Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres
  • Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson
  • Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»
  • Reparan y nivelan calles en Trelew de Santa Mónica
  • Exposición fotográfica rescata la herencia de familias del Valle
  • Chubut: Campaña de vacunación antigripal en toda la Provincia
  • Costero Paseo Stella Maris: La Segunda Etapa ya Supera el 80%
  • El Municipio pone en marcha la 2°edicion de la copa Esquel
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 18
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Feria del Libro 2025 Abre sus Puertas a la Cultura Digital

    18 julio, 2025
    Capacitación rescate en altura en Comodoro Rivadavia

    Defensa Civil de Comodoro Rivadavia recibió capacitación de rescate en altura

    16 julio, 2025
    equipamiento para jubilados en Comodoro Rivadavia

    Nacho Torres destacó el esfuerzo compartido al entregar equipamiento a centro de jubilados en Comodoro Rivadavia

    16 julio, 2025
    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, epicentro del turismo en Patagonia

    16 julio, 2025

    Reparan y nivelan calles en Trelew de Santa Mónica

    18 julio, 2025

    Exposición fotográfica rescata la herencia de familias del Valle

    18 julio, 2025
    vacaciones en el barrio Tiro Federal de Trelew

    Trelew impulsa vacaciones en el barrio Tiro Federal con cine y juegos gratuitos

    17 julio, 2025
    curso de embutidos caseros en Trelew

    Con 450 postulantes, el curso de embutidos caseros en Trelew supera expectativas

    17 julio, 2025

    Jornadas de Capacitación para agentes municipales en Puerto Madryn: cuidado ambiental y trabajo en equipo

    18 julio, 2025

    Marineros no pueden firmar convenios: El SOMU se planta en el muelle.

    17 julio, 2025
    asesinato policía Puerto Madryn

    Chubut decreta tres días de duelo por el asesinato de la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    policía asesinada en Puerto Madryn

    Nacho Torres exige justicia firme tras el crimen de la policía asesinada en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
    Taller de anfitriones en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson

    18 julio, 2025

    Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

    18 julio, 2025

    La Cooperativa de Dolavon comienza a saldar deuda con Rawson tras más de una década

    18 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
    Taller de anfitriones en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson

    18 julio, 2025

    Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

    18 julio, 2025

    Reparan y nivelan calles en Trelew de Santa Mónica

    18 julio, 2025
  • Política

    Conflicto Judicial: Treffinger Designa a Massoni como su Defensor ante Ricardo Bustos

    18 julio, 2025
    Intendentes en Despierta Chubut

    Despierta Chubut suma intendentes: trabajo coordinado con el gobernador Nacho Torres

    18 julio, 2025
    Fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres

    Confirmada la fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres: Ana Clara Romero y Gustavo Menna al Congreso

    18 julio, 2025
    Retención de servicios en Cholila

    Retención de servicios en Cholila: municipales levantan la medida tras cobrar sueldos

    17 julio, 2025

    El gobierno apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

    17 julio, 2025
  • Policiales
    asesinato de la policía

    Asesinato de la policía en Madryn: “No hay registros de que la agente haya disparado”, afirmó el fiscal Williams

    17 julio, 2025
    Policía asesinada en Puerto Madryn: conmoción por el crimen

    Identificaron a la policía asesinada en violento asalto en Chubut

    17 julio, 2025

    Detienen al principal sospechoso por el asesinato de la mujer policia en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn

    Capturan al presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn tras intenso operativo

    17 julio, 2025
    Mujer policía baleada en Puerto Madryn

    Asesinan a Mujer policía en Puerto Madryn después de un violento robo

    16 julio, 2025
  • Economía
    Advertencia de Luis Caputo a los bancos

    “Cumplan las normas”: advertencia de Luis Caputo a los bancos ante pedidos impositivos

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    El Tesoro compró más de $490 millones y elevó las reservas del Banco Central

    16 julio, 2025
    Eduardo Boiero

    Boiero proyecta flota pesquera operativa hacia fin de mes

    16 julio, 2025

    Informalidad laboral en Argentina: más del 40% trabaja sin registración y la tendencia crece hace una década

