Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empate en la final: Cómo se define el ascenso
  • Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado
  • María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz
  • China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”
  • A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país
  • Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo
  • El Gobierno del Chubut celebró el 125° aniversario de Camarones y reafirmó su apoyo a las fiestas populares
  • Revelaciones íntimas del asistente de Russo en Boca
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Tute presentó su novela gráfica en Trelew y destacó la calidez de la Feria del Libro y de las Artes

    11 octubre, 2025

    Jaime Rosemberg presentó su libro sobre Julio César Strassera y destacó la historia y vitalidad de Trelew

    11 octubre, 2025

    Pilar Vellón destacó la Feria del Libro de Trelew y presentó junto a Tute la novela gráfica Ensayo para mi muerte

    11 octubre, 2025

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Nacho Torres y Biss firmaron un acuerdo que restablece la Tasa de Sostenimiento del Cuartel de Bomberos de Rawson

    11 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres garantizó el financiamiento de los bomberos de Rawson y desafió la “resolución demagógica” del Gobierno Nacional

    11 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebra el paseo gastronómico “Destino Plástico Cero” con arte, ecocanje y conciencia ambiental

    11 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Cruce político en el Concejo de Comodoro por la ordenanza de pirotecnia: ¿regulación o campaña?

    11 octubre, 2025

    “Viento en cámara” regresa a Comodoro: segunda edición del Safari Fotográfico

    11 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empate en la final: Cómo se define el ascenso

    11 octubre, 2025

    Boca entrena tras la muerte de Russo; Cavani lesionado

    11 octubre, 2025

    María Corina Machado promete “ganar la guerra” que le declaró Maduro tras recibir el Nobel de la Paz

    11 octubre, 2025

    China advierte a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

    11 octubre, 2025
  • Política

    Mayans busca frenar a Milei y Open IA: intenta blindar las centrales nucleares

    11 octubre, 2025

    El frente Provincias Unidas se expande y ya compite en 16 provincias del país

    11 octubre, 2025

    Javier Milei llevó su campaña a Chaco y Corrientes: respaldo de Zdero y mensaje a la militancia

    11 octubre, 2025

    China acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” tras el acuerdo con Argentina: tensión diplomática por dichos de Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, pero Espert seguirá en las boletas

    11 octubre, 2025
  • Policiales

    Hinchas de Madryn intentaron incendiar un colectivo

    11 octubre, 2025

    Joven amenazó de muerte a un vecino con arma blanca

    11 octubre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una moto en KM8

    11 octubre, 2025

    Crimen en estación de servicio de Comodoro: un detenido y dos prófugos por homicidio agravado

    11 octubre, 2025

    Secuestran cannabis en controles preventivos realizados en Esquel y Trevelin

    11 octubre, 2025
  • Economía

    A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos presionan fuertemente la inflación en el país

    11 octubre, 2025

    ANSES retoma el calendario de pagos para jubilados tras el fin de semana largo: cronograma completo de octubre

    11 octubre, 2025

    ¿Qué pasa si dejo de pagar la tarjeta de crédito? Consecuencias legales, embargos y años en el Veraz

    11 octubre, 2025

    Aguinaldo de diciembre 2025: quiénes lo cobran, cuándo se paga y cómo calcularlo

    11 octubre, 2025

    ANSES confirmó la continuidad del Programa Hogar en octubre: pocos saben que pueden acceder al beneficio

    11 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cuenta DNI lanza un descuento imperdible en librerías: cuándo y cómo aprovecharlo

    11 octubre, 2025

    Día de la Madre: los bancos lanzan descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés para regalar con beneficios

    11 octubre, 2025

    Crisis laboral en Argentina: casi 300 mil personas pidieron el seguro de desempleo desde que asumió Milei

    11 octubre, 2025

    Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina: el New York Times denunció beneficios para fondos ligados a Scott Bessent

    11 octubre, 2025

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Científicos del CONICET exploran cañones submarinos en la Patagonia a bordo del buque RV Falkor

    11 octubre, 2025

    El gobernador Figueroa pidió cautela ante la posible instalación de un centro de inteligencia artificial en Neuquén

    11 octubre, 2025

    Chile reabre la importación de carne patagónica y se reactivan las exportaciones argentinas tras la auditoría sanitaria

    11 octubre, 2025

    OpenAI elige la Patagonia para construir gigantescos data centers: ¿Cómo serán?

