Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pavón delineó sus prioridades como nuevo ministro de Producción de Chubut
  • PRO condiciona apoyo al Presupuesto 2026 por fondos de coparticipación
  • Embajador afirma que acuerdo comercial con EE.UU. está «prácticamente cerrado»
  • El Gobierno de Chubut controló más de 8.000 vehículos y retiró 58 conductores alcoholizados durante el fin de semana
  • Jóvenes artistas chubutenses brillan en la Noche de los Museos de Buenos Aires
  • Presidente alemán pide liberar a escritor Boualem Sansal encarcelado
  • Kremlin desmiente rumores: «Lavrov sigue trabajando activamente»
  • China y Japón escalan tensión por Taiwán: cónsul pidió «cortar cabeza»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino recorrió comercios nuevos y renovados en Trelew, destacando la apuesta y confianza del sector privado pese a la situación económica

    9 noviembre, 2025

    El Museo de Artes Visuales de Trelew presenta cuatro muestras que celebran la identidad, la memoria y la creatividad local

    8 noviembre, 2025

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios

    9 noviembre, 2025

    Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal

    9 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre

    9 noviembre, 2025

    Playa Unión implementará por primera vez la bandera verde en Argentina

    9 noviembre, 2025

    El crucero L’Austral refuerza el turismo marítimo en Puerto Madryn

    8 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    La PrEP en Comodoro: avances, efectos y desafíos en la prevención del VIH

    8 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: La Avenida Portugal tendrá cruces seguros y reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    8 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pavón delineó sus prioridades como nuevo ministro de Producción de Chubut

    10 noviembre, 2025

    PRO condiciona apoyo al Presupuesto 2026 por fondos de coparticipación

    10 noviembre, 2025

    Embajador afirma que acuerdo comercial con EE.UU. está «prácticamente cerrado»

    10 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut controló más de 8.000 vehículos y retiró 58 conductores alcoholizados durante el fin de semana

    10 noviembre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres viaja a Estados Unidos para negociar mejores condiciones de deuda

    10 noviembre, 2025

    En medio de la tensión con Milei, Macri llamó a una cumbre del PRO para delinear el futuro del vínculo con LLA: “Ni escuchan ni les importa lo que digan los demás”

    9 noviembre, 2025

    El Gobierno implementará cupones laborales para reemplazar planes sociales

    9 noviembre, 2025

    Con un cover de Nino Bravo, Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín

    9 noviembre, 2025

    LLA busca llegar a 100 diputados para controlar la Cámara y aprobar el Presupuesto 2026

    9 noviembre, 2025
  • Policiales

    El Gobierno de Chubut controló más de 8.000 vehículos y retiró 58 conductores alcoholizados durante el fin de semana

    10 noviembre, 2025

    Preso fugado de Pico Truncado se entrega tras una semana prófugo

    10 noviembre, 2025

    Auto se incendia en Ruta 25: conductor escapa ileso cerca de Trelew

    10 noviembre, 2025

    Incendio en Trelew por asado descuidado: bomberos controlaron llamas

    10 noviembre, 2025

    Choque fatal entre dos camiones en Ruta 3 deja un muerto y un herido

    10 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones agroindustriales marcan su mejor septiembre en cuatro años

    9 noviembre, 2025

    Mañana comienza el pago de la jubilación mínima de ANSES: ¿quiénes son los primeros en cobrar?

    9 noviembre, 2025

    Financiarse con tarjeta: cuánto cuesta no pagar el total del resumen

    9 noviembre, 2025

    ANSES inicia los pagos de noviembre: conocé las fechas según DNI

    9 noviembre, 2025

    Ventas minoristas: octubre cerró con caída interanual pese a leves repuntes

    9 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Pavón delineó sus prioridades como nuevo ministro de Producción de Chubut

    10 noviembre, 2025

    PRO condiciona apoyo al Presupuesto 2026 por fondos de coparticipación

    10 noviembre, 2025

    Embajador afirma que acuerdo comercial con EE.UU. está «prácticamente cerrado»

    10 noviembre, 2025

    Gobierno actualiza los precios de biocombustibles y reduce mezcla de biodiésel

    10 noviembre, 2025

    PAMI planifica reestructuración para 2026 para contener gastos

    9 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025

    Santa Cruz lidera el ranking del changuito más caro del país con $834.177

    9 noviembre, 2025

    El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

    9 noviembre, 2025

    Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz y tormentas en Chubut

    8 noviembre, 2025

    Chubut elimina los fueros: nadie por encima de la ley

    8 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿De dónde vienen los dólares que usará el Gobierno para pagar una deuda en enero?

¿De dónde vienen los dólares que usará el Gobierno para pagar una deuda en enero?

31 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno comprará dólares al BCRA para pagar deuda en moneda extranjera, evitando deuda nueva y usando fondos propios.

Según informó Ámbito, el Tesoro argentino, a través de su Secretario de Finanzas, anunció la compra de 2.701 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Estos fondos se destinarán a cubrir pagos de capital en dólares y euros correspondientes a los bonos Globales y Bonares, con vencimiento en enero de 2025. Los pagos de renta para esos mismos bonos, que también vencen en enero, ya fueron asegurados con una compra previa de dólares.

