Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
  • Trump firma decreto para transferir TikTok a propietarios estadounidenses
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

    27 septiembre, 2025

    Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

    27 septiembre, 2025

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Tras la escalada de su precio internacional: ¿La soja ya tocó su techo?
soja

Tras la escalada de su precio internacional: ¿La soja ya tocó su techo?

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La escalada del precio internacional de la soja se convirtió en tema central del mundo de los negocios agropecuarios en los últimos meses, por los saltos que dio entre jornada y jornada en el mercado de Chicago, de referencia a nivel mundial, y también la magnitud de su aumento en el último año, que se aceleró al inicio de 2021.

La suba , que en los últimos días llevó a que la oleaginosa cotice cómodamente por encima de los USD 600 la tonelada en Chicago, y se reflejó también en el precio FOB en la Argentina, llevó a que se rehagan las cuentas respecto al valor de la cosecha argentina, cuántos dólares ingresarán por exportaciones y cuánto recaudará el Estado en concepto de retenciones. Pero por sobre todas las cosas, la pregunta que más se hizo presente fue ¿hasta dónde puede llegar?

La incógnita es difícil de dilucidar, sobre todo si se tiene en cuenta la alta volatilidad de los mercados de commodities, pero hay análisis que buscan explicar los movimientos de precios y anticipar su comportamiento. Ambas tareas son complejas, pero en el mercado existe una visión común que habla de la firmeza del mercado de la soja.

En primer lugar, se debe repasar la fenomenal suba del precio del poroto, que también estuvo acompañado por el maíz. Por ejemplo, si se toma en cuenta la evolución del valor del contrato de julio, que hoy oficia como de referencia en el mercado, se puede observar que avanzó un 86,8% en un año al pasar de USD 312,06 la tonelada a USD 582,85 la tonelada, mientras que en lo que va de 2021, trepó su cotización 21,7%, o sea, poco más de USD 103.

Cabe mencionar que el maíz, como la soja, tuvo una exponencial suba desde mediados del año pasado y que también, como sucedió en la oleaginosa, se aceleró al inicio de 2021. Respecto a un año atrás, el contrato de julio del cereal avanzó 80,3%, desde USD 140,55 a USD 253,43 la tonelada en el mercado de Chicago y si se toma como referencia la primera cotización de enero, el alza es del 33,5%.

A pesar de esta marcada suba, el grano amarillo supo duplicar su precio solo hace cinco días, cuando cotizaba a USD 286,02, pero tras la publicación del informe del USDA, su valor se desplomó más de USD 30. Esta misma situación se vivió en el mercado argentino, donde en solo una semana la posición de junio retrocedió USD 18 y la de julio USD 22 por tonelada.

Dicho informe estimaba un aumento del 5,7% en la producción de EEUU para la campaña 2021/22. En este sentido, la BCR explicó que “a pesar de los bajos stocks que tiene la potencia norteamericana, la mejora en las cosechas de maíz supera con creces este bajo almacenamiento y se espera en esta nueva campaña una oferta mayor a la del año anterior. Con ello, al final del nuevo ciclo, el nivel de inventarios debería subir más de un 20% a 38,3 millones de toneladas”.

A sabiendas de que hace pocos días, la oleaginosa cotizó durante un par de ruedas en torno a los USD 610 la tonelada, pero que una violenta toma de ganancias por parte de los fondos especulativos la llevo por debajo de los USD 590 la tonelada, se desprende la siguiente pregunta: ¿Podrá la soja superar el récord de septiembre de 2012 cuando su precio se ubicó por encima de los USD 650 o ya tocó su techo?

Al respecto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó tanto los inconvenientes como los factores de impulso que pueden jugar en los precios en el corto y mediano plazo. Economistas de la entidad señalaron que “uno de los principales limitantes viene del lado de la producción”.

A partir de la publicación del informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el pasado miércoles se empezó a dilucidar cuál podría ser la producción norteamericana de soja de la campaña 2021/22. Según el reporte, se espera un crecimiento de la cosecha estadounidense de 6,4% hasta las 120 millones de toneladas, en un contexto de muy ajustados stocks.

A pesar de que se prevé una mayor cosecha en dicho país, la BCR indicó que “se espera una leve baja de la oferta total, pero no se descarta que una mejora en los rendimientos pueda terminar de torcer la histórica caída de los stocks, que pasaron de 14,3 millones de toneladas en la campaña 2019/20 a una proyección de apenas 3,3 millones de toneladas cuando termine el actual ciclo 2020/21. Para la 2021/22, el nivel de inventarios al final de la campaña repuntaría levemente a 3,8 millones de toneladas”.