    11 octubre, 2025

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Comer recostados y vomitar entre platos: así eran los festines de los antiguos romanos
Festines de antiguos romanos

Comer recostados y vomitar entre platos: así eran los festines de los antiguos romanos

27 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Festines de antiguos romanos

Imaginen el banquete festivo más glorioso, con un pavo enorme relleno, jamón festivo, los aderezos necesarios y al menos media docena de tartas y pasteles. Todo eso puede parecer grandioso, es decir, hasta que piensas en las extravagantes y no tan agradables exhibiciones del antiguo banquete romano.

Los miembros de la alta sociedad romana disfrutaban regularmente de suntuosos banquetes que duraban horas y horas y que servían para exhibir su riqueza y estatus de maneras que eclipsan nuestras nociones de una comida espléndida. “Comer era el acto supremo de la civilización y la celebración de la vida”, dijo Alberto Jori, profesor de filosofía antigua en la Universidad de Ferrara, en Italia.

Los antiguos romanos disfrutaban de preparaciones dulces y saladas. La lagane, una pasta corta rústica que se suele servir con garbanzos, también se utilizaba para hacer un pastel de miel con queso ricotta fresco. Los romanos utilizaban el garum, una salsa de pescado fermentada, picante y salada, para dar un sabor umami a todos los platos, incluso como aderezo para postres. (Para ponerlo en contexto, el garum tiene un perfil de sabor y una composición similares a las salsas de pescado asiáticas actuales, como el nuoc mam de Vietnam y el nam pla de Tailandia). El preciado condimento se elaboraba dejando que la carne, la sangre y las vísceras del pescado fermentaran dentro de recipientes bajo el sol del Mediterráneo.

"Las rosas de Heliogábalo" de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a comensales romanos en un banquete
«Las rosas de Heliogábalo» de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a comensales romanos en un banquete

Museo Activo/Fotografía de Stock Alamy

Carnes de caza como venado, jabalí, conejo y faisán, junto con mariscos como ostras crudas y langostas, eran solo algunos de los alimentos costosos que aparecían regularmente en el banquete romano.

Además, los anfitriones se pusieron a la altura de las circunstancias sirviendo platos exóticos y exagerados como guiso de lengua de loro y lirón relleno. “El lirón era un manjar que los granjeros engordaban durante meses dentro de ollas y luego vendían en los mercados”, dijo Jori. “Mientras tanto, se mataban enormes cantidades de loros para tener suficientes lenguas para hacer fricasé”.

Giorgio Franchetti, historiador de la alimentación y estudioso de la historia de la antigua Roma, recuperó recetas perdidas de estas comidas, que comparte en “Dining With the Ancient Romans”, escrito con la “arqueococinera” Cristina Conte. Juntos, el dúo organiza experiencias gastronómicas en sitios arqueológicos de Italia que ofrecen a los invitados una muestra de lo que significaba comer como un noble romano. Estos recorridos culturales también profundizan en los sorprendentes rituales que acompañaban a estas comidas.

Entre las inusuales recetas preparadas por Conte se encuentra el salsum sine salso, inventado por el famoso gastrónomo romano Marco Gavio Apicio. Se trataba de una “broma culinaria” que se hacía para sorprender y engañar a los invitados. El pescado se presentaba con cabeza y cola, pero el interior estaba relleno de hígado de vaca. La habilidad manual, combinada con el factor sorpresa, contaba mucho en estas exhibiciones competitivas.

