Funcionarios, especialistas y referentes de la comunidad debatieron sobre los desafíos jurídicos en la protección del ambiente.
Organizada por el Gobierno del Chubut, la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut (EAAE), la Legislatura Provincial y el Ministerio Público Fiscal, se realizó este viernes en la sede del Poder Legislativo en Rawson la Jornada de Derecho Ambiental, una actividad que contó con una gran convocatoria y la participación de destacados especialistas en la materia.
El evento se consolidó como un espacio clave para la reflexión y el debate sobre las herramientas jurídicas destinadas a la protección del ambiente, uno de los ejes puestos de manifiesto por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres.
Entre las autoridades presentes estuvieron el vicegobernador del Chubut Gustavo Menna; el ministro del Superior Tribunal de Justicia y Director de la Escuela de Capacitación Andrés Giacomone; la diputada provincial y Vicedirectora de la EAAE Andrea Aguilera; y el secretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable Juan José Rivera.
Además la Jornada se destacó por la participación de un numeroso público de abogados, funcionarios, estudiantes y ciudadanos interesados.
La apertura estuvo a cargo del vicegobernador Menna, la legisladora provincial Aguilera y el titular de la cartera de ambiente de la provincia, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno del Chubut, conducido por Ignacio “Nacho” Torres, con las políticas ambientales. «El Derecho Ambiental es clave para la sostenibilidad de nuestro territorio. Estas instancias de formación nos ayudan a construir un marco normativo sólido para enfrentar los desafíos ambientales actuales», destacó Rivera en el evento realizado en la Legislatura del Chubut en Rawson.
Disertaciones de especialistas y un enfoque integral
La Jornada de Derecho Ambiental reunió a destacados especialistas que enriquecieron el debate con sus aportes. La doctora María Cecilia Bagnato abordó la problemática de la tala ilegal y los incendios forestales en Chubut, mientras que la doctora. María Florencia Gómez analizó el emblemático caso “Tombo” de maltrato animal.
Por su parte, el ingeniero. Fernando Pegoraro detalló los procedimientos y criterios técnicos de los Estudios de Impacto Ambiental conforme a la Ley XI N° 35, y el doctor Franco Gorini exploró la posible incorporación del ecocidio al Código Penal, ofreciendo una visión integral y actualizada.
Compromiso con la formación y las políticas sustentables
La jornada se dirigió a un público amplio, con especial foco en profesionales del Derecho, y reafirmó su rol como un espacio de referencia en la provincia. «Este tipo de encuentros son esenciales para fortalecer el conocimiento y la aplicación de las normativas ambientales. Desde la Secretaría de Ambiente, seguiremos promoviendo instancias de formación y trabajo conjunto para avanzar en políticas públicas sustentables», concluyó Rivera.