Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Curiosidades»Comer recostados y vomitar entre platos: así eran los festines de los antiguos romanos
Festines de antiguos romanos

Comer recostados y vomitar entre platos: así eran los festines de los antiguos romanos

27 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Festines de antiguos romanos

Imaginen el banquete festivo más glorioso, con un pavo enorme relleno, jamón festivo, los aderezos necesarios y al menos media docena de tartas y pasteles. Todo eso puede parecer grandioso, es decir, hasta que piensas en las extravagantes y no tan agradables exhibiciones del antiguo banquete romano.

Los miembros de la alta sociedad romana disfrutaban regularmente de suntuosos banquetes que duraban horas y horas y que servían para exhibir su riqueza y estatus de maneras que eclipsan nuestras nociones de una comida espléndida. “Comer era el acto supremo de la civilización y la celebración de la vida”, dijo Alberto Jori, profesor de filosofía antigua en la Universidad de Ferrara, en Italia.

Los antiguos romanos disfrutaban de preparaciones dulces y saladas. La lagane, una pasta corta rústica que se suele servir con garbanzos, también se utilizaba para hacer un pastel de miel con queso ricotta fresco. Los romanos utilizaban el garum, una salsa de pescado fermentada, picante y salada, para dar un sabor umami a todos los platos, incluso como aderezo para postres. (Para ponerlo en contexto, el garum tiene un perfil de sabor y una composición similares a las salsas de pescado asiáticas actuales, como el nuoc mam de Vietnam y el nam pla de Tailandia). El preciado condimento se elaboraba dejando que la carne, la sangre y las vísceras del pescado fermentaran dentro de recipientes bajo el sol del Mediterráneo.

"Las rosas de Heliogábalo" de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a comensales romanos en un banquete
«Las rosas de Heliogábalo» de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a comensales romanos en un banquete

Museo Activo/Fotografía de Stock Alamy

Carnes de caza como venado, jabalí, conejo y faisán, junto con mariscos como ostras crudas y langostas, eran solo algunos de los alimentos costosos que aparecían regularmente en el banquete romano.

Además, los anfitriones se pusieron a la altura de las circunstancias sirviendo platos exóticos y exagerados como guiso de lengua de loro y lirón relleno. “El lirón era un manjar que los granjeros engordaban durante meses dentro de ollas y luego vendían en los mercados”, dijo Jori. “Mientras tanto, se mataban enormes cantidades de loros para tener suficientes lenguas para hacer fricasé”.

Giorgio Franchetti, historiador de la alimentación y estudioso de la historia de la antigua Roma, recuperó recetas perdidas de estas comidas, que comparte en “Dining With the Ancient Romans”, escrito con la “arqueococinera” Cristina Conte. Juntos, el dúo organiza experiencias gastronómicas en sitios arqueológicos de Italia que ofrecen a los invitados una muestra de lo que significaba comer como un noble romano. Estos recorridos culturales también profundizan en los sorprendentes rituales que acompañaban a estas comidas.

Entre las inusuales recetas preparadas por Conte se encuentra el salsum sine salso, inventado por el famoso gastrónomo romano Marco Gavio Apicio. Se trataba de una “broma culinaria” que se hacía para sorprender y engañar a los invitados. El pescado se presentaba con cabeza y cola, pero el interior estaba relleno de hígado de vaca. La habilidad manual, combinada con el factor sorpresa, contaba mucho en estas exhibiciones competitivas.

Funciones corporales

Comer compulsivamente durante horas y horas también exigía lo que consideraríamos un comportamiento social inadecuado para dar cabida a tales indulgencias glotonas.

“Tenían hábitos culinarios extraños que no encajan con la etiqueta moderna, como comer acostados y vomitar entre platos”, dijo Franchetti.

Estas prácticas ayudaron a mantener la buena racha. “Dado que los banquetes eran un símbolo de estatus y duraban horas hasta bien entrada la noche, vomitar era una práctica común necesaria para hacer espacio en el estómago para más comida. Los antiguos romanos eran hedonistas, buscaban los placeres de la vida”, dijo Jori, quien también es autor de varios libros sobre la cultura culinaria de Roma.

De hecho, era costumbre levantarse de la mesa para vomitar en una habitación cercana al comedor. Con una pluma, los asistentes se hacían cosquillas en la parte posterior de la garganta para estimular el deseo de regurgitar, dijo Jori. En consonancia con su alto estatus social, definido por no tener que realizar trabajos manuales, los invitados simplemente regresaban al salón de banquetes mientras los esclavos limpiaban el desorden.

Un grabado de un banquete en la casa de Lucio Licinio Lúculo de alrededor del año 80 a. C.
Un grabado de un banquete en la casa de Lucio Licinio Lúculo de alrededor del año 80 a. C.

Imagen de Ullstein/Getty Images

La obra maestra literaria de Cayo Petronio el Arbitro, “El Satiricón”, capta esta dinámica social típica de la sociedad romana de mediados del siglo I d. C. con el personaje del rico Trimalción, que le dice a un esclavo que le traiga un “orinal” para poder orinar. En otras palabras, cuando la naturaleza llamaba, los juerguistas no necesariamente iban al baño; a menudo el inodoro venía a ellos, impulsado nuevamente por el trabajo de los esclavos.

Jori dijo que también se consideraba normal expulsar gases mientras se comía, porque se creía que el gas atrapado dentro de los intestinos podía causar la muerte. Se dice que el emperador Claudio, que reinó del 41 al 54 d. C., incluso emitió un edicto para alentar las flatulencias en la mesa, basándose en los escritos de la “Vida de Claudio” del historiador romano Suetonio.

