Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Cuándo podría llegar la segunda ola y qué pasará con las vacunas
segunda ola
(FILES) In this file photo taken on December 14, 2020, a medical worker shows a vial with Sputnik V (Gam-COVID-Vac) vaccine against the coronavirus disease during the vaccination of medics at a clinic in the far eastern city of Vladivostok. - The Argentinean Health Ministry on December 23 authorized "with emergency character" the Sputnik V vaccine, whose first shipment is expected on Thursday in the South American country, after having approved the Pfizer-BioNTech vaccine, with which the government is negotiating a supply agreement. (Photo by Pavel KOROLYOV / AFP)

Cuándo podría llegar la segunda ola y qué pasará con las vacunas

21 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La segunda ola de contagios del coronavirus es esperada en el país para el próximo mes de mayo, según ha anticipado uno de los médicos que asesora al presidente Alberto Fernández.

La proyección es inquietante: se proyectan unos 10.000 fallecimientos por mes, según expresó el doctor y asesor Luis Cámera ante medios nacionales. Sin pretender generar pánico, especialistas de Comodoro Rivadavia reconocen que es necesario recuperar las medidas de cuidado y prevención, revirtiendo el relajamiento que se generó en el último mes, a partir de la baja de contagios.

“Uno mira de reojo lo que pasa en otros países a la espera de ver cuánto repercute la vacunación, que es donde se ponen todas las fichas –expresó el doctor Hernán Abad, jefe de Guardia del Hospital Regional-. La duda que hay es que nos agarre algo parecido a lo del año pasado, pero ahora conviviendo con otras patologías respiratorias comunes. La ciudad no dio abasto para albergar todos los casos de coronavirus y si ahora se sumara con las demás enfermedades respiratorias, tendríamos muchas complicaciones”.

Hospital Regional de Comodoro

En ese marco, cobra mayor relevancia el pedido del Ministerio de Salud de la provincia para incrementar el envío de vacunas desde Nación, en base a la población objetivo, que se compone de 150.000 personas. De ese total, alrededor de 78.000 personas tienen una edad superior a los 60 años.

La llegada del otoño y las bajas temperaturas aumenta la ansiedad. No porque el virus se reproduzca con mayor facilidad, según explican los especialistas, sino porque la tendencia a cerrar la ventilación de ambientes, el aforo de personas en espacios cerrados y la aparición de resfríos comunes puede favorecer la transmisibilidad.

En Chubut, hasta el viernes 19 de marzo, se había aplicado un total de 33.825 vacunas, de las cuales 5.004 corresponden al mismo paciente con segunda dosis. Esto significa que hasta el momento, sólo se alcanzó a vacunar a un 19 por ciento de la población objetivo en la provincia, de allí que la preocupación radica en esa baja proporción de personas inmunizadas.

A nivel nacional, el doctor Luis Cámera dio un panorama preocupante. Detalló que para atenuar el impacto de la segunda ola, que él describió en términos dramáticos al revelar que se proyectan alrededor de 10.000 muertes por mes, sería necesario alcanzar los 12 millones de personas vacunadas antes del otoño, algo que por el momento al país le queda muy lejos: hasta el viernes se contabilizan algo más de 2,9 millones de inmunizaciones.

La vacunación en Argentina y el rebrote en Chile

El arribo del viernes último de un avión con otras 330.000 dosis de Sputnik V totalizó, hasta ese momento, alrededor de 4,4 millones de dosis disponibles en el país, que se terminarán de aplicar en los próximos días, según informó la agencia Télam.

El total de vacunas colocadas representa un 6,5 por ciento de la población total del país, lo que incluye más de 500.000 aplicaciones correspondientes a una segunda dosis, por lo que el alcance de inmunizaciones se reduce a alrededor del 6,2 por ciento.

Según el sitio “ourworldindata”, Estados Unidos ha vacunado a casi el 35 por ciento de su población, Brasil al 6,2 por ciento y Chile, que tiene la mejor performance de países de la región, a más del 42 por ciento.

El de Chile es un caso especial, ya que el fuerte avance que ha tenido en la inmunización de buena parte de su población, no lo ha resguardado de un incremento en los contagios (que volvió a superar los 5.000 casos por día, algo que no se daba desde junio del año pasado). Esto derivó en la adopción de nuevas medidas de confinamiento, en 29 municipios de la región metropolitana, en los últimos días.

La situación del vecino país no debería llevar a confusiones ni a conclusiones erradas, del tipo que pone en duda la eficacia de las vacunas. Así lo advirtió la doctora Virginia Roca, infectóloga del hospital Alvear e integrante del comité de crisis local, quien al requerirle su opinión sobre lo ocurrido en el país trasandino, expresó:

“El objetivo primordial de la vacunación es prevenir la mortalidad que produce la enfermedad. Por ejemplo, de las tres vacunas que se están aplicando en Argentina, la Sputnik V tiene una eficacia del 91 por ciento para prevenir la enfermedad y del 100 por ciento para evitar la muerte de las personas contagiadas. Eso significa que uno de cada 10 pacientes vacunados puede llegar a contagiarse, pero no va a terminar en terapia intensiva, sino que va a cursar la enfermedad en forma leve. En nuestra ciudad tuvimos casos con personal de salud, que con las dos dosis aplicadas de la Sputnik, fueron igualmente positivos, pero todos con casos leves. Esto no puede poner en duda la efectividad de las vacunas, porque están cumpliendo la función de prevenir y evitar los cuadros graves”.

