, 2025
  • Policiales
    Vandalismo en Puerto Madryn

    Vandalismo en Puerto Madryn termina con un detenido tras persecución nocturna

    13 julio, 2025
    delivery asaltado en Trelew

    Delivery asaltado en Trelew sobrevive a tortura tras robo de auto

    12 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    prófugo detenido en boliche

    Prófugo detenido en boliche tras lucir campera robada

    12 julio, 2025
    Ataque de perro dogo argentino

    Ataque de perro dogo argentino acaba con la vida de una vecina

    12 julio, 2025
  • Economía
    futuros del dólar

    Luis Caputo apunta a los futuros del dólar para frenar la sangría de reservas

    12 julio, 2025
    Inseguridad alimentaria infantil

    Inseguridad alimentaria infantil alcanza récord y afecta a 4,3 millones de niños

    10 julio, 2025
    Ofertas para comprar 0 km con tasa 0%

    ¡Imperdible! Ofertas para comprar 0 km con tasa 0% explotan en Argentina

    10 julio, 2025
    barrera fitosanitaria argentina

    Alerta ganadera: Chile amenaza con cerrar frontera por barrera fitosanitaria argentina

    10 julio, 2025

    Fantino reveló su charla con Luis Caputo: “Se vienen tres meses picantísimos”

    9 julio, 2025
  • Nacionales
    retiro Súper Étendard

    Retiro Súper Étendard cierra el capítulo Malvinas en la Armada

    12 julio, 2025
    Martín Fierro Digital

    Martín Fierro Digital: periodista de Chubut brilló en la gala del periodismo web

    12 julio, 2025
    juicio por jurado popular

    Luque exige un juicio por jurado popular en el caso Maradona

    12 julio, 2025
    Ejército Argentino rumbo al Himalaya: patrulla lista para el desafío 2025

    El Ejército Argentino despide con orgullo a la patrulla que escalará el monte Kun en la “Expedición Himalaya 2025”

    11 julio, 2025
    Patricia Bullrich

    Bullrich pidió suspender la sesión y lanzó duras críticas a Villarruel: “No sea cómplice del kirchnerismo”

    10 julio, 2025
  • Internacionales
    Rusia ataque Ucrania

    Rusia lanza ataque masivo con casi 600 drones y 26 misiles contra Ucrania

    12 julio, 2025
    arrestos migratorios

    Jueza frena arrestos migratorios sin causa probable en el sur de California

    12 julio, 2025
    arancel 50% Brasil

    Trump impone arancel 50% Brasil y Lula responde con soberanía

    10 julio, 2025
    drones ucranianos atacan Rusia

    ¡Terror en Rusia! Drones ucranianos arrasan playa y dejan muertos y heridos

    9 julio, 2025
    ataque con drones

    Terror en Rusia: un ataque con drones ucranianos mató a un nene y sembró el horror en plena playa

    9 julio, 2025
  • Petróleo
    vaca muerta

    Vaca Muerta rompe récord y se consolida como el tercer gigante petrolero de Argentina

    12 julio, 2025
    oportunidad Vaca Muerta

    Oportunidad Vaca Muerta: el choque fiscal de EE. UU. eleva el crudo

    12 julio, 2025
    Uranio en Chubut

    YPF abrirá la era del uranio en Chubut y redefine su rol energético

    10 julio, 2025
    causa YPF

    Causa YPF: Argentina apeló el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones a fondos buitres

    10 julio, 2025
    uranio en Chubut

    YPF apunta al uranio en Chubut y busca liderar el desarrollo de energía nuclear en Argentina

    9 julio, 2025
  • Patagonia
    bebedero térmico ovino

    Innovación bebedero térmico ovino para resistir –22 °C

    12 julio, 2025
    renuncia YPF Neuquén

    Figueroa exige renuncia YPF Neuquén de Gutiérrez y desata crisis política

    12 julio, 2025
    carne de burro

    Carne de burro irrumpe en la Patagonia y promete sabor único

    11 julio, 2025
    Bacterias resistentes en aves

    ¡Alerta científica! Detectan bacterias resistentes en aves de la Patagonia

    9 julio, 2025
    importación de carne argentina

    Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

    8 julio, 2025
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Rajan Gajaría: “Miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones”
agricultura

Rajan Gajaría: “Miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones”

27 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“El próximo lanzamiento de la tecnología Enlist en Argentina es un fiel reflejo de que, para el control de malezas, miramos a la agricultura con un enfoque sistémico, para brindar más opciones a los productores, en un trabajo de cuidado por la sostenibilidad ambiental y, a la vez, transparente para que el consumidor se sienta tranquilo y confíe en la ciencia”, dijo Rajan Gajaria, vicepresidente ejecutivo de plataformas de negocios de Corteva Agriscience, en una entrevista con Clarín Rural.

