El dólar blue cayó $25 este jueves 5 de diciembre, siguiendo su tendencia a la baja. El billete paralelo se ubicó en $1.025 para la compra y $1.055 para la venta, según un relevamiento de Ámbito. Con este desplome, se convirtió en el tipo de cambio paralelo más barato, alcanzando su nivel más bajo desde el 14 de mayo, cuando el Banco Central decidió recortar las tasas al 40%, lo que impactó directamente en los tipos de cambio paralelos.
El dólar blue cayó $25 ¿qué impulsa su desplome?
En los primeros días de diciembre, el dólar blue ya ha descendido $65, lo que refleja una caída significativa desde la semana pasada. Con un valor de $1.055, el dólar paralelo se acerca al valor del minorista, que cotiza en $1.042,17. Esta tendencia refleja una desaceleración en la brecha con el dólar oficial, que ha tocado un mínimo de 4%, la cifra más baja desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
Cotización del dólar oficial y otros tipos de cambio
En el mercado oficial, el dólar mayorista subió a $1.013,50, mientras que el contrato de dólar futuro de diciembre cayó ligeramente a $1.036,00. Los tipos de cambio financieros también muestran una leve variación: el dólar MEP se cotiza a $1.066,33, con una brecha del 5,2% con el oficial. El CCL, por su parte, llegó a $1.095,41, y el dólar cripto (Bitcoin) se ofrece a $1.080,10.
Para los turistas y quienes necesitan realizar compras con tarjeta, el dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), están cotizando a $1.652,80. Esto refleja una diferencia considerable frente al valor del dólar oficial.
El dólar blue cayó $25 este 5 de diciembre
A medida que el dólar blue se aproxima a la cotización del oficial, los analistas están observando de cerca el impacto de estas fluctuaciones en la economía local, sobre todo en el contexto de las políticas económicas del presidente Javier Milei.