Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alumnos y profesores presentan sus trabajos en los cierres anuales de los Talleres Culturales Municipales de Puerto Madryn
  • Rusia intensifica su ofensiva en Zaporiyia y Ucrania cede territorio
  • Argentina vs México: duelo en octavos del Mundial Sub 17 de Qatar
  • Milei no asistirá al G20 y envía a Quirno a Washington para cerrar el acuerdo con EE.UU.
  • Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo
  • El nuevo Hospital María Humphreys de Trelew ya alberga al Centro Materno Infantil y sus servicios especializados
  • CAME pidió una baja de impuestos para las pymes ante ARCA
  • Bolivia retoma relaciones con EE.UU. y redefine su política exterior
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 12
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El nuevo Hospital María Humphreys de Trelew ya alberga al Centro Materno Infantil y sus servicios especializados

    11 noviembre, 2025

    Trelew abre inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos

    11 noviembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino y la ministra Florencia Papaiani firmaron el convenio para reactivar el CIC del barrio Menfa en Trelew

    11 noviembre, 2025

    Paros rotativos en Trelew: choferes reclaman salarios atrasados

    11 noviembre, 2025

    Agentes policiales de Rawson participaron en una capacitación sobre prevención de la violencia de género

    11 noviembre, 2025

    Las Olimpiadas Interhospitalarias 2025 se celebran en Rawson

    11 noviembre, 2025

    El intendente Damián Biss recibió la propuesta para construir un complejo de domos ecológicos en Rawson

    11 noviembre, 2025

    Rawson realizó una jornada sobre violencia de género dirigida a personas mayores

    11 noviembre, 2025

    Puerto Madryn dictará un nuevo curso de manipulación segura de alimentos el 14 y 17 de noviembre

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de Puerto Madryn participan en jornadas de vacunación y castración de mascotas organizadas por el municipio

    11 noviembre, 2025

    Estudiantes de Puerto Madryn participaron en charlas sobre el futuro de la pesca y su impacto en la economía local

    11 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre reafirmó que el deporte es una política de Estado tras recibir a los arqueros madrynenses

    10 noviembre, 2025

    Inspectores municipales controlan agencias de autos en Comodoro Rivadavia durante un operativo conjunto

    11 noviembre, 2025

    Profesionales del tráiler de Salud Municipal brindan atención gratuita en la plaza de la Escuela Nº83 en Comodoro

    11 noviembre, 2025

    UOCRA reclama encuadramiento y genera tensión en el astillero de Comodoro Rivadavia

    11 noviembre, 2025

    El Municipio de Comodoro intervino en un intento de usurpación y desmonte ilegal en tierras públicas de la zona del Faro

    10 noviembre, 2025

    Tacetta presentó el Presupuesto 2026: priorizará obras y equipamiento en Esquel

    10 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alumnos y profesores presentan sus trabajos en los cierres anuales de los Talleres Culturales Municipales de Puerto Madryn

    11 noviembre, 2025

    Rusia intensifica su ofensiva en Zaporiyia y Ucrania cede territorio

    11 noviembre, 2025

    Argentina vs México: duelo en octavos del Mundial Sub 17 de Qatar

    11 noviembre, 2025

    Milei no asistirá al G20 y envía a Quirno a Washington para cerrar el acuerdo con EE.UU.

    11 noviembre, 2025
  • Política

    Milei no asistirá al G20 y envía a Quirno a Washington para cerrar el acuerdo con EE.UU.