Otro punto que puede influir negativamente en los precios, según el estudio, es la inflación en EEUU, que en abril fue del 4,6%, el nivel más alto en 12 años. “Un alza de precios en los Estados Unidos debilita la competitividad del dólar y desvaloriza las ganancias reales que puedan gestarse en los mercados norteamericanos, incluyendo las del mercado de Chicago”, señalaron especialistas de la BCR.

“Si la economía estadounidense retoma un sendero de crecimiento económico sostenido, acompañada de la aceleración del índice de precios, la política monetaria laxa y de tasas bajas de la Reserva Federal se vería limitada. Potenciales alzas en la tasa de interés de la FED llevarían a los fondos de inversión a mayores inversiones en activos soberanos. Si pierde preponderancia la toma de posiciones en los mercados de commodities, los precios se verían potencialmente limitados o a la baja”, remarcó el informe a cargo de los especialistas Guido D’Angelo y Emilce Terré.

Otro factor determinante es China, el gran hacedor de esta escalada en los precios a partir de su voracidad por los commodities agrícolas. Si bien no hay datos oficiales por parte del gobierno chino, los stocks del gigante asiático seguirían en niveles bajos, lo que podría impulsar las compras y, así, los precios. Pero de eso dependerá la producción interna de ese país, la cual, de mostrar buenos resultados, podría limitar las alzas. Cabe mencionar que el USDA estimó que la demanda de soja por parte de China pasará de 100 a 103 millones de toneladas para este año.

Mercado firme y la posibilidad de alcanzar el récord

Para el presidente de la corredora de granos Kimei Cereales, Javier Buján, es “muy difícil” poder predecir cuál será el comportamiento del precio de la oleaginosa, ya que no se pudo prever ni la fuerte suba de las últimas semanas, como así tampoco la fuerte baja producto de una agresiva toma de ganancias por parte de los fondos especulativos, que no solamente derrumbó el precio de la soja en Chicago, sino que también impactó en el precio local del grano.

Sin embargo, en diálogo con Infobae, Buján consideró que “de aquí en más la variable del mercado será el clima y el avance de siembra en Estados Unidos. En lo personal creo que lo mejor ya lo vimos. Desde ya que puede haber rebotes y también se pueden presentar factores que hoy no se ven, pero si se analiza el mercado más allá de la caída de esta semana y se compara con la primera cotización del año y cómo viene el año, es un fondo de mercado firme”.

Por su parte, el director de la consultora Agritrend, Gustavo López, no ve como imposible alcanzar el récord de septiembre de 2012, cuando el poroto se ubicó por encima de los USD 650 la tonelada, como tampoco considera que se haya “tocado techo” en cuestión de precios, ya que entiende que de ahora en más dependerá de la parte productiva y de que mejore la oferta del grano a nivel mundial.

“Creo que todavía no está definido nada y que puede llegar tranquilamente a USD 650 la soja”, indicó a Infobae López y prosiguió: “En realidad hay algunos pro y otras contras. Hubo un informe del USDA con sabor a poco: los americanos nunca se juegan tanto en una primera instancia, en el primer análisis de la campaña 2021/22, por lo cual puede sufrir modificaciones en materia de área y ver si pueden sembrar todo lo que ellos calculan (en Estados Unidos) y si logran los 120 millones de toneladas que necesitan sí o sí, para que, a pesar de eso, reducir las exportaciones y tener uno de los saldos más bajos de los últimos años”.

Asimismo, López apuntó a Brasil, que “tiene que volver a reeditar un nuevo récord de 144 millones de toneladas y se tiene que dar una muy buena cosecha en Argentina de no menos de 53 millones de toneladas. En ese esquema, los precios estarían relativamente sostenidos igual, con una China que sigue creciendo a ritmo acelerado y que necesita de forraje y soja”.

“Las chances están dadas. Cuando se empiece a ver cómo evoluciona la cosecha en Estados Unidos va a haber un weather market (mercado climático) y si se cumplen o no las condiciones. Los fundamentos hacen que la oferta tenga que ser muy buena este año para abastecer a la demanda creciente. No me asustaría que haya fluctuaciones en el medio, pero para mí no estamos en el techo”, concluyó.

Fuente: Infobae

Argentina Precios Soja
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En México peritos internacionales ya revisan planos de la Línea 12
Siguiente Post ¿Por qué el reglamento impide suspender el Superclásico?

Noticias relacionadas

Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

27 septiembre, 2025

Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

27 septiembre, 2025

Mundial Sub-20 Chile 2025: Argentina busca volver a reinar

27 septiembre, 2025

UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.