El mes de julio tendrá sus últimas elecciones en la provincia de Chubut. El domingo 30 se presentarán cinco fórmulas para definir las categorías de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendente y concejales.
En la provincia, el justicialismo logró la unidad agrupando a ocho partidos en el frente «Arriba Chubut». Sus candidatos serán Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia; y Ricardo Sastre, actual vicegobernador chubutense. Este último fue jefe comunal de Puerto Madryn. Así, la fórmula presenta a referentes locales de dos de los distritos con más habitantes de la provincia.
En su campaña, Luque pone énfasis en su desempeño como intendente de Comodoro y sostuvo que su fórmula es la «única con experiencia para Gobernar». Aun sus adversarios, le reconocen una buena gestión y que hay poco para cuestionarle en ese aspecto.
La oposición se presentará con el nombre de «JxC Chubut». Encabezando la lista, llevarán a Ignacio Torres, senador nacional del PRO y que cuenta con mucho apoyo de Horacio Rodíguez Larreta aunque procura hacer equilibrio entre los precandidatos nacionales. Su segundo será Gustavo Menna, exdiputado nacional radical que tuvo un destacado paso por el Congreso..
La oposición espera derrotar al justicialismo, que en sus distintas variantes, gobierna la provincia desde 1999. Su optimismo comenzó en abril, cuando el radical Gerardo Merino logró alcanzar la intendencia de Trelew tras 20 años de gobiernos peronistas. La diferencia fue de alrededor de 10.000 votos, lo que comenzó a generar expectativas de cambio en Chubut.
Además, expresaron duras críticas contra la gestión del gobernador Mariano Arcioni. Apelando a la voluntad de cambio de los chubutenses, Torres aseguró que las actuales autoridades «volcaron una de las provincias más ricas del país» y que «convirtieron a Trelew en una de las ciudades más inseguras».
Se espera que la gran puja electoral se dé entre estas dos coaliciones que reunirán más del 80% de los votos. Se estima que será una elección muy reñida en las que se enfrentarán a dos buenos fórmulas. Así como el oficialismo espera prevalecer en Comodoro y Madryn, la oposición cree que ganará en las tres ciudades que le siguen en tamaño: Trelew, Rawson y Esquel.
Un triunfo oficialista estaría en línea con la tendencia predominante en las elecciones provinciales realizadas hasta ahora, mientras que si gana la oposición se marcaría una clara ruptura con el pasado porque sus candidatos no tuvieron ningún vínculo con el gobierno actual.
Pero los comicios también contarán con la presencia del Frente de Izquierda, con Emilse Saavdra y Julieta Rusconi; y del sector de Milei, representado por César Treffinger y Laura Mirantes, con la alianza «Por la Libertad Independiente». Además, «Generación para un Encuentro Nacional» es el único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas. Lo encabezarán Oscar Petersen y Nancy Lobos.
La provincia de Chubut será la última en la que se votará antes de las primarias nacionales que se realizarán dos semanas después. Y por eso en algún punto la campaña local se superpone con la nacional.
La provincia cuenta con una sociedad civil dinámica, es la cuarta exportadora de Argentina y en ella tienen actividad algunas de las empresas más importantes del país lo que genera condiciones para que tenga una expansión en los próximos años.