Los preparativos locales para la segunda ola

La experiencia del año pasado también refleja que el panorama volverá complejizarse en las próximas semanas.

“Uno va mirando a otros países, por la posibilidad de que ocurra acá –indicó el doctor Abad-. El año pasado veíamos a China prendida fuego, lo mismo que Europa y parecía algo lejano, que no nos iba a ocurrir… pero es imposible esperar estar exentos. Se apuesta a vacunar a los pacientes más críticos, al ritmo que se pueda y al mismo tiempo tenemos todo preparado para volver a enfrentarlo. Ojalá no nos pase, porque no fueron momentos agradables. Por ahora estamos disfrutando un pequeño receso, con la disminución de casos después del pico de enero, pero la gente no tiene que abandonar las medidas de cuidado”.

En lo que hace a preparativos en el hospital para una posible segunda ola, Abad describió que no hay nuevas estructuras, sino que se trató de reciclar las instalaciones existentes.

“Lo que se hizo es la reutilización de espacios con otros fines, lugares que eran dormitorios y se reacondicionaron como sala de internación; hay una sala de clínica a nuevo y se abrió la terapia intermedia; son obras que siguen funcionando y queda la experiencia de manejo, en caso de desbordes; pero siempre estamos trabajando en la misma cantidad de metros cuadrados, hay un tope en el que no se puede avanzar más y se ha aprovechado al máximo todo el espacio del hospital”.

Además, detalló que pese a la baja de casos del último mes y medio, el hospital ha seguido trabajando del mismo modo, es decir con ingresos diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios y el uso de elementos de protección que ya forma parte de la cotidianidad de la tarea hospitalaria.

Las nuevas cepas ya están en el país

La doctora Virginia Roca detalló por su parte que las nuevas cepas del virus ya han sido detectadas en algunas provincias del país, además de la Ciudad de Buenos Aires, como Córdoba y Santa Fe, por lo que advirtió que las tres variantes detectadas tienen mayor transmisibilidad, es decir más facilidad de contagio.

Se trata de las variantes 501Y.V1 (Reino unido), 501Y.V2 (Sudáfrica) y 501Y.V3 (Manaos, Brasil), en tanto la variante sudafricana parece estar asociada a un mayor riesgo de letalidad.
Sin embargo, todavía no hay evidencias de que estas mutaciones del virus tengan mayor resistencia a las vacunas, o que escapen a su acción preventiva, ya que “no ha transcurrido el tiempo suficiente desde que estas variantes se empezaron a estudiar (en diciembre año pasado) y hay muchos estudios en curso todavía. En la Argentina aún no está la vacuna de Jhonson&Jhonson, que es americana y está estudiando específicamente si la eficacia es la esperada o resulta menor a raíz de estas mutaciones”.

La doctora Roca explicó que el estudio de las nuevas cepas es llevado adelante por el denominado proyecto PAIS (Proyecto Argentino Inter institucional para Secuenciación del SarsCov2), que apunta a realizar la secuenciación del virus y realiza reportes de forma periódica sobre la evolución de estos nuevos casos.

Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2

“Es común que todo virus tenga mutaciones –añadió la infectóloga- y cuando el ser humano se encuentra con esta proteína nueva, porque el virus ha cambiado y ya estuvo expuesto al coronavirus tiene que hacer anticuerpos nuevos para protegerse”.

Según se lee en el último reporte de PAIS, el 2 de marzo, las variantes no sólo ingresaron, sino que circulan en determinadas áreas del país.

“La vigilancia activa de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 626 muestras de la CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe obtenidas entre el 1 de noviembre de 2020 y el 21 de febrero de 20201 permitió determinar la presencia de tres variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país”, indica el informe.

Y aborda el modo en que ingresaron al país y al hecho de que ya hubo circulación interna de esas mutaciones: “Hasta el momento, la variante 501Y.V1 (Reino Unido) fue identificada en un total de cuatro casos, de los cuales sólo dos presentaron antecedente de viaje, mientras que los restantes se tratan de dos casos de infección adquirida en la comunidad. La variante 501Y.V3 (Manaos) fue detectada en dos casos de los cuales uno tiene antecedente de viaje a Brasil y el otro resultó ser contacto estrecho de un caso importado de Brasil”.

Un dato inquietante es que se ha detectado además otra variante, denominada P.2 Río de Janeiro, en 7 casos que “correspondieron a circulación comunitaria en AMBA, a partir de varias introducciones al país”.

Frente a este panorama, la conclusión evidente en la que coinciden los médicos y autoridades sanitarias consultadas, teniendo en cuenta además que hay personas que ya cursaron la enfermedad y han vuelto a contraer el virus: las medidas de prevención, repetidas hasta el hartazgo pero algo relajadas en el último tiempo, deben volver a formar parte de la rutina de la comunidad, a la espera de que las vacunas le ganen en velocidad a la época de más bajas temperaturas.

POR RAÚL FIGUEROA

Chubut Coronavirus pandemia Segunda Ola vacunas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se confirmó la llegada a la Provincia de 4.800 nuevas dosis de Sputnik V
Siguiente Post El fuego sigue activo en zonas de difícil acceso de la Comarca Andina

Noticias relacionadas

Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

22 agosto, 2025
El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

Edith Terenzi, senadora nacional por Chubut: El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

22 agosto, 2025

«Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

22 agosto, 2025

Gobierno de Chubut impulsa a empresas locales con financiamiento y alivio fiscal en recorrida por Comodoro Rivadavia

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.