Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias
  • Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia
  • El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi
  • Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre
  • ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre
  • Conmebol cambia la sede de la final de la Sudamericana 2025 y sorprende con la nueva elección
  • Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición
  • Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew apuesta al futuro: aprueban proyectos turísticos y logísticos

    11 septiembre, 2025

    Merino: “Hoy fue un día clave para Trelew, porque consolida su rumbo turístico y logístico”

    11 septiembre, 2025
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Rawson inauguró su planta de adoquines con capacidad para 8.000 unidades diarias

    11 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el Patagonia Ecofilm Fest en su décima edición

    11 septiembre, 2025

    El intendente Sastre recibió al embajador de Tailandia en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    El secreto de las milanesas caseras al estilo de la familia Messi

    11 septiembre, 2025

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025
  • Política

    Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

    11 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: empresario entregó celular reseteado a la Justicia

    11 septiembre, 2025

    Gobierno negocia ceder YCRT y YMAD a provincias antes de 2026

    11 septiembre, 2025

    Gobierno busca limitar preguntas a Francos en informes del Congreso

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Policiales
    Iturrioz Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew

    Iturrioz: “Si hubiera tantos disparos, 2025 no sería el año con menos homicidios en Trelew”

    11 septiembre, 2025

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
  • Economía

    Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

    11 septiembre, 2025

    ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

    11 septiembre, 2025

    Inflación de alimentos: leve repunte semanal pero menor presión mensual

    11 septiembre, 2025

    Transporte en el AMBA: boletos suben 4% en octubre y cae la demanda

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales

    La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado cae mientras el público muestra leve recuperación en junio

    11 septiembre, 2025

    Mendoza vivió tensión extrema por alumna armada en escuela

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El costo laboral en Argentina es 160% más alto que en Brasil

El costo laboral en Argentina es 160% más alto que en Brasil

19 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde 1997 hasta la actualidad, la brecha entre los costos laborales industriales formales, medidos en dólares, entre Argentina y Brasil varió significativamente. Pero la tendencia en general fue negativa para nuestro país. La brecha promedio durante las últimas tres décadas se sitúa alrededor del 100%, lo que significa que, en promedio, por cada $1.000 de costo laboral en el país vecino, en Argentina asciende a $2.000. Esto afecta la competitividad entre ambas naciones.

De acuerdo a un informe del IERAL, cuando la brecha es positiva, significa que los costos laborales de Argentina son mayores que los de Brasil. En noviembre de 2001, previo a la crisis, la brecha alcanzó un pico alarmante: el costo laboral de Argentina era 3,7 veces mayor al de Brasil, evidenciando una severa pérdida de competitividad.

La mayor disparidad se observó en septiembre de 2015, cuando la brecha se disparó a casi el cuádruple. En ese momento, un costo laboral de 1.000 pesos en Brasil equivalía a 3.900 pesos en Argentina.

“En lo que va del año, se observa un incremento en la brecha debido que los países están experimentando movimientos opuestos en el valor de sus monedas. Mientras Brasil devaluó el real, el peso argentino ha experimentado una apreciación en los últimos meses”, indicó el IERAL.

En este sentido, según estimaciones del ex director del Banco Central y de EcoPol Analytica Consultores, Agustín D’Attellis, el tipo de cambio actual ya perdió casi el 90% de lo ganado en competitividad tras la devaluación de diciembre pasado.

“El panorama más reciente, con datos de julio de 2024, muestra una brecha de 2,6. Aunque todavía significativa, esta cifra indica que, por cada 1.000 pesos de costo laboral en Brasil, Argentina ahora enfrenta 2.610 pesos”, precisó el informe.

El último informe técnico del Fondo Monetario Internacional sobre Brasil señala que, en 2009 el 7,4% de las empresas brasileras consideraban las regulaciones laborales como su mayor obstáculo, casi el doble del promedio para América Latina. En respuesta, Brasil implementó una reforma laboral en 2017, enfocada en la reducción de litigios laborales, aumento de la flexibilidad en contratos de trabajo y una mayor flexibilidad en la fijación de salarios

“Los resultados han sido notables. Estudios recientes, como el de Corbi et al. (2022), indican que la reforma tuvo efectos positivos significativos en el empleo y la producción agregada, mejorando la productividad de las empresas reducir los incentivos para litigar y los costos esperados de los juicios”, aseguraron desde el IERAL.

“La persistencia de la brecha con Brasil subraya la urgencia de que Argentina implemente reformas laborales más profundas. La reciente Ley de Bases, aunque es un paso en la dirección correcta, resulta insuficiente para abordar los desafíos estructurales que enfrenta el mercado laboral”, agregaron.

Sucede que para el sector empleador, la versión original de la reforma laboral, incluida en el DNU 70, era “más abarcativa y profunda”. Pero por presión de la CGT se le recortaron 42 artículos que preocupaban a la dirigencia sindical. Aun así, los empresarios coinciden en que la norma aprobada es “un paso adelante para sacarnos de encima la espada de Damocles en que se transformó gran parte de la legislación del trabajo”. Valoran, por ejemplo, todo el articulado que elimina las multas por trabajo no registrado o demora en el pago de las indemnizaciones, uno de sus clásicos reclamos.

“Argentina necesita considerar una reforma laboral integral que reduzca los litigios, aumente la flexibilidad en los contratos de trabajo, permita una mayor flexibilidad en la fijación de salarios y simplifique las regulaciones para reducir costos administrativos”, sostienen desde el IERAL.

“Estas reformas no solo mejorarían la competitividad de las empresas, sino que también podrían conducir a mejores oportunidades laborales y a un crecimiento económico más sostenible, como se ha observado en la experiencia brasilera”, consideraron.

“Sin embargo, a mediano plazo, el desafío de elevar la competitividad consiste en profundizar las reformas que dinamicen el crecimiento de la productividad del trabajo. Esto debe ir acompañado de una agenda de reformas integrales que incluya la mejora de la calidad institucional, la inversión en infraestructura y la reducción de los costos laborales no salariales. Para Argentina, cerrar la brecha de competitividad con Brasil no es sólo una cuestión de ajuste salarial o cambiario, sino de una transformación más profunda en mercado laboral”, concluyeron.

Aún así, la pérdida competitividad con Brasil se debe a otros factores también. Entre estos se encuentran las restricciones cambiarias, la estabilidad macroeconómica, carga impositiva, el desarrollo de infraestructura, el apoyo estatal, un mercado interno más grande, entre otros.

Por otra parte, según un informe de Bumeran, el 49% de los especialistas en recursos humanos valora positivamente las políticas gubernamentales en el ámbito laboral pero el 40% de ellos prevé una evolución regular del mercado para el segundo semestre del año en un contexto en que se estima que el desempleo supere el 8% en medio de la recesión.

Argentina Brasil costo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hollman: Estamos conformes con la adhesión al Rigi y creemos que la provincia tiene una gran deuda con el sector privado
Siguiente Post Torres: “Estamos garantizando que cada pueblo de la provincia tenga las mismas oportunidades”

Noticias relacionadas

Paritarias Camioneros: acuerdan suba salarial y bono extra en septiembre

11 septiembre, 2025

ANSES: quiénes cobran este viernes 12 de septiembre

11 septiembre, 2025

Bancarios cierran nueva paritaria y el salario inicial supera $1,9M

11 septiembre, 2025

La carne vacuna alcanza precios récord en 2025 por menor stock y alta demanda

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.