    16 julio, 2025
  • Nacionales
    Rechazo de recusación en Causa Seguros

    Rechazo de recusación en Causa Seguros: la Corte frena el planteo de Fernández contra Ercolini

    17 julio, 2025

    El Ministerio de Turismo de Chubut asumirá la gestión del Centro de Montaña La Hoya

    17 julio, 2025
    gripe aviar

    Detectan gripe aviar en Lezama: refuerzan controles sin riesgo para el estatus sanitario

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    Caso Maradona: La enfermera irá a juicio este viernes

    17 julio, 2025
  • Internacionales

    Casa de Bolsonaro allanada y deberá usar tobillera electrónica

    18 julio, 2025
    Ucrania acelera producción local de armas frente a Rusia

    Ucrania acelera producción de armas locales para cubrir el 50% de sus necesidades militares y enfrentar la ofensiva rusa

    17 julio, 2025
    Críticas al informe preliminar de Air India

    Expertos lanzan críticas al informe preliminar de Air India por tragedia con 260 muertos

    17 julio, 2025
    ataques rusos en Ucrania

    Ucrania: ataques rusos dejan 15 heridos pese a ultimátum de Trump

    16 julio, 2025
    Al menos 20 personas murieron en un punto de distribución de ayuda en Gaza durante una estampida en Khan Yunis

    Gaza: estampida en Khan Yunis deja 20 muertos durante reparto de ayuda

    16 julio, 2025
  • Petróleo

    Contrastes en la industria petrolera argentina: Vaca Muerta lidera y el crudo convencional se frena

    17 julio, 2025
    Reestructuración de la Procuración del Tesoro

    La reestructuración de la Procuración del Tesoro: Javier Milei la formaliza por sospechas de filtración en el caso YPF

    17 julio, 2025

    La Procuración del estado despide a 60 empleados por sospecha de filtración en el caso YPF

    16 julio, 2025

    Bulgheroni destaca el éxito del shale argentino y proyecta un futuro energético global

    16 julio, 2025
    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    16 julio, 2025
  • Patagonia
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025

    Neuquén aplicará la ley que restringe celulares en las aulas desde el lunes 21 de julio

    17 julio, 2025

    Productores de la patagonia rechazan el ingreso de cortes de carne con hueso

    16 julio, 2025
    Macá Tobiano criados en cautiverio

    Primeros Macá Tobiano criados en cautiverio son liberados en Santa Cruz

    16 julio, 2025
    flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    Nueva reunión por la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    15 julio, 2025
Cholila Online
Home»Nacionales»¿Sabés dónde está la maravilla del fin del mundo?
La maravilla del fin del mundo
La maravilla del fin del mundo

¿Sabés dónde está la maravilla del fin del mundo?

19 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La maravilla del fin del mundo. Los visitantes cada vez son más y eso trae prosperidad a la ciudad, pero también representa una carga para la fauna, aumenta el costo de la vida y contribuye a la escasez de viviendas para los trabajadores.

Era verano en la ciudad que orgullosamente se autodenomina “fin del mundo” y los turistas acudían en masa, como los pingüinos que habían ido a ver tras un viaje de miles de kilómetros, según publicó TN.

Una tarde de finales de enero, cinco enormes cruceros se amontonaban en los muelles de Ushuaia, Argentina, esperando a los adinerados pasajeros que habían pagado entre US$15.000 y US$18.000 cada uno, en promedio, por un viaje único en la vida de 10 días a la Antártida.

Hace una década, unos 35.500 pasajeros antárticos partieron de Ushuaia. El año pasado fueron alrededor de 111.500. Este año, a medida que la temporada se acerca a su fin, la autoridad portuaria local estima que la cifra será un 10% más alta. Muchos turistas pasarán una o dos noches en la ciudad antes o después de su crucero; algunos preferirán un Airbnb en lugar de reservar una habitación en uno de los hoteles, en su mayoría modestos, de la ciudad.

El auge del turismo trae prosperidad a los 83.000 habitantes de Ushuaia, encajonada entre los Andes y el canal de Beagle. Sin embargo, también representa una carga para los recursos, aumenta el costo de la vida y contribuye a la escasez de viviendas para los trabajadores. La lejanía, el mayor atractivo de Ushuaia, no hace sino agravar la situación.

