Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Torres: “A Arcioni se le terminó el crédito para la mentira; somos una alternativa real de poder”

Torres: “A Arcioni se le terminó el crédito para la mentira; somos una alternativa real de poder”

18 noviembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El recientemente electo senador nacional Ignacio «Nacho» Torres (Juntos por el Cambio) se posicionó como una figura clave de la oposición provincial, y buscará construir agenda federal en la Cámara Alta. En diálogo con El Extremo Sur, Torres se mostró abierto al diálogo con otros espacios y apostó a una apertura por parte del Ejecutivo de Chubut conducido por Arcioni para resolver conjuntamente la crisis provincial.

«El ejecutivo tiene dos opciones: seguir con una lógica revanchista, combativa, hablándole a la política sin escuchar a la gente o escuchar y entender que necesitamos una agenda vinculante con la oposición», sostuvo Torres. «El crédito para la mentira a este gobierno claramente se le terminó».

El legislador se reconoce como parte de una generación renovada en la política, con mayor participación de juventudes y mujeres, y además está al frente de lo que considera «una alternativa real para Chubut», especialmente consolidada en el momento post-PASO.

Adelantó que ya hubo diálogo con algunos de los legisladores electos, aunque todavía espera una convocatoria del gobernador Mariano Arcioni para iniciar el trabajo conjunto, en medio de la crisis que azota a la provincia y con miras a un 2023 incierto.

Con una agenda postpandemia orientada a profundizar la participación de las provincias en la Cámara Alta, manifestó: «Hoy la provincia ha sido vidriera a nivel nacional y vamos a poder empujar una agenda bien federal».

¿Qué panorama le espera a Chubut a largo plazo con el nuevo cuadro legislativo?

Creo que la relevancia que tomó Chubut tiene que ver con la posibilidad de haber equilibrado la balanza democrática en la cámara alta. Vamos a poder tener una agenda protagónica parlamentaria en una cámara donde hay igualdad de representación de todos los distritos. Hoy la provincia ha sido vidriera a nivel nacional, vamos a poder empujar una agenda bien federal. Ojalá podamos hacerlo también de la mano de Linares, que es el senador ya electo, y podamos tener una agenda provincial en conjunto. Y que el oficialismo también nos ayude a empujar algunos proyectos que son esenciales como la reactivación productiva de la Patagonia, emergencia educativa, derogar el impuesto PAÍS.

¿Hay diálogo con otros espacios para acordar trabajo conjunto en beneficio de la provincia?

Hubo diálogo y de hecho en el debate hubo un compromiso por parte de Linares de acompañar la derogación del impuesto PAÍS.

¿Qué rol tiene hoy Juntos por el Cambio en la provincia? ¿Ha asumido un rol protagónico?

Creo que el Frente ha ganado mucha fuerza. Tenemos dirigentes con sana vocación de poder para poder pelear lugares ejecutivos muy importantes, para poder pelear la gobernación, me parece que hoy políticamente Juntos por el Cambio es una alternativa de poder real en la provincia.

¿Puede ser una alternativa sólida, con continuidad en el tiempo?

Lo más importante de esta curva de aprendizaje donde el frente maduró mucho es que pasamos de ser una coalición electoral o un frente electoral a pensar ya como una coalición de gobierno. Fue fundamental el logro de las post-PASO, ese tramo de campaña de las generales donde pudimos estar espalda con espalda peleando la misma batalla.

De cara al 2023, que será un año clave, ¿cómo espera que sea el trabajo junto a otros frentes y al Ejecutivo para afrontar la crisis provincial?

El ejecutivo tiene dos opciones: seguir con una lógica revanchista, combativa, hablándole a la política sin escuchar a la gente o escuchar a la gente y entender que necesitamos tener una agenda vinculante con la oposición y gobernar para todos, no solamente para los amigos del poder. Para eso se necesita dialogar en serio, no una foto de «reunionismo», sino dialogar, tener una agenda en común y el compromiso de poder llevarla adelante desde la Legislatura Provincial hasta la Cámara Alta.

¿Hoy Chubut tiene un espacio eficiente de representación en el Congreso? ¿O considera que todavía no se materializa una mirada federal?

Falta una mirada federal, y por eso uno de los principales ejercicios que tenemos que hacer en las dos Cámaras es justamente poner una agenda más federal donde podamos corregir asimetrías de hace muchísimo tiempo que nos hace muy poco competitivos en relación con otras regiones de la Argentina, ni hablar de cara al mundo. Lo más importante es tener una agenda para escalar en la cadena de valor, para tener más densidad de empresas, para generar más laburo. Creo que es eso es clave en un escenario de postpandemia y vamos a trabajar para poder avanzar en ese sentido.

Más allá de la confianza en el espacio, ¿evalúa el resultado electoral como un reflejo del rechazo a ciertos frentes que se han conservado por mucho tiempo en el poder? ¿Cómo interpreta el resultado?

La alternancia es sana para la democracia y para todos los argentinos, de manera que el pueblo vota pensando justamente en la posibilidad de equilibrar el poder, y el pasado tuvo el mismo valor el voto del tipo más poderoso de la provincia como el del mas humilde y el mensaje fue contundente: «queremos otra cosa, queremos una renovación, basta de las mismas caras». El crédito para la mentira a este gobierno claramente se le terminó.

¿Cuáles son los ejes más urgentes a trabajar en la provincia?

El más urgente es la educación, es imperdonable que los más chicos en estos últimos años hayan tenido solamente un año de clase, es imperdonable que se le quite a los mas chicos la posibilidad de soñar, tener un futuro mejor. La única herramienta por excelencia que permite defenderte de cualquier injusticia en la vida es la educación. Y hoy hay un gobierno que está hipotecando el futuro de una generación de chubutenses. Por eso la prioridad absoluta tiene que ser la educación, no se puede hablar de futuro ni de agenda de desarrollo si no resolvemos el tema de la educación.

Mencionó la necesidad de dialogar con otros espacios en el marco de la crisis, ¿lo ve al Gobernador dispuesto a abrir e iniciar ese diálogo?

El tiempo lo va a decir, me parece que si verdaderamente quiere tener una mesa multisectorial de trabajo debería convocarlo en estos días, el mensaje de las urnas fue el domingo, y hasta el momento la convocatoria no estuvo, pero apelando a la buena fe del Gobernador esperemos que en estos días se pueda avanzar en ese sentido.

El hecho de que se haya convertido en el senador electo más joven de la historia, ¿es un hecho aislado o es el reflejo de un cambio en la matriz política?

Tiene que ver con un cambio en la matriz, hay un cambio generacional de la mano de agendas nuevas que tal vez la política más tradicional no le dio relevancia. Es bueno que haya más juventud, más mujeres en el parlamento; es bueno para la Argentina y también es bueno porque el poder legislativo tiene que ser espejo del dinamismo de la sociedad que necesita que haya leyes nuevas, que contemplen nuevas agendas, agendas jóvenes, agendas ambientales. Que se de esa renovación es muy importante.

alternativa crédito Slider torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Para Luque la renovación de la política y del PJ en Chubut “ya está a la vista”
Siguiente Post Este domingo se realizará la Peregrinación a la Virgen de las Nieves

Noticias relacionadas

Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

21 octubre, 2025

Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

21 octubre, 2025

Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

21 octubre, 2025

Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.