Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China
  • La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad
  • Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos
  • Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte
  • “Es una situación muy grave”, advierten cámaras pesqueras sobre permisos a Red Chamber
  • ANDIS: Cámara Federal revisa sobornos en medicamentos
  • Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno
  • Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos

    3 noviembre, 2025

    Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Roberto Salvarezza: «Debemos aprovechar la revolución tecnológica»
Salvarezza: aprovechar revolución tecnológica
Salvarezza: aprovechar revolución tecnológica

Roberto Salvarezza: «Debemos aprovechar la revolución tecnológica»

6 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el marco del debate que gira en torno a los primeros pasos que empieza a dar la transición energética en la región patagónica, Roberto Salvarezza, titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, participa este viernes de una charla abierta en la UTN-FRCh Puerto Madryn.

El encuentro, que incluye a instituciones académicas y científicas nacionales e internacionales, pretende abordar los desafíos y oportunidades que representa este cambio de paradigma, con especial énfasis en la incorporación de energías renovables y el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético.

Salvarezza, conocido por su labor al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el inicio de la pandemia en 2020, mantiene un rol activo en la promoción de la ciencia aplicada a desafíos estratégicos de Argentina. Desde su gestión en Y-TEC e YPF Litio, buscó promover la creación de clústeres enfocados en energías renovables y la producción de hidrógeno, integrando universidades, empresas y otras entidades.

Actualmente, desde la Comisión de Investigaciones Científicas, trabaja en la ampliación de la infraestructura energética renovable en Buenos Aires, como los 26 parques solares y los parques eólicos de la provincia.

«Estamos en una revolución tecnológica que debemos aprovechar. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de quedarnos afuera», afirmó Salvarezza por FM Del Viento, al destacar la importancia de preparar al país para este cambio global.

Nodo estratégico del debate

El encuentro en Puerto Madryn, organizado en colaboración con la Facultad Regional de la UTN y la Fundación Patagonia Tercer Milenio, se proyecto como un espacio para reflexionar sobre las potencialidades del hidrógeno y otros desarrollos tecnológicos vinculados a energías limpias. La actividad cuenta también con la participación de la prestigiosa Universidad de Múnich (LMU Munich), lo que subraya el interés internacional en las capacidades argentinas sobre este ámbito.

«Tenemos que decidir si queremos ser simplemente exportadores de recursos o si queremos integrar nuestras capacidades industriales y tecnológicas en este desarrollo», explicó el funcionario bonaerense. Este planteamiento resume el gran debate que atraviesa el sector energético en Argentina: cómo combinar el aprovechamiento de recursos naturales con la generación de valor agregado local.

Clústeres y modelos de desarrollo

Salvarezza recordó que los clústeres energéticos impulsados durante su gestión en Y-TEC y en colaboración con Patagonia Tercer Milenio buscan precisamente esa integración local. Sin embargo, señaló que el enfoque actual de empresas como YPF se ha concentrado en los no convencionales, particularmente en Vaca Muerta, relegando la atención hacia las energías renovables y el hidrógeno.

«Hay una mirada extractivista que simplemente busca aprovechar recursos como el viento o el litio para exportarlos, sin generar un impacto real en el empleo o el desarrollo tecnológico local», advirtió.

Frente a ello, destacó la importancia de iniciativas que busquen integrar a las industrias nacionales en cadenas de valor, como la fabricación de electrolizadores o el transporte avanzado de hidrógeno.

Uno de los temas centrales de la charla abierta, que comenzará esta tarde a las 16:15 y se extenderá hasta las 18:15, es la ley de promoción del hidrógeno, una propuesta que busca regular y fomentar esta industria en Argentina. Según Salvarezza, el debate legislativo debe incluir no solo a los sectores políticos y empresariales, sino también a expertos académicos y tecnológicos que comprendan los desafíos y las oportunidades que esta tecnología ofrece.

«Es crucial que la ley no se limite a intenciones, sino que esté fundamentada en un conocimiento técnico profundo. Solo así podemos asegurar que las decisiones beneficien al país en el largo plazo», subrayó.

El desafío de un modelo sustentable

La transición energética representa, en palabras del ex ministro, no solo una necesidad frente a la crisis climática, sino también una oportunidad para redefinir el modelo de desarrollo del país. De acuerdo a lo indicado por Salvarezza, el dilema es claro: apostar por un enfoque que priorice el valor agregado y la generación de empleo local, o seguir un camino extractivista que maximice las ganancias inmediatas, pero que deja poco impacto positivo en la sociedad.

«Este es un debate filosófico sobre el desarrollo argentino. Si queremos un país basado en la exportación primaria o si aspiramos a un modelo industrial avanzado, como lo han hecho las economías más desarrolladas», concluyó.

Fuente: Canal 12 Web

Argentina empresarios Energía tecnologia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Iturrioz habló del avance que tiene el Comando Unificado en Chubut
Siguiente Post Messi se corona como MVP de la MLS

Noticias relacionadas

YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

3 noviembre, 2025

Histórica soldadura final del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur marca un hito energético en Argentina

3 noviembre, 2025

Aramco busca empleados en Neuquén: ¿llega a Vaca Muerta?

3 noviembre, 2025

Cuenta regresiva para el traspaso de Manantiales Behr, la joya de YPF en Chubut

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.