Funciones corporales

Comer compulsivamente durante horas y horas también exigía lo que consideraríamos un comportamiento social inadecuado para dar cabida a tales indulgencias glotonas.

“Tenían hábitos culinarios extraños que no encajan con la etiqueta moderna, como comer acostados y vomitar entre platos”, dijo Franchetti.

Estas prácticas ayudaron a mantener la buena racha. “Dado que los banquetes eran un símbolo de estatus y duraban horas hasta bien entrada la noche, vomitar era una práctica común necesaria para hacer espacio en el estómago para más comida. Los antiguos romanos eran hedonistas, buscaban los placeres de la vida”, dijo Jori, quien también es autor de varios libros sobre la cultura culinaria de Roma.

De hecho, era costumbre levantarse de la mesa para vomitar en una habitación cercana al comedor. Con una pluma, los asistentes se hacían cosquillas en la parte posterior de la garganta para estimular el deseo de regurgitar, dijo Jori. En consonancia con su alto estatus social, definido por no tener que realizar trabajos manuales, los invitados simplemente regresaban al salón de banquetes mientras los esclavos limpiaban el desorden.

Un grabado de un banquete en la casa de Lucio Licinio Lúculo de alrededor del año 80 a. C.
Un grabado de un banquete en la casa de Lucio Licinio Lúculo de alrededor del año 80 a. C.

Imagen de Ullstein/Getty Images

La obra maestra literaria de Cayo Petronio el Arbitro, “El Satiricón”, capta esta dinámica social típica de la sociedad romana de mediados del siglo I d. C. con el personaje del rico Trimalción, que le dice a un esclavo que le traiga un “orinal” para poder orinar. En otras palabras, cuando la naturaleza llamaba, los juerguistas no necesariamente iban al baño; a menudo el inodoro venía a ellos, impulsado nuevamente por el trabajo de los esclavos.

Jori dijo que también se consideraba normal expulsar gases mientras se comía, porque se creía que el gas atrapado dentro de los intestinos podía causar la muerte. Se dice que el emperador Claudio, que reinó del 41 al 54 d. C., incluso emitió un edicto para alentar las flatulencias en la mesa, basándose en los escritos de la “Vida de Claudio” del historiador romano Suetonio.

Las comodidades y privilegios de los hombres ricos

La hinchazón se reducía comiendo tumbado en un cómodo diván acolchado. Se creía que la posición horizontal ayudaba a la digestión y era la máxima expresión de una posición de élite.

“Los romanos comían tumbados boca abajo, de modo que el peso del cuerpo se repartía uniformemente y les ayudaba a relajarse. La mano izquierda sostenía la cabeza mientras que la derecha recogía los bocados colocados sobre la mesa y se los llevaba a la boca. Así que comían con las manos y la comida tenía que estar ya cortada por los esclavos”, explica Jori.

Los invitados arrojaban al suelo restos de comida, huesos de carne y pescado. Para hacerse una idea de la escena, basta con fijarse en un mosaico encontrado en una villa romana de Aquileia , en el que se muestran restos de pescado y comida esparcidos por el suelo. A los romanos les gustaba decorar los suelos de los salones de banquetes con este tipo de imágenes para camuflar la comida real esparcida por el suelo. Esta táctica de trampantojo, o el efecto de “suelo sin barrer”, era una ingeniosa técnica de mosaico.

Este mosaico del siglo II d.C. representa un suelo sin barrer después de un banquete, para disimular el desorden real causado durante la celebración.
Este mosaico del siglo II d.C. representa un suelo sin barrer después de un banquete, para disimular el desorden real causado durante la celebración.

De Agostini/Getty Images

Acostarse también permitía a los asistentes al banquete quedarse dormidos de vez en cuando y disfrutar de una rápida siesta entre platos, dándole un descanso a su estómago.

Sin embargo, el acto de reclinarse mientras se cenaba era un privilegio reservado solo para los hombres. La mujer comía en otra mesa o se arrodillaba o se sentaba junto a su marido mientras él disfrutaba de su comida.

