Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para Argentina
barco

Segundo barco regasificador de GNL significará un ahorro importante para Argentina

12 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La gerenta general de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, empresa que traerá el segundo barco regasificador a la Argentina a fines de mayo, destacó que la decisión de incorporar más gas natural licuado (GNL) a la oferta invernal significará “un abastecimiento mucho más barato” para el país, ya que permitirá desplazar combustibles líquidos para la generación eléctrica cuyo valor de importación es el doble.

En los últimos días, Empresa Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) aceptó la oferta de Excelerate -actual operadora del buque regasificador que está en la terminal bonaerense de Escobar-, en la compulsa internacional realizada con el objeto de contratar un segundo barco que opere este invierno desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca y que permitirá ingresar al sistema 15 millones de metros cúbicos diarios en los picos de demanda.

Este barco deberá iniciar la tarea el 26 de mayo y tendrá una duración de contrato de 98 días, por los cuales el monto de la operación alcanzará los US$ 12 millones, lo que abarca los montos fijos relacionados con la estadía en la misma terminal en la que operó hasta octubre de 2018, así como los variables asociados al volumen efectivo de GNL que se regasifique.

Aguilar explicó que “el barco es una solución técnica a un faltante de energía que hay que compensar de la manera más barata que se pueda, y esta decisión que se toma en Argentina y en el mundo es la más adecuada”, al referirse a la determinación de la Secretaría de Energía de convocar a esta compulsa para asegurar el abastecimiento invernal de gas.

“Al importar el GNL, lo que se está haciendo es desplazar el combustible líquido, no el gas de producción local, sino que suma energía adicional y la decisión invariablemente debe ser el GNL, que no sólo es muchísimo más barato que los combustibles líquidos sino que también tiene un componente medioambiental muy grande en cuanto la emisión de carbono (CO2)”, aseguró la directiva.

Actualmente hay un buque regasificador inyectando gas al sistema desde la localidad de Escobar, el nuevo estará en Bahía Blanca.

Actualmente hay un buque regasificador inyectando gas al sistema desde la localidad de Escobar, el nuevo estará en Bahía Blanca.

Argentina consiguió en 2020 precios históricamente bajos de los cargamentos de GNL que regasificó por Escobar, con valores de hasta USD 2,5 el millón de BTU (Mbtu – unidad de medida del gas), una situación excepcional por el impacto que tuvo la pandemia en la demanda global.

Pero este año los precios volvieron a los niveles previos a la emergencia sanitaria en torno a los USD 6 o USD 7 el Mbtu.

“Los valores del mercado previo a la pandemia -reseñó- son los que se esperan por los próximos siete u ocho años. En el hemisferio sur estamos con ese doble efecto de necesitar consumir cuando hay exceso de oferta en los países del hemisferio norte, que son productores. Y si bien no vamos a tener los valores irreales del año pasado, tampoco los USD 30 que se alcanzaron en el último invierno del norte”.

Ieasa licitó en marzo 24 cargamentos de GNL en una compulsa internacional que le permitió alcanzar ofertas de hasta USD 5,5 “un precio por demás razonable cuando se compara con los combustibles líquidos que el gas reemplaza (el gasoil y el fuel oil que utilizan la centrales térmicas para aliviar la demanda de gas) que están en el orden de los USD 15 por volúmenes equivalentes”, resaltó la titular local de la compañía estadounidense.

“La mayoría de esos combustibles líquidos son importados y también se requiere de divisas. Y no sólo eso, sino que lo que se produce en el país se puede exportar a un valor mucho más alto que lo que gasta cuando se importa el GNL”, planteó la especialista, que estuvo al frente de los procesos de la llegada e instalación de los dos buques al país desde 2008.

Precisamente, Aguilar hace referencia a esa experiencia al señalar que “de 2008 a 2019 si no se contaba con la importación de GNL, hubiese representado un costo delta (probable) para el país de USD 12.000 millones”.

“También lo vimos en los últimos dos años cuando no estuvo el barco de Bahía Blanca y se consumieron combustibles líquidos, cuyo reemplazo por GNL hubiera significado un ahorro de unos US$ 500 millones”, aseguró al ejecutiva.

Al tema costos, también sumó como características del GNL respecto de otros combustibles fósiles “el valor que tiene de seguridad energética, de poder contar con energía adicional en un mercado spot y la flexibilidad de disponibilidad, lo que se refleja en que Ieasa pudo contratar este servicio por tres meses” habiendo lanzado la licitación recién a fines de febrero.

Adicionalmente, Aguilar destacó el componente medioambiental de la utilización del GNL, ya que el gas natural reduce en un 40% las emisiones de CO2 respecto de los combustibles líquidos alternativos como el gasoil y el fuel oil, que suelen utilizar las centrales térmicas duales, es decir las que habitualmente podrían funcionar a gas.

La decisión de reincorporar el segundo barco regasificador había sido anunciada por el secretario de Energía, Darío Martínez, a fines de febrero como parte de las alternativas analizadas “para abastecer convenientemente y al menor precio posible la demanda de gas natural de la temporada invernal”, a lo que se sumó una segunda ronda de licitación del Plan Gas.Ar para el pico de mayo a septiembre.

Ambas medidas buscan compensar de la mejor forma posible el declino de la producción de gas de Bolivia -que redujo de los de 20 millones de metros cúbicos diarios que exportó al país en 2020 a una previsión de 14 millones de metros cúbicos para este año-, la baja hidraulicidad de las cuencas y su afectación a las represas generadoras, y el empalme del declino de la producción nacional con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar.

Fuente: Portal Portuario

Argentina barco regasificador
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bonos argentinos rebotan y las acciones siguen flojas
Siguiente Post Torres ante la ONU: “Argentina se compromete con el abordaje integral sobre el problema mundial de las drogas”

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

21 octubre, 2025

ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

21 octubre, 2025

Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.