Licenciado en ingeniería eléctrica, de Bombay, India, y con maestrías y doctorados en su país de origen y en Estados Unidos, Gajaría es responsable de dar forma a la estrategia comercial global de Corteva Agriscience -una de las principales empresas globales en semillas y productos para la protección de cultivos- y define el capital y las prioridades de inversión en Investigación y Desarrollo. También supervisa su cadena de suministro para la protección de cultivos y producción de semillas alrededor del mundo.

Gajaría describió que “el desarrollo de la tecnología Enlist tiene más de 10 años, con intersección de tres áreas: la biología (el mejor germoplasma disponible), la física y la química; en este caso con diferentes modos de acción, lo cual le da al sistema versatilidad y mucha mayor sostenibilidad, porque no estamos hablando sólo de glifosato sino también de 2,4-D colina y glufosinato de amonio, que en conjunto dan muchas herramientas a una problemática ya muy recurrente. A su vez, en relación a la física, en el modo de aplicación se produce un diferencial importante, por una reducción de la deriva de hasta el 90%, y una ultra baja volatilidad”.

La gran diferencia, con otros traits GMO y un modo de acción agroquímica determinado como puede ser el glifosato, es que esto es un sistema. Desde el inicio de las investigaciones se planteó avanzar hacia una tecnología sistémica, con el objetivo de producir más pero por sobre todas las cosas para hacerlo de un modo más sostenible.

-En ese rumbo de la búsqueda de sostenibilidad, ¿cómo lograron sostener al glifosato como herramienta tecnológica, a pesar de los cuestionamientos sociales y legales que afectaron a Monsanto?

– Como compañía de tecnología creemos fervientemente en la efectividad de la ciencia, creemos que el glifosato es un producto bueno, pero entendemos que al final lo que cuenta es darle opciones al productor y si el productor hoy decide no usar glifosato, aún dentro del sistema Enlist, puede prescindir de esta herramienta. La ciencia tiene que encargarse de ofrecer opciones a los diferentes desafíos que la agricultura contemporánea y futura nos traiga. El productor no puede ser cautivo de una única solución y en ese sentido miramos a la agricultura con un enfoque sistémico y de opciones. Lo importantes es que el productor tenga diferentes herramientas tecnológicas.

Y seguiremos avanzando en el mismo camino. La tecnología Enlist Conkesta, que suma un efectivo control de los principales insectos lepidópteros, sería lanzada en Brasil y en Argentina al final de esta campaña, sujeta a la aprobación del evento en la Comunidad Económica Europea. Por ser un país tropical, en Brasil la presión de insectos es mucho más amplia que en Argentina.

-También preocupa a nivel global la seguridad alimentaria, últimamente desafiaba también por el cambio climática y su impacto en la producción.

-La seguridad alimentaria está relacionada con otros dos aspectos muy relevantes en los cuales Corteva está trabajando, que tienen que ver con la sostenibilidad en cuanto al impacto ambiental y también con la confianza del consumidor. No vemos a la seguridad alimentaria sino en un contexto en el cual hay mayor demanda de soluciones por más alimentos sostenibles, y además que se puede hacer de manera más transparente como para que el consumidor se sienta tranquilo y confíe en la ciencia. En ese sentido, el sistema Enlist es un claro ejemplo de esa filosofía.

Corteva tiene 6 premios globales de química verde. Somos la compañía con mayores reconocimientos en ese aspecto, con más del doble de condecoraciones de lo que tiene el resto de la industria. Eso habla de la filosofía con la cual hacemos las cosas. Se trata de producir más, mejor y con un consumidor que entiende de la mejor manera y con total transparencia, cómo la agricultura trabaja y le brinda soluciones a sus demandas.

-¿Qué rol le adjudica a Argentina en el contexto global de la agricultura?

-He tenido la oportunidad de venir muchas veces a la Argentina, más de 20, e incluso de vacaciones, y es un país que conozco muy bien. Tengo en cuenta el rol que Argentina tenía en la cadena agroalimentaria hace 100 años, como granero del mundo. Estoy convencido de que su país tiene los recursos, no sólo naturales, sino también el talento humano y la avidez por la tecnología como lo han demostrado en el desarrollo de la siembra directa. Más allá de los grandes desafíos socio-económicos que enfrenta, tiene un gran potencial como país, y el agro tiene un rol esencial. Debeos trabajar y colaborar para que este potencial se exprese de la mejor manera. Seguiremos apostando por Argentina porque creemos que tiene un rol fundamental en la agenda de sostenibilidad, de la seguridad alimentaria, y de este acercamiento con los consumidores.