Por ejemplo, un antiguo fresco romano de una escena de banquete en la Casa dei Casti Amanti de Pompeya muestra a un hombre reclinado mientras dos mujeres se arrodillan a cada lado de él. Una de las mujeres atiende al hombre ayudándolo a sostener un recipiente para beber en forma de cuerno llamado ritón. Otro fresco de Herculano, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, muestra a una mujer sentada cerca de un hombre que está acostado mientras también levanta un ritón.

“La posición horizontal de los hombres al comer era un símbolo de dominio sobre las mujeres. Las mujeres romanas establecieron el derecho a comer con sus maridos en una etapa mucho más tardía de la historia de la antigua Roma; fue su primera conquista social y victoria contra la discriminación sexual”, explicó Jori.

"Las rosas de Heliogábalo" de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a los comensales romanos en un banquete.
«Las rosas de Heliogábalo» de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a los comensales romanos en un banquete.

Museo Activo/Fotografía de Stock Alamy

Supersticiones en la mesa

Los romanos también eran muy supersticiosos. Todo lo que caía de la mesa pertenecía al más allá y no se debía recuperar por miedo a que los muertos vinieran a vengarse, mientras que derramar sal era un mal augurio, dijo Franchetti. El pan debía tocarse únicamente con las manos y las cáscaras de huevo y los moluscos debían romperse. Si un gallo cantaba a una hora inusual, se enviaban sirvientes a buscar uno, matarlo y servirlo de inmediato.

Según Franchetti, los banquetes eran una forma de mantener a raya a la muerte. Los banquetes terminaban con un ritual de borrachera durante el cual los comensales hablaban sobre la muerte para recordarse a sí mismos que debían vivir y disfrutar plenamente de la vida; en resumen, carpe diem.

En consonancia con esta visión del mundo, los objetos de mesa, como los saleros y pimenteros, tenían forma de calaveras. Según Jori, era costumbre invitar a los seres queridos muertos a la comida y servirles platos llenos de comida. Las esculturas que representaban a los muertos se sentaban a la mesa con los vivos.

Un mosaico de un esqueleto de la Casa de las Vestales de Pompeya sosteniendo jarras de vino.
Un mosaico de un esqueleto de la Casa de las Vestales de Pompeya sosteniendo jarras de vino.

Archivo Werner Forman/Shutterstock

El vino no siempre se bebía solo, sino que se le agregaban otros ingredientes. Se utilizaba agua para diluir la potencia del alcohol y permitir que los juerguistas bebieran más, mientras que se añadía agua de mar para que la sal conservara los barriles de vino que llegaban de lugares lejanos del imperio.

“Incluso el alquitrán era una sustancia común que se mezclaba con el vino y que con el tiempo se combinó con el alcohol. Los romanos apenas podían percibir su desagradable sabor”, dijo Jori.

Tal vez el símbolo máximo del exceso sea el del gourmet Apicio, que supuestamente se suicidó porque se había arruinado tras organizar banquetes demasiado suntuosos. Sin embargo, dejó un legado gastronómico, entre el que se incluye su famosa tarta Apicio, hecha con una mezcla de pescado y carne, como entrañas de aves y pechugas de cerdo. Un plato que tal vez no resulte atractivo en las mesas de los banquetes modernos.

Fuente: CNN
antiguos romanos festines
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por qué se prevé un verano con lluvias menos intensas
Siguiente Post Liberaron a las jugadoras de River acusadas de racismo en Brasil

Noticias relacionadas

Reaparece en Chubut una “especie fantasma”: hallaron viva a la rata vizcacha tras 15 años sin rastros

11 octubre, 2025

Bizcochuelo sin harina ni azúcar: la receta saludable en sartén

10 octubre, 2025

Redes sociales bajo la lupa: ¿adicción o uso cotidiano?

9 octubre, 2025

Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.