Emergencia por incendio en ANPRALE. El incendio que afectó al ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido) continúa generando preocupación en la Comarca Andina. En este sentido, se están llevando a cabo inspecciones junto al personal técnico del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar los daños y minimizar los riesgos.
Árboles con riesgo de caída
Las primeras inspecciones en el terreno, identificaron que proximadamente 200 árboles y arbustos están quemados y con riesgo de caída. Esta cifra incluye diversas especies, como radales, cipreses y otras especies introducidas.
Las inspecciones abarcaron sectores del circuito troncal y el acceso al circuito Natación.
Se realizó también un relevamiento topográfico junto al Departamento Provincial de Aguas (DPA) para examinar la infraestructura del área y prever trabajos de mejora.
Raleo selectivo y supervisión en terreno
Ante el riesgo de caída de estos árboles, se autorizó un ralo selectivo de árboles en una superficie de 8.700 m². Se estima que alrededor de 200 ejemplares deberán ser removidos debido a su peligro inminente, aunque se evaluará la opción de dejarlos en su lugar si cumplen un rol ecológico importante, como la contención del terreno.
Emanuel Jara, coordinador del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido, detalló: “La mayoría de los árboles deben ser retirados para evitar accidentes. Sin embargo, algunos cumplen una función vital en el ecosistema local, por lo que estamos analizando cómo dejarlos de manera segura”, publicó Red43.
Nuevas pasarelas y obras
Además de las tareas de raleo, también se están evaluando las condiciones de la infraestructura del área protegida. Entre el 18 y 19 de marzo, se coordinó una inspección con el DPA para revisar el estado de las pasarelas en los circuitos Dedo Gordo, Encanto Blanco y Troncal. Durante esta inspección, se identificaron diversas estructuras en estado crítico que necesitan una reconstrucción urgente.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció una inversión de 5 millones de dólares para abordar la emergencia de El Bolsón. Parte de este financiamiento se destinará a proyectos ambientales, incluido un millón de pesos para la reparación de la infraestructura en el área natural protegida.
Jara explicó que algunas pasarelas serán priorizadas por su estado de deterioro, pero se llevará a cabo un análisis más detallado para definir la mejor estrategia de reconstrucción.