Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
  • Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón
  • Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más
  • Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal
  • Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro
  • Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación
  • Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia
  • Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025
  • Política

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»“El guanaco se va a comer toda la Patagonia”, advirtió un biólogo de Santa Cruz

“El guanaco se va a comer toda la Patagonia”, advirtió un biólogo de Santa Cruz

15 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El productor ganadero y biólogo de Santa Cruz, Stuart “Chacho” Blake, lanzó una fuerte advertencia: “Si se sigue multiplicando, el guanaco se va a comer toda la Patagonia”, aseguró reactivando una polémica siempre presente en la región.

El conocido habitante de Río Gallegos, que habitualmente polemiza con los conservacionistas, apuntó contra el Parque Nacional Monte León, ubicado más de 200 kilómetros al norte de la capital provincial, sobre la costa atlántica.

«Se creó un criadero de pumas y guanacos sin saber las consecuencias», afirmó Blake, que «está convencido de que, agotados los recursos de agua y pasto en el PNML, los animales lógicamente han salido a buscar alimento afuera».

Según su evaluación, hace más de diez años el crecimiento poblacional de guanacos se ve claramente reflejado en la zona del PNML, pero más afuera que adentro del Parque. Y asegura que es habitual ver numerosas tropillas en alrededores de la ruta 3 y en campos aledaños a la reserva, que pertenecen a privados.

Además, asegura que con las mareas bajas, los pumas encuentran una «autovía» para desplazarse por las playas al pie de los acantilados, «tranquilamente» hasta campos aledaños a la capital provincial.

Igualmente, dijo que más allá de que puedan atacar y comer ganado, ese «magnifico animal» no es más que un problema económico, de menor dimensión que el de los guanacos, al que calificó como una cuestión de deseguilibrio ecológico de graves consecuencias ambientales.

El productor y biólogo dijo además que hay un problema de jurisdicciones, ya que la provincia de Santa Cruz tiene una política de control de la especie, pero en la jurisdicción del parque la política es la contraria, y esto hace inútil todo esfuerzo por controlar al guanaco.

La amenaza de la desertificación

Según Blake, el eje de la discusión no es la que se da entre los productores y los conservacionistas, vinculado al control -o no- de la especie, sino que se vincula con el problema de la desertificación por el cambio climático.

“Al secarse las lagunas del PNML, los animales salen a buscarla afuera. Y el agua no es el gran problema. Pero el pasto sí”, alertó.

Según dijo, no es la competencia con las ovejas por el alimento y el perjuicio que eso implica para los productores ganaderos el problema que lo moviliza, sino algo mucho más amplia: Blake piensa que al ritmo actual los guanacos van a profundizar la desertificación de la región, extinguiendo las pasturas.

Además, señaló que la principal causa de mortandad de la especie es el frío de los inviernos más crudos, e hizo notar que por el calentamiento global, «desde los 80 a la actualidad» hubo muy pocos, independientemente del frío exstremo de este 2024.

“Los conservacionistas son desertificadores”, acusó antes de repasar las políticas de otros países con problemas similares. “En Escocia se controla el siervo, en Noruega se controla el alce, por qué creemos que el guanaco es la única especie en el mundo que se puede dejar de controlar”, se preguntó.

Los cuestionamientos al Parque Nacional de Santa Cruz

«Viví mi infancia y gran parte de mi juventud en el campo y soy la cuarta generación de productores santacruceños. No soy experto en guanacos, pero sí lo soy en Biología Cuantitativa, particularmente en dinámica poblacional”, afirmó antes de contar que se formó en Biología Cuantitativa en la Universidad St. Andrews en Escocia.

“Pero más allá de eso, soy un ciudadano preocupado por la desertificación que está provocando el desmanejo del PNML», afirmó en declaraciones radiales desde Inglaterra, donde está de viaje justamente por su actividad ganadera.

Para el biólogo, el Parque Nacional Monte León «no cumple con los objetivos para los cuales fue creado» y «tiene serias carencias institucionales y ecológicas”.

«Se gestó inicialmente como una reserva costera y se efectuó el relevo ecológico correspondiente en la costa, llevado a cabo por el reconocido biólogo Guillermo Harris», contó.

«Eventualmente -agregó- el parque incluyó 62 mil hectáreas de meseta y el propio Harris confirma que no hubo un relevo ecológico previo, es decir, no se realizaron los estudios necesarios de la meseta antes de la formación del PNML».

Biólogo guanaco Patagonia Santa Cruz
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Antes de Buenos Aires, se estableció el primer pueblo de la Patagonia en Chubut: cómo llegar y qué hacer
Siguiente Post Según la UCA, el 63% de los chicos y adolescentes argentinos son pobres y el 16,2% son indigentes, la cifra más alta desde 2010

Noticias relacionadas

Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

22 octubre, 2025

Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

22 octubre, 2025

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.