-Cómo ve la relación con la India, su país de origen, particularmente como principal importador del aceite de soja argentino, que lidera los rankings exportadores del producto?

-Hemos tenido un buen comienzo en esta relación que está en un estadio de infancia, que como cualquier infante tiene fragilidades, pero hay un potencial enorme dada las necesidades de los dos países.

Desde el punto de vista de la geopolítica, hay que tener en cuenta la tensión entre India y China y en ese aspecto dependerá de cómo Argentina desarrolla su estrategia de alineamientos. De cualquier modo, tienen enormes posibilidades de una agenda conjunta y del crecimiento en la relación bilateral.

“Esta tecnología no podía espera más en la Argentina”

El lanzamiento de Enlist en Argentina, previsto para mediados de marzo, se prepara desde hace más de una década. “La tecnología no puede esperar más. Con un 80% del área de siembra con serios desafíos de malezas resistentes, hay evidencia del impacto que esta realidad tiene en los rindes y de cómo las tecnologías actuales resultan insuficientes. Entonces, adaptándonos al contexto, creemos que podemos garantizar a los inversores de Corteva la captura de un precio justo por los atributos que la tecnología le brinda al productor en Argentina”, dijo Axel Labourt, presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur.

El ejecutivo regional consideró que “se trata de un sistema que desde el inicio buscó una experiencia mejoradora para el productor. Fue un desafío per se porque requiere persuadir y trabajar con un colectivo amplio y diverso, desde los reguladores y el arco político, como también la comunidad científica, nuestros competidores y los productores”.

Se mostró convencido de que l”as condiciones están dadas para un sistema de captura de valor mejorador que incluye a la genética. O sea que desde el punto de vista de la experiencia del usuario, el productor, al firmar una licencia acordará sobre el uso de todas las tecnologías dentro de esa semilla, incluida la genética, lo cual simplifica de manera disruptiva cómo el productor transacciona semilla con tecnología. Nos apalancaremos en un sistema de captura de valor que funciona muy bien, basado en el control en el grano, con la colaboración de productores, acopios y exportadores. La tecnología Enlist E3 contempla un valor por el trait y también licencias por aquellas hectáreas del campo que el productor quiera reservar.

-¿Cómo articulan la visión de negocio desde Corteva, como creador de la tecnología y proveedores desde sus marcas, con los licenciatarios que a su vez compiten en el mismo mercado?

-Se explica en el hecho de Corteva pone al productor al frente de todas las decisiones que tomamos. Significa que si esta tecnología se usará en una de cada 3 hectáreas de soja en el mercado de Estados Unidos, queremos que esté disponible para todos los productores argentinos, y para lograrlo tenemos que colaborar con quienes tienen el mejor germoplasma en soja y, aunque compitan con nosotros, la oferta no sea restringida a las marcas de Corteva: Brevant y Pioneer.

Ha sido un gran desafío llegar a los acuerdos formales y establecer un buen programa de manejo, porque además de una buena semilla de soja esto tiene que ver con el sistema de Buenas Prácticas Agrícolas y con los recaudos que el productor tiene que tomar para poder aprovechar de modo completo los atributos de Enlist E3, la versatilidad que brinda en el uso de los herbicidas. Eso requiere que los licenciatarios logren articular el mensaje de los atributos y bajo qué condiciones se manifiestan de manera efectiva.

Esas vinculaciones amplias ayudan en un contexto en Argentina de presión regulatoria y social sobre las aplicaciones periurbanas?

-Con este avance en la eficiencia de las aplicaciones, los insumos dan en el blanco y no van a otro lado. Es una cuestión realmente disruptiva sobre las tecnologías hasta ahora existentes.

 

agricultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Matías Lammens aseguró que la temporada de verano fue «exitosa»
Siguiente Post Producción olivícola argentina sigue a media máquina

Noticias relacionadas

China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
ia-trabajos-contratos

Grandes empresas cancelaron las contrataciones de todo trabajo que pueda ser automatizado con IA

6 junio, 2025
IA y drones- cómo se utiliza la tecnología para monitorear a distancia el yacimiento Cerro Dragón

IA y drones: cómo se utiliza la tecnología para monitorear a distancia el yacimiento Cerro Dragón

6 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.