Las comodidades y privilegios de los hombres ricos

La hinchazón se reducía comiendo tumbado en un cómodo diván acolchado. Se creía que la posición horizontal ayudaba a la digestión y era la máxima expresión de una posición de élite.

“Los romanos comían tumbados boca abajo, de modo que el peso del cuerpo se repartía uniformemente y les ayudaba a relajarse. La mano izquierda sostenía la cabeza mientras que la derecha recogía los bocados colocados sobre la mesa y se los llevaba a la boca. Así que comían con las manos y la comida tenía que estar ya cortada por los esclavos”, explica Jori.

Los invitados arrojaban al suelo restos de comida, huesos de carne y pescado. Para hacerse una idea de la escena, basta con fijarse en un mosaico encontrado en una villa romana de Aquileia , en el que se muestran restos de pescado y comida esparcidos por el suelo. A los romanos les gustaba decorar los suelos de los salones de banquetes con este tipo de imágenes para camuflar la comida real esparcida por el suelo. Esta táctica de trampantojo, o el efecto de “suelo sin barrer”, era una ingeniosa técnica de mosaico.

Este mosaico del siglo II d.C. representa un suelo sin barrer después de un banquete, para disimular el desorden real causado durante la celebración.
Este mosaico del siglo II d.C. representa un suelo sin barrer después de un banquete, para disimular el desorden real causado durante la celebración.

De Agostini/Getty Images

Acostarse también permitía a los asistentes al banquete quedarse dormidos de vez en cuando y disfrutar de una rápida siesta entre platos, dándole un descanso a su estómago.

Sin embargo, el acto de reclinarse mientras se cenaba era un privilegio reservado solo para los hombres. La mujer comía en otra mesa o se arrodillaba o se sentaba junto a su marido mientras él disfrutaba de su comida.

Por ejemplo, un antiguo fresco romano de una escena de banquete en la Casa dei Casti Amanti de Pompeya muestra a un hombre reclinado mientras dos mujeres se arrodillan a cada lado de él. Una de las mujeres atiende al hombre ayudándolo a sostener un recipiente para beber en forma de cuerno llamado ritón. Otro fresco de Herculano, expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, muestra a una mujer sentada cerca de un hombre que está acostado mientras también levanta un ritón.

“La posición horizontal de los hombres al comer era un símbolo de dominio sobre las mujeres. Las mujeres romanas establecieron el derecho a comer con sus maridos en una etapa mucho más tardía de la historia de la antigua Roma; fue su primera conquista social y victoria contra la discriminación sexual”, explicó Jori.

"Las rosas de Heliogábalo" de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a los comensales romanos en un banquete.
«Las rosas de Heliogábalo» de Lawrence Alma-Tadema (1888) que ilustra a los comensales romanos en un banquete.

Museo Activo/Fotografía de Stock Alamy

Supersticiones en la mesa

Los romanos también eran muy supersticiosos. Todo lo que caía de la mesa pertenecía al más allá y no se debía recuperar por miedo a que los muertos vinieran a vengarse, mientras que derramar sal era un mal augurio, dijo Franchetti. El pan debía tocarse únicamente con las manos y las cáscaras de huevo y los moluscos debían romperse. Si un gallo cantaba a una hora inusual, se enviaban sirvientes a buscar uno, matarlo y servirlo de inmediato.

Según Franchetti, los banquetes eran una forma de mantener a raya a la muerte. Los banquetes terminaban con un ritual de borrachera durante el cual los comensales hablaban sobre la muerte para recordarse a sí mismos que debían vivir y disfrutar plenamente de la vida; en resumen, carpe diem.

En consonancia con esta visión del mundo, los objetos de mesa, como los saleros y pimenteros, tenían forma de calaveras. Según Jori, era costumbre invitar a los seres queridos muertos a la comida y servirles platos llenos de comida. Las esculturas que representaban a los muertos se sentaban a la mesa con los vivos.

Un mosaico de un esqueleto de la Casa de las Vestales de Pompeya sosteniendo jarras de vino.
Un mosaico de un esqueleto de la Casa de las Vestales de Pompeya sosteniendo jarras de vino.

Archivo Werner Forman/Shutterstock

El vino no siempre se bebía solo, sino que se le agregaban otros ingredientes. Se utilizaba agua para diluir la potencia del alcohol y permitir que los juerguistas bebieran más, mientras que se añadía agua de mar para que la sal conservara los barriles de vino que llegaban de lugares lejanos del imperio.

“Incluso el alquitrán era una sustancia común que se mezclaba con el vino y que con el tiempo se combinó con el alcohol. Los romanos apenas podían percibir su desagradable sabor”, dijo Jori.

Tal vez el símbolo máximo del exceso sea el del gourmet Apicio, que supuestamente se suicidó porque se había arruinado tras organizar banquetes demasiado suntuosos. Sin embargo, dejó un legado gastronómico, entre el que se incluye su famosa tarta Apicio, hecha con una mezcla de pescado y carne, como entrañas de aves y pechugas de cerdo. Un plato que tal vez no resulte atractivo en las mesas de los banquetes modernos.

Fuente: CNN
antiguos romanos festines
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Por qué se prevé un verano con lluvias menos intensas
Siguiente Post Liberaron a las jugadoras de River acusadas de racismo en Brasil

Noticias relacionadas

Momias

La sandalia del faraón y el increíble olor de las momias

28 junio, 2025
La Matera Camarones

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

25 junio, 2025
Corea del Norte

Así es Corea del Norte por dentro: la historia del argentino que pudo ingresar al misterioso país

24 junio, 2025
Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

Cómo hacer un puchero argentino económico, sabroso y bien calentito en 5 pasos

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.