Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre
  • “Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine
  • El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos
  • Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»
  • Colapinto busca repetir su hazaña en el GP de Austin 2025
  • Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación
  • Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel
  • Boca estalla por el arbitraje de Dóvalo: datos clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre

    19 octubre, 2025

    “Miss Carbón”: la historia de la primera minera trans de Argentina llega al cine

    19 octubre, 2025

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre

    19 octubre, 2025

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Qué aumentos de precios y tarifas se esperan para los próximos meses

Qué aumentos de precios y tarifas se esperan para los próximos meses

29 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La segmentación de tarifas y la quita de subsidios impactarán en un grupo de usuarios y las expectativas. También se proyectan aumentos en agua, prepagas, expensas y alquileres, además de los estacionales

Luego de los picos de inflación mensual de 6,7% en marzo y 7,4% en julio, los analistas económicos descartan que en los próximos meses se puedan observarse niveles mensuales inferiores a 5% y ya proyectan una tasa anual para fin de año por encima del 90%. En este contexto de subas de precios, se destacan los aumentos esperados en los servicios de electricidad, gas y agua para los usuarios que pierdan los subsidios, más otros autorizados en los rubros regulados, como medicina prepaga.

El sendero de aumentos de los servicios públicos de los próximos meses dependerá de cuándo comiencen a retirarse los subsidios para los usuarios de mayor poder adquisitivo, los que no se hayan anotado en el registro y los que excedan los topes de consumo subsidiado (cuyos detalles en el caso del gas aun no fueron oficializados). El plazo previsto en los anuncios realizados por el Gobierno era a partir del 1° de septiembre, pero aun no fueron instrumentados los nuevos cuadros tarifarios, por lo tanto las empresas distribuidoras ya anticiparon que puede haber demoras en la facturación con el esquema segmentado.

“La inflación de agosto tiene un piso de 6% y para septiembre puede haber un impacto menor de tarifas de electricidad y gas. A priori la proyección para el mes próximo es en torno a 6 pero lo veremos más adelante. Hacienda cálculos, para que la inflación a fin de año llegue a 100% tenés que tener 6,5% mensual de agosto en adelante”, señaló Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra.

Para agendar

Segmentación de tarifas: Según los anuncios del Gobierno el pasado 16 de agosto, la quita de subsidios a los servicios de electricidad y gas natural se comenzaría a aplicar en septiembre, aunque las empresas aun no cuentan con los nuevos cuadros tarifarios.

La eliminación de subsidios para el gas y la electricidad dependerá del nivel de ingreso de los hogares y se dará en tres etapas: un 20% en septiembre, 40% en noviembre y 40% en enero del año próximo. Será para los usuarios de más poder adquisitivo y los que no se hayan inscripto en el registro para mantener el beneficio.

Según lo anticipado en conferencia de prensa por los funcionarios de la Secretaría de Energía, la quita de subsidios se da por tres niveles en el caso de los consumidores residenciales: los usuarios de ingresos altos (nivel 1) pierden todo el beneficio; los de ingresos bajos (nivel 2) los mantienen en pleno; y los de ingresos medios (nivel 3), solo tendrán una tarifa recortada mientras el consumo mensual no supere los topes establecidos.

Para la electricidad, el tope es de 400 kwh (que aumenta a 550 kwh en caso de zonas sin Gas Natural) y en gas por el 70% del volumen promedio de cada categoría de consumo, con diferencias según zonas geográficas. Se calcula que un cuarto de los usuarios del segmento medio podrían exceder esos parámetros.

Para los que pierdan subsidios, en el caso del gas, las subas alcanzan hasta el 88,2% y en el de electricidad hasta 125,3% a comienzos del próximo año (EcoGo)

Para los que pierdan subsidios, en el caso del gas, las subas alcanzan hasta el 88,2% y en el de electricidad hasta 125,3% para comienzos del próximo año, cuando culmine el proceso gradual de eliminación del aporte estatal a las tarifas, según cálculos de la consultora EcoGo.

