Escándalo en Chubut. La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR) presentó una denuncia penal contra un psiquiatra de esa ciudad acusado de falsificar certificados para otorgar licencias injustificadas, sin respaldo médico.
Según detallaron durante una conferencia de prensa realizada este martes, la maniobra fue detectada luego de que varios socios de la Cámara manifestaran su preocupación por la cantidad de licencias psiquiátricas que tenían entre sus empleados.
Al extender la consulta a otros miembros de la institución, descubrieron que era un tema recurrente y que detrás de un alto porcentaje de las licencias otorgadas se repetía la firma del mismo profesional.
Recabaron al menos 20 casos que se incluyeron en la denuncia, aunque aclaran que la práctica podría extenderse a otros sectores de la economía provincial.
El modus operandi era siempre el mismo. “La persona pedía un turno, se acercaba al consultorio del profesional y le manifestaba que necesitaba un tiempo de licencia, por cualquier motivo, sin perder el goce de haberes. De acuerdo al tiempo que requerían, tenía un tarifario. No había ningún tío de análisis o estudio, solamente con lo que la persona pedía”, explicó a ADNSUR Sebastián Aguirre, presidente de CaCIPcr.
El caso fue difundido por la abogada Florencia Arietto, senadora bonaerense y ex asesora del Ministerio de Seguridad de la Nación, con alto perfil mediático.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Arietto afirmó que “el psiquiatra en cuestión se llama Marcelo Raúl Soria” y mostró un video grabado a través de una cámara oculta, en la que una PyME contrató un actor para hacerse pasar por un paciente.
En las imágenes se ve a una persona, que según la legisladora sería Soria, hablar con un supuesto paciente. En el diálogo, le consulta cuántos días de licencia necesita. “Lo más que se pueda”, responde la persona que graba el video. “Lo que pasa es que si son 60 días te tengo que cobrar el doble, porque son dos boletas juntas. Son 20 (mil)”, explica el acusado.
Antes de despedirlo, agrega: “Si te llegan a mandar a contralor médico por favor escribime para que yo te prepare, porque acá le puse que yo te derive a psicoterapia y control cada 20 días”.
“Es muy importante que esta causa trascienda más allá de Chubut, porque esto pasa en todas las PyMEs de todo el país. Por primera vez estamos pudiendo probar cómo operan las licencias truchas para no ir a trabajar, que le generan tanto daño en la productividad y en los costos a las empresas, a las PyMEs argentinas, que son las grandes generadoras de trabajo”, remarcó Arietto, quien forma parte de la presentación penal.
Desde la Cámara de Comercio explicaron que ese video “no es una medida aprobatoria impulsada por la fiscalía, ni por el tribunal” y que las otras pruebas recabadas ya están siendo analizadas por la Justicia. Entre otras medidas, se esperan los resultados de las pericias caligráficas.