Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La economía se frena de a poco por la falta de dólares, la inflación y el recorte del gasto
inflación

La economía se frena de a poco por la falta de dólares, la inflación y el recorte del gasto

18 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La semana que viene el Indec dará a conocer el dato del EMAE de junio, que todavía mostrará un crecimiento alto de a inflación. Pero en julio y lo que va de agosto algunos indicadores ya comenzaron a mostrar cifras menos alentadoras

La economía comenzó a sentir, de a poco, el impacto de la falta de dólares y la aceleración inflacionaria, que repercutió especialmente durante julio y que siguen afectando la performance de algunas actividades, según publica Infobae.

El freno todavía no es generalizado, pero a estos factores se le sumarán, en estos próximos meses, el aumento en las tasas de interés, la suba de tarifas y el plan de recorte general de gastos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de lograr la meta de superávit fiscal primario de 2,5% del PBI acordada con el FMI.

Cuánto afectará este combo a la actividad es un gran signo de interrogación, principalmente porque sobrevuelan las dudas respecto de si ingresarán o no las divisas que prometió el flamante ministro.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio seguirá mostrando una performance vigorosa de la economía y oficializará un alza en torno al 6% interanual durante el primer semestre.

En este contexto, las estimaciones de los analistas indican que en julio, empezaron a visualizarse algunos datos más desalentadores que los que se venían registrando hasta ahora y que el segundo semestre será más recesivo.

El año no cerrará en el 5% de crecimiento proyectado por el Gobierno, sino que se ubicará más cerca del 3%, coinciden en el mercado.

El economista jefe de Econviews, Andrpes Borenstein, explicó: “Empezó a pegar la inflación en nivel de actividad. No es obvio ni en todos los sectores, pero hay algunos indicadores que lo reflejan, como el dato de ventas de la CAME, que en julio fueron negativas (cayeron 3,5% interanual)”.

Además, ”el stock de financiaciones con tarjetas de crédito cayó en los últimos 30 días 3% en términos nominales, es decir que en términos reales disminuyó 10%. Si bien puede haber algo de estacionalidad, son datos que sorprenden”, sostuvo el economista.

Por otro lado, señaló la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en julio y problemas de actividad en sectores donde faltan productos.

“No se huele que sea una bruta caída del nivel de actividad, pero se empezó a sentir”, agregó.

Fernando Marull, planteó que la economía ya entró en un ”estado bastante malo de menos consumo por menores salarios y menos inversión por incertidumbre y falta de insumos”.

Según explicó, lo único que está mostrando una buena performance dentro del PBI son las exportaciones, con una liquidación que acumula en agosto USD 1.746 millones, 13% más que el mismo mes del año pasado.

Su proyección para el segundo semestre es de una caída de la actividad de 2,5%, por lo que el promedio de crecimiento sería de 3%. Marull minimizó el plan anunciado por Massa de recorte del gasto y planteó que la suba de las tasas de interés tendrá algún impacto en la actividad, pero “lo que más afecta es el cepo a las importaciones”.

No todos los indicadores de julio fueron negativos. Los despachos de cemento alcanzaron las 1.152.412 toneladas y registraron un crecimiento del 9,4% respecto del mismo mes del año pasado.

La producción automotriz también tuvo un buen mes, con una suba de casi 38% en la comparación interanual. Frente a junio, el sector produjo 9% menos pero esta baja se explica por paradas técnicas realizadas por varias terminales en el marco del receso invernal.

Con estos datos sobre la mesa, desde Macroviews, el economista Facundo Martínez, todavía no percibe un aterrizaje y que “habrá que esperar a tener los datos de agosto y septiembre” para que eso se cristalice.

Sobre el número de junio, que se conocerá la semana próxima, dijo que mostrará un crecimiento más flojo y que en la medición desestacionalizada daría caída, pero que aún no reflejará los problemas de faltantes por el cepo importador.

Para el economista, la actividad se va a planchar en el tercer trimestre, con un crecimiento que rondaría el 1% respecto del mismo período del 2021.

“La duda es qué pasará en el cuarto trimestre. Va a coincidir el impacto de la suba de tarifas sobre el bolsillo con el efecto, de manera contundente, de los faltantes en determinados sectores que importan insumos, y ahí veremos. Estamos proyectando un último período del año negativo; pero aún así, el 2022 cerraría con un crecimiento de entre 2 y 2,5%”, manifestó Martínez.

El analista destacó que así como hay muchos elementos que hoy juegan en contra de que la actividad siga creciendo, “hay que tener en cuenta que este modelo de emisión monetaria, desconfianza e inflación han determinado que los billetes duren poco. La velocidad de circulación aumenta y eso alienta la demanda. No son modelos que generen recesiones como la de 2018 o 2019; sino que son modelos de inflación”.

En Equilibra, igualmente coinciden que en junio todavía no se detectaron signos de recesión, pero sostienen que el golpe de la actividad sí se verá con los datos del bimestre julio-agosto.

Para el economista Lorenzo Sigaut Gravina, ya el primer dato de julio que tienen de actividad muestra un freno en algunos sectores que no sabían a qué costo vender a partir de la crisis generada tras la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda.

“Vimos una inflación de 7,4% que no respondió tanto a un aumento de salarios ni del tipo de cambio oficial, sino a la disparada de la brecha y la incertidumbre sobre el abastecimiento de importaciones. Vemos julio y agosto con signos recesivos, dos meses difíciles en términos de actividad”, afirmó el economista.

Según comentó, lo que suceda a partir de ahora dependerá de la disponibilidad de divisas que haya, ya que “si no se destraban las importaciones y no se consigue financiamiento fresco, o se establecen más restricciones o se produce un salto cambiario. Y eso termina en más recesión”.

Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, señaló por un lado que la economía viene con un alto dinamismo reflejado, por ejemplo, en una recaudación del impuesto al cheque 7% más alta que en 2021 durante los primeros siete meses del año y del IVA, 4% arriba, y por otro, que el Gobierno ha dado señales concretas de querer reducir el déficit fiscal.

El dinero que el Estado deje de erogar concentrado en pocos meses -desde ahora y hasta fin de año- tiene un impacto no menor en la actividad económica, pero podría atenuarse en la medida en que el Gobierno dé señales de ordenamiento que alienten, por ejemplo, las inversiones, explicó Argañaraz.

“En ese escenario de la inflación, podría minimizarse ese impacto recesivo. En definitiva, veo un freno de la actividad, no una recesión”, resumió el economista del IARAF.

dólares Economía inflación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ricardo Sastre: “Arcioni se comprometió a enviar un proyecto a la Legislatura para derogar la Ley del FAP”
Siguiente Post Murphy: “Continuaremos demostrando que tenemos razón, que la protesta no es delito”

Noticias relacionadas

La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

14 octubre, 2025

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

14 octubre, 2025

Menor crecimiento y más inflación: el FMI reduce sus expectativas sobre la economía argentina

14 octubre, 2025

Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.