    11 noviembre, 2025

    124° aniversario de José de San Martín: Nacho Torres firmó acuerdos para viviendas y ampliación de redes

    11 noviembre, 2025

    Laura Mirantes deja Producción pero continuará en el Gobierno con nuevas funciones

    11 noviembre, 2025

    Reforma laboral: qué es el banco de horas y cómo lo aplicaría el Gobierno argentino

    11 noviembre, 2025

    El Gobierno analiza dividir las sesiones extraordinarias para debatir Presupuesto, reformas y nuevo Código Penal

    11 noviembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Varela: la causa pasa a la Justicia Federal

    11 noviembre, 2025

    Condena de 20 años por el homicidio de Lautaro Labbe confirma responsabilidad policial

    11 noviembre, 2025

    Un mes sin rastros de los jubilados desaparecidos en Chubut: la búsqueda se concentra en el mar

    11 noviembre, 2025

    Estafaron a 70 hinchas en Trelew con viaje falso al Superclásico

    11 noviembre, 2025

    Capacitación obligatoria para acusados de maltrato animal en Comodoro

    11 noviembre, 2025
  • Economía

    CAME pidió una baja de impuestos para las pymes ante ARCA

    11 noviembre, 2025

    Mercados en alza: acciones y bonos avanzan pese al bajo volumen

    11 noviembre, 2025

    Descuentos y reintegros con Cuenta DNI en noviembre 2025

    11 noviembre, 2025

    Cuenta DNI lanza vouchers con hasta 40% de descuento para compras navideñas

    11 noviembre, 2025

    La carne volvió a subir: el precio aumentó 2,8% en octubre

    11 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Expectativa por el dato de inflación de octubre que informa el INDEC

    11 noviembre, 2025

    Paro nacional de ATE el 19 de noviembre: rechazo a la reforma laboral y reclamo salarial

    11 noviembre, 2025

    Argentina incorpora un nuevo tratamiento contra el linfoma de Hodgkin

    11 noviembre, 2025

    Acuerdo educativo 2026: 760 horas en primaria y 900 en secundaria

    11 noviembre, 2025

    Amazon lanza Bazaar para competir con Temu y AliExpress

    11 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Aceites esenciales patagónicos que conquistan al mundo

    11 noviembre, 2025

    Preocupa la posible eliminación del subsidio de zona fría en la Patagonia

    11 noviembre, 2025

    YPF transfirió sus áreas hidrocarburíferas en Tierra del Fuego a la estatal Terra Ignis

    11 noviembre, 2025

    Santa Cruz refuerza controles sobre empresas foráneas para garantizar que el empleo en obras

    10 noviembre, 2025

    Patagonia: El ministro Luis Caputo anunció la finalización del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá

    10 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Lo que falta para el acuerdo con el FMI: reunión informal en el directorio
Acuerdo con FMI
Acuerdo con FMI

Lo que falta para el acuerdo con el FMI: reunión informal en el directorio

21 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Acuerdo con FMI. Resuelta esta semana la parte legislativa de la negociación para un programa nuevo con el FMI, el Gobierno ahora se dirige hacia la concreción de un entendimiento técnico con el staff del organismo para poder llegar a fines de abril, coincidente con la reunión de primavera del Fondo Monetario en Washington a la que asistirían Luis Caputo y Santiago Bausili, con el proceso al borde de su aprobación.

El presidente Javier Milei agregó como mojón en la hoja de ruta inicial que había planteado el ministro de Economía -que el acuerdo estaría terminado antes de que termine el cuatrimestre, es decir a fines de abril- una instancia de consenso técnico con el staff a mediados de abril. Si ese fuese el caso, quedaría un margen de algunas pocas semanas para que el board pueda sentarse a definir una luz verde final sobre el caso argentino.

El Fondo Monetario Internacional acelera también sus propios procesos burocráticos para llegar en las próximas semanas a tener un programa nuevo aprobado con la Argentina. El organismo inició una ronda de consultas no oficiales entre el equipo técnico y el directorio para informar sobre el avance de las negociaciones y que, así, el trámite argentino llegue sin sorpresas al día en que sesione la junta.

Según una fuente con conocimiento del funcionamiento interno del organismo, para los programas de acceso excepcional (por encima de la cuota correspondiente) como los que viene firmando la Argentina desde 2018, esa instancia de “preaviso” a los directores es una práctica común.

