Las exportaciones de combustible y energía de los dos primeros meses del año alcanzaron los US$ 1.757 millones, logrando un saldo positivo de la balanza comercial de US$ 1.321 millones. Los datos son de la Secretaría de Energía, informó El Destape, que sostuvo que «de esta manera, el sector energético sigue impulsando el crecimiento del país».
Los datos indican aportados por el Gobierno nacional dan cuenta de que las exportaciones alcanzadas representan un aumento del 20% respecto al mismo período de 2024. El 57% del total de las exportaciones de energía correspondió a las ventas de petróleo, equivalentes a unos 1.006 millones de dólares.
Además, explicaron que el aumento se debió a mayores ventas de petróleo crudo por unos 300 millones de dólares. Las exportaciones de aceites crudos de petróleo en los primeros dos meses de 2025 crecieron un 42,6% frente al mismo período de 2024, indicaron.
De este modo, motorizada por la producción de Vaca Muerta, Argentina logra extender su superávit energético, que creció gracias al autoabastecimiento que permitió la finalización de la obra del Gasoducto Perito Francisco Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner) en 2023.
Aunque también la crisis de la actividad industrial que tuvo lugar durante la mayor parte de 2024 generó que la necesidad de importación de energía fuera menor a lo habitual.
La vigencia del saldo energético positivo no se verá alterada por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a la mayoría de las importaciones mundiales, incluyendo un 10% a las importaciones desde Argentina.
Esto se debe a que la Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo no estarían alcanzadas por el anuncio original de Trump. Precisamente, la exportación de crudo fue, por lejos, el bien más vendido de Argentina hacia EEUU, con casi 2.000 millones de dólares en 2024.