En el caso de los usuarios de agua de Aysa, en la zona del AMBA, la quita de subsidios será gradual según la dirección donde se recibe el servicio (coeficiente zonal alto, medio y bajo). Se estima que los incrementos irán desde 112% a 152% para marzo del año que viene.

Los que se ubican con el coeficiente alto de consumo perderán el 100% de los subsidios a partir de noviembre; los del medio, se quedarán con 40% desde el 1° de noviembre, se recortará a 20% desde enero de 2023 y se eliminará dos meses después. En tanto, los registrados en el nivel más bajo mantendrán el 45% desde noviembre, y disminuirá gradualmente a 30% desde enero y 15% desde marzo próximo. Los que tengan tarifa social no sufrirán modificaciones.

Servicio de agua

En octubre, habrá un aumento en las tarifas de agua del 10% para todos los usuarios, que fue acordado con anterioridad, por fuera de los anuncios de la segmentación y la quita de subsidios.

Prepagas

A través de la Resolución 1293/2022, publicada a fines de junio, el Ministerio de Salud aprobó un Indice de Costos de Salud, que contempla la evolución de rubros como recursos humanos, medicamentos e insumos médicos. Ese índice podrá ser utilizado por las empresas de medicina prepagas para aplicar aumentos a sus usuarios. Al 30 de junio, el índice varió 11,34% y volverá a calcularse a fines de agosto y en octubre. Luego, las empresas tienen 30 días para aplicar el aumento resultante a sus clientes, que lo verán reflejados en las cuotas de octubre y diciembre, respectivamente.

Desde el inicio de 2022, las empresas prestadoras de medicina prepaga aplicaron incrementos autorizados por el Gobierno de 6% en marzo y 6% en abril y luego sumaron un 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio.

Alquileres

Este septiembre se aplicarán los aumentos anuales para los inquilinos que hayan firmado contratos en septiembre de 2020 -segunda actualización anual prevista- o el año pasado, en septiembre de 2021. El ajuste se debe calcular en base a el Índice de Contratos de Locación (ICL), que publica el BCRA en su página oficial, y que contempla en partes iguales la variación de la inflación (según el IPC que mide el Indec) y de los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte) que informa el Ministerio de Trabajo.

Según los valores vigentes, para un contrato iniciado en septiembre de 2021 se debe aplicar una actualización anual de 64,6%. Por ejemplo, un inquilino que hasta ahora pagaba $45.000 mensuales de alquiler pasará a pagar a partir del mes próximo 74.100 pesos.

Expensas

Según anticiparon los funcionarios de la Secretaría de Energía, los consorcios de los edificios no recibirán subsidios por los gastos comunes de electricidad, lo que tendrá impacto en el valor de las expensas.

Desde este mes, los trabajadores de edificios reciben un bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas y que tendrá impacto en la liquidación de gastos del consorcio. La Federación Argentina de Trabajadores de Propiedad Horizontal acordó con cámaras del sector que se abonará en dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $24.000(diciembre y enero) y una de $26.000 en febrero de 2023. En todos los casos, los montos serán remunerativos, esto es alcanzados por los aportes personales y contribuciones a cargo del empleador.

Estacionales

Adicionalmente, se sumarán los clásicos aumentos de tarifas por cambio de temporada de ropa; y de los productos frescos de estación, junto a las variaciones que surjan en las negociaciones que habitualmente mantienen las empresas de la alimentación con las autoridades de la Secretaría de Comercio; y los bienes y servicios que están vinculados con la variación de dólar oficial y alternativos en el mercado financiero.

meses Precios tarifas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se presenta un libro que aborda el abuso sexual en las infancias
Siguiente Post Facebook y el fin de una era: la aplicación pierde su lugar en el top 10 de más descargadas

Noticias relacionadas

Consulta el padrón electoral 2025 y conoce dónde votar el 26 de octubre

19 octubre, 2025

Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

19 octubre, 2025

Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

19 octubre, 2025

Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.