Otro ex integrante del Fondo recuerda también que en algunos casos ese raid de reuniones previas se realizan directamente en las oficinas de la gerencia del FMI con un grupo de directores, en general, los que tienen mayor participación accionaria. El objetivo de estos encuentros informales es contar con la mayor cantidad posible de apoyo cuando sea el momento del debate. Estados Unidos es el accionista mayoritario, con 16% de participación, y su aval es indispensable ya que se requiere un 85% de las voluntades para que el programa prospere.

Antes y después de que quede establecida la letra chica del Staff Level Agreement (SLA) con el monto determinado, la estructura del programa con sus tiempos de desembolsos, la cantidad de revisiones, sus metas trimestrales y agenda de reformas estructurales, toman participación en el proceso un grupo de departamentos que funcionan como apoyo al staff y que dan el visto bueno sobre el resultado del toma y daca con los funcionarios de algún país.

En el caso argentino, el Departamento del Hemisferio Occidental, que conduce Rodrigo Valdés pero que por razones de fuerza mayor es representado en la negociación por Luis Cubeddu, es el que encabeza la negociación. También están involucrados el Departamento de Finanzas, que evalúa la capacidad financiera del FMI para prestar, estima el monto inicial del programa y colabora para definir el tamaño del préstamo y la secuencia de desembolsos.

Luego pasará por el departamento de Legales, en el que se analizará si el programa a firmar está en línea con los requerimientos del Fondo Monetario pero también los del país en cuestión. Este último punto fue especialmente crítico en esta negociación.

La Argentina tiene vigente la Ley 27.612, conocida como “Ley Guzmán” que prevé que este tipo de programas tengan aval parlamentario. El Gobierno autorizó el acuerdo vía DNU y el PJ comunicó que rechaza los términos legales por los cuales se aprobó esa negociación.

También deberán expedirse los departamentos de Estrategia, Políticas y Revisión, que evaluará riesgos y el esquema de metas macroeconómicas que estarán incluidas; el de investigacion (research) que tiene como misión hacer proyecciones macroeconómicas como inflación, crecimiento del PBI, balanza de pagos o deuda; y de Gestión de Riesgos, de influencia en la opinión final del board, entre otras oficinas.

Por lo pronto, en el Ministerio de Economía mantienen el hermetismo sobre los próximos pasos en esta última milla de negociación. Aseguran que no será necesario un viaje específico del equipo económico para continuar la pulseada técnica con el staff pero que “lo importante es lo que defina el directorio”. Esto tiene que ver con la confusión que asomó en el mercado por declaraciones de Caputo, dos semanas atrás, sobre que había consenso con el staff sobre montos y la continuidad del programa, pero en los últimos días el Palacio de Hacienda mencionó que la cifra final no está determinada y que dependerá de la decisión del directorio.

Aunque el monto total del acuerdo aún se oficializó, estimaciones de mercado sugieren que podría oscilar entre 20.000 y 25.000 millones de dólares. Este financiamiento incluiría la renovación de vencimientos de deuda existentes -unos USD 14.000 millones solo de refinanciación de capital- y otra porción de deuda nueva para cancelar Letras Intransferibles.

Hay un evento clave en el calendario que, en las próximas semanas, puede marcar el destino del acuerdo. Entre el 21 y 26 de abril tendrá lugar en Washington la reunión de primavera en el hemisferio norte del Fondo Monetario y el Banco Mundial, una cita que suele reunir no solo a la conducción de los organismos internacionales sino también a los ministros de Economía y banqueros centrales.

Argentina Economía FMI Gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El mayor banco de EE.UU. asegura que Argentina crecerá en «V» con el FMI
Siguiente Post Empresas prevén aumentos salariales de hasta 46% en 2025

Noticias relacionadas

Argentina vs México: duelo en octavos del Mundial Sub 17 de Qatar

11 noviembre, 2025

CAME pidió una baja de impuestos para las pymes ante ARCA

11 noviembre, 2025

Mercados en alza: acciones y bonos avanzan pese al bajo volumen

11 noviembre, 2025

Descuentos y reintegros con Cuenta DNI en noviembre 2025

11 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.