La operación ha generado cierta sorpresa en el mercado, dado que, aunque en la semana anterior se había anticipado la inminente concreción de un acuerdo de financiamiento a través de un Repo con bancos privados para estos fines, finalmente no fue necesario recurrir a ese recurso. Este movimiento es, sin duda, una señal positiva para los bonistas, ya que refuerza no solo la voluntad de pago del Gobierno sino también su capacidad para concretarlo sin recurrir a fuentes de financiamiento adicionales.

La fuente de los fondos del tesoro para la adquisición de dólares

El Tesoro ha logrado financiar esta compra significativa de divisas a pesar de la limitada capacidad de generación de superávit fiscal. Hasta septiembre, el superávit financiero acumulado era de aproximadamente 2,44 billones de pesos, pero el Gobierno ha realizado compras de dólares al BCRA por un monto acumulado de 9,68 billones de pesos, superando así considerablemente el saldo positivo que pudieran haber generado sus cuentas fiscales.

Con este contexto, surge una pregunta natural: ¿de dónde provienen los pesos que le permiten al Tesoro adquirir estos dólares? La respuesta radica en el traslado de pasivos remunerados, inicialmente en posesión del BCRA, hacia el Tesoro. Estos pasivos son instrumentos de contracción monetaria que el Banco Central utiliza habitualmente para absorber pesos en circulación y evitar que ejerzan presión sobre los precios o el tipo de cambio. Sin embargo, al ser trasladados al Tesoro, pierden esa función de contracción: aunque estos fondos pueden depositarse en el BCRA, el Tesoro mantiene discrecionalidad sobre su uso, lo cual le permite disponer de ellos en operaciones estratégicas como la reciente compra de dólares.

Esta política permite que el Tesoro emplee estos fondos sin recurrir a nueva emisión de pesos o a financiamiento externo, logrando así obtener los dólares necesarios para sus vencimientos en el corto plazo. No obstante, la maniobra pone en cuestión el efecto cambiario que podrían tener estos fondos si fueran liberados hacia el sistema en otro contexto, especialmente en una eventual flexibilización del control de cambios.

La disponibilidad de dólares en el BCRA y el rol del blanqueo de capitales

Una interrogante importante es cómo el BCRA puede proveer dólares al Tesoro pese a la situación de reservas netas negativas que atraviesa. Aquí entra en juego el programa de blanqueo de capitales, el cual, aunque no persigue directamente objetivos fiscales, ha permitido sumar reservas brutas al Banco Central. El blanqueo de capitales, lejos de buscar una reactivación económica, ha dotado al BCRA de un mecanismo para fortalecer sus reservas brutas, facilitando así sus compromisos de pago de deuda a través de una entrada controlada de divisas.

Para los bonistas, en particular aquellos internacionales, el origen de estos dólares es secundario. Su principal interés es recibir los pagos en tiempo y forma, independientemente de que los fondos provengan del FMI, como en 2018, o de capitales blanqueados por ciudadanos. Esta dinámica explica el aumento en la cotización de los bonos en los últimos meses, un reflejo de la confianza del mercado en la voluntad y capacidad de pago del gobierno a corto plazo.

Perspectivas a futuro y potenciales riesgos

A través de esta estrategia, el Tesoro ha logrado capitalizar los pesos que estaban destinados a contener presiones sobre precios y el tipo de cambio y combinarlos con los dólares provenientes del blanqueo para cumplir con los vencimientos de deuda. Sin embargo, esto implica que una porción significativa de pesos que eran respaldo de los depósitos y estaban originalmente en el BCRA han sido utilizados para cubrir necesidades del Tesoro, en este caso comprar dólares para el pago de deuda y así disminuir las reservas netas de la entidad.

En conclusión, la decisión del Tesoro de realizar esta compra de dólares al BCRA sin recurrir a deuda adicional o emisión de pesos representa un alivio temporal y es una buena noticia para el cumplimiento de los compromisos de deuda. No obstante, la dependencia de dólares provenientes de fuentes no sostenibles, como el blanqueo de capitales, y la redistribución de pasivos remunerados en el Tesoro resaltan un enfoque de corto plazo, que si bien otorga al gobierno margen de maniobra, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta estrategia en el futuro inmediato.

dólares Gobierno Pagar deuda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew extiende la campaña de recolección de plásticos por la alta participación
Siguiente Post El Gobierno redujo más de 33 mil puestos en el Estado desde que asumió en diciembre

Noticias relacionadas

Exportaciones agroindustriales marcan su mejor septiembre en cuatro años

9 noviembre, 2025

Mañana comienza el pago de la jubilación mínima de ANSES: ¿quiénes son los primeros en cobrar?

9 noviembre, 2025

Financiarse con tarjeta: cuánto cuesta no pagar el total del resumen

9 noviembre, 2025

ANSES inicia los pagos de noviembre: conocé las fechas según DNI

9 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.