El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, ratificó que la aerolínea española mantendrá las tres frecuencias diarias entre Madrid y Buenos Aires durante todo el año. Además, destacó el acuerdo alcanzado con Aerolíneas Argentinas para mejorar la conectividad entre ambos países.
Durante su visita a Buenos Aires, en el marco del evento “Espacio Iberia”, Cierco remarcó la apuesta sostenida de la compañía por el mercado argentino. “En estos 80 años que operamos en el país, no solo se ha mantenido la operación, sino que ha crecido. Este mismo año aumentamos un 18% la capacidad respecto a 2024 y vamos a movilizar a 2.000 pasajeros diarios en tres frecuencias”, señaló.
Una conexión más allá de lo comercial
Cierco subrayó que la relación entre España y Argentina es más profunda que un simple puente aéreo. “La conexión entre Madrid y Buenos Aires no es solo aérea, es emocional, cultural, lingüística, social y económica. Y esperamos que se mantenga por otros 80 años más”, afirmó.
En ese sentido, destacó que la ruta se encuentra entre las más rentables de la compañía. “Buenos Aires es muy importante para nosotros. Aunque muchos nos ven como una empresa turística, somos una empresa de transporte: llevamos turistas, pero también amigos, familiares y españoles que viven en Argentina”, explicó.
Gracias al acuerdo con Aerolíneas Argentinas, los pasajeros pueden ahora conectar desde Buenos Aires con 27 destinos en España, y desde Madrid con 37 ciudades del interior argentino, potenciando aún más la demanda, indica Diario El Norte.
Proyección regional y expansión con nuevos aviones
Cierco también habló sobre la estrategia de Iberia en América Latina. Destacó que el uso del nuevo Airbus A321XLR, de largo alcance, permitirá a la compañía operar rutas con menor demanda de forma rentable, y así liberar aviones de doble pasillo para otros destinos.
“Con este avión, más económico y versátil, podremos volar a ciudades como Fortaleza y Recife, en Brasil. También al Caribe, a Canadá o a destinos secundarios en Estados Unidos”, explicó.
El modelo A321XLR ofrece 168 asientos y 14 en clase business, con las mismas comodidades que un Airbus A350. “Este avión ha revolucionado la industria. Estamos muy satisfechos de tenerlo”, concluyó Cierco.