Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta: del operativo clamor del MPN a la llegada de fondos para obras

Vaca Muerta: del operativo clamor del MPN a la llegada de fondos para obras

19 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La agenda política con foco en Vaca Muerta muestra esta semana tres emergentes principales: la confirmación de fondos para infraestructura que empieza a dar a conocer el gobierno neuquino; el MPN y la salida de cierto letargo con discusiones que miran hacia las elecciones de medio término del año próximo; y una mini crisis de aprovisionamiento de GNC, con efectos locales y en decenas de estaciones de servicio en Argentina, foto paradójica que por contraste vuelve a poner en escena el tipo de celeridad con la que se necesitan las obras de infraestructura para transportar más gas del mundo shale.

Esta semana Neuquén recibió cierto alivio financiero. El gobernador Rolando Figueroa busca asegurar un plan de obras que tiene el antecedente de un acuerdo de gobernabilidad previo con intendentes, en medio de los cruces con Nación por la falta de aportes para infraestructura.

La CAF (Corporación Andina de Fomento) habilitó un crédito por 237 millones de dólares (u$s 100 millones para 2024). Y “Rolo” espera mostrar los primeros resultados en el interior provincial: una obra de asfalto para el corredor Aluminé-Villa Pehuenia, otro de esos puntos geográficos que requieren mejores rutas para impulsar un crecimiento adicional de la mano del turismo, segunda actividad económica de Neuquén, aunque con un potencial varias veces superior al de los desarrollos actuales.

Mientras busca afianzar el entendimiento con jefes comunales, en el juego de respaldos y diferencias con el gobierno nacional, la administración neuquina cuenta con un pretexto perfecto: cualquier tipo de acuerdo con el gobierno de Javier Milei tiene el límite de una gestión provincial sin legisladores nacionales de su propia extracción, si bien Figueroa trabaja en tándem con un par de ellos (en Diputados y el Senado), lo que le bastó para mostrar buena voluntad allí donde los temas del Congreso de la Nación le “cierran” a Neuquén.

En ese tránsito, el mandatario provincial muestra diferencias públicas sin tensar de más la cuerda en los temas que le hacen doler el bolsillo a su administración en pleno proceso de estanflación nacional.

Se empeña en preservar las condiciones para sostener la curva de crecimiento de la producción de crudo y gas que se encuentra en sus mejores valores históricos. En ese proceso de continuidad, las regalías, que ya implican la mitad de la recaudación provincial, generan algo de alivio ante el retroceso de aportes federales y los efectos locales de la recesión.

Es lo que en parte se plasmó en el capítulo energético de la Ley Bases en la Cámara Baja. Queda por ver la muñeca política del neuquino y sus pares de la Patagonia, que habían protagonizado una estruendosa posición cuando parecía aún más difícil relacionarse con el gobierno de LLA.

En medio de los cuestionamientos al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), posición que cuenta con adeptos en FECENE, la federación de empresas energéticas de Neuquén, que reclama para sí los mismos atributos que reserva el texto a los grandes capitales del exterior, el gobernador neuquino promete una versión local del régimen que se salte las limitaciones que eventualmente surjan del Congreso.

El MPN y el operativo clamor

Una convocatoria de un sector del MPN planteó un hecho que se destacó en la agenda política. Hugo Gutiérrez, ex intendente de Chos Malal, hizo una llamado a la militancia con el argumento de lanzar, según aclaró, una agrupación interna. El esquema que se desprende apunta al 2027 y ese sector partidario quiere protagonizar la construcción de un “frente” político que respalde la reelección de Figueroa, en cuyo entorno afirman que el mandatario pone más el foco en las elecciones de medio término del año próximo.

Pero contar esto es referirse solo a una parte de la historia. El llamado tuvo una reacción rápida.

La lista azul y blanca del MPN, del gremio petrolero, trató de plegarse a un llamado que entendió como una invitación a discutir sobre el futuro del partido neuquino, que viene de una derrota histórica, a manos de Figueroa, que en el 2023, entre cuestionamientos a Omar Gutiérrez y Jorge Sapag, actuales autoridades partidarias, decidió no ir a una interna y creó el frente Neuquinizate, con el que logró un triunfo histórico.

Antes, durante y después, cosechó contundentes adhesiones del partido provincial, sin las cuales no hubiera alcanzado la victoria, junto con los respaldos que obtuvo en todo el arco político.

Ante su aceptación del convite, los petroleros recibieron una aclaración pública: Gutiérrez, el ex intendente, sostuvo que sólo se trataba del lanzamiento de una agrupación interna, limitando el margen de participación.

Entre los azules y blancos creen que una definición de ese tenor tiene que incluir a todas las agrupaciones políticas, y critican que en vez de “ampliar” el espacio para el debate, el llamado acotado “termina dividiendo de nuevo” y “no es lo que necesita el partido provincial”.

Todo esto ocurre dentro del partido neuquino al mismo tiempo en el que están los que buscan dar el debate hacia el comicio de medio término del año próximo.

En paralelo a la convocatoria desde el norte provincial, en Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, el líder del gremio petrolero y referente de la lista azul y blanca, se reunió con legisladores provinciales del MPN en un acto en la seccional partidaria de la localidad petrolera. “Estamos para apoyar la iniciativa de la unidad de nuestro partido”, dijo Rucci en un video difundido por su equipo de comunicación.

El GNC y los cortes

El gobierno nacional se encontró de modo abrupto con una ola polar. Al menos, es el pretexto que dan por lo bajo en Energía y la cartera económica nacional al explicar la interrupción de contratos a pymes y expendedoras de GNC. En Neuquén, fueron unas seis estaciones de servicio afectadas y a nivel nacional por encima de 100.

El estado de situación impulsó a CECHA, la cámara de expendedores nacional, a solicitar una “solución inmediata” a través de un comunicado. Enarsa indaga el mercado para ver si es factible contratar de urgencia cargamentos de GNL, que le podrían salir más caros en función de la velocidad con la que sale a disputar ese aprovisionamiento. La demanda y oferta de gas, tensionada por la falta de pagos de Nación, ahora y en los meses previos, suma un variable, mala, con faltantes coyunturales. Otro de esos episodios que ponen en contexto la necesidad de acelerar en redes de transporte para afianzar la oferta interna, que sumó otro factor para la incertidumbre esta semana.

clamor MPN Operativo Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei: “Tarde o temprano, las reformas estructurales tendrán lugar”
Siguiente Post El helicóptero que transportaba al presidente de Irán sufrió un “aterrizaje forzoso”: se desconoce el estado del mandatario

Noticias relacionadas

YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

23 octubre, 2025

Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»

22 octubre, 2025

Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

22 octubre, 2025

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.