“Vendemos un gran imaginario”, dijo Julio Lovece, presidente de la Fundación Ushuaia XXI, que busca un desarrollo turístico que beneficie a la comunidad local. “A diferencia de otros destinos que quizás venden cataratas, o venden ballenas, o venden glaciares, nosotros vendemos el fin del mundo”.

Un crucero a ‘otro planeta’

Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, es la principal entrada a la Antártida. Aunque también hay cruceros que parten de Chile, Australia y Nueva Zelanda, la ubicación de Ushuaia, a unos mil kilómetros de la punta de la península antártica, en la isla de Tierra del Fuego, explica por qué acapara el 90% de las salidas.

El deseo de ver paisajes vírgenes, animales insólitos y enormes cantidades de hielo en una época de calentamiento global atrae a los turistas a los cruceros. Gabriel Chocron, cofundador de la agencia local Freestyle Adventure Travel, describió la visita a la Antártida como “lo más cercano que vas a estar a estar en otro planeta”.

Ellie Light, una viajera de 28 años de Dallas, acababa de regresar de un crucero por la Antártida y deambulaba por las tiendas de recuerdos del centro de Ushuaia, donde las figuras de pingüinos están en gran demanda. Relató los momentos más destacados: un viaje en submarino hasta el fondo del mar para contemplar arrecifes de agua fría y una zambullida polar en la que una ballena minke emergió junto a ella justo cuando estaba por saltar de una plataforma flotante.

Este tipo de experiencias extraordinarias está avivando el auge del turismo antártico. La temporada de cruceros, que antes se apegaba a los meses del verano austral, de diciembre a marzo, ahora comienza en septiembre y se prolonga hasta abril. El puerto de Ushuaia también ha crecido. En 2023, se añadieron más de 3000 metros cuadradosal muelle. Hay planes para aumentar aún más la capacidad para los cruceros.

Según la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, en Ushuaia hay alrededor de 6200 camas para turistas una noche cualquiera: un 40% en hoteles y al menos un 30% en alquileres temporales, lo que probablemente sea una cifra inferior a la real, pues no todos los alquileres están registrados ante las autoridades turísticas. Muchos de los hoteles del centro tienen vista al canal de Beagle, pero los alojamientos suelen ser rústicos y sencillos. Abundan los alojamientos económicos, incluido un nuevo hotel cápsula estilo japonés. Pero los turistas que busquen alojamientos de lujo no encontrarán mucho: las tres opciones de cinco estrellas son complejos naturales alejados del centro de la ciudad.

Con el objetivo de captar una parte de ese mercado de alto nivel, Meliá Hotels anunció a finales de diciembre que construiría un complejo de lujo de US$50 millones en Ushuaia, con spa, piscinas techadas y al aire libre, y un auditorio con capacidad para 800 personas.

La actual falta de opciones de gama alta, dicen los funcionarios turísticos locales, dificulta sus esfuerzos por convencer a los pasajeros de los cruceros de quedarse y explorar la región.

Talando el bosque para construir casas

Los pasajeros que pagan hasta US$18.000 por un crucero promedio por la Antártida podrían sorprenderse al ver cómo viven algunos de los trabajadores locales. Nolly Ramos León, de 34 años, madre soltera de cuatro hijos, lleva años viviendo en la ladera de una montaña donde la gente ha talado el bosque para construir chozas. El vecindario ofrece vistas impresionantes del puerto y los cruceros de lujo.

Su primera casa era una endeble estructura de nailon y madera. La nueva casa de la familia tiene mejor aislamiento para protegerla de las temperaturas, que habitualmente llegan por debajo del punto de congelación, pero sigue sin estar conectada a la red eléctrica ni a los servicios de agua y saneamiento. Ramos León obtiene parte del agua de un arroyo cercano.

Ella baja por escaleras y caminos de tierra que en invierno son peligrosos para llegar a su trabajo de ama de llaves en un hotel, donde gana alrededor de US$500 al mes, más las horas extras.

Según explica Ramos León, los habitantes de Ushuaia que construyeron en la ladera de la montaña lo hicieron “para poder vivir dignamente”. Al menos el 10% de los habitantes de Ushuaia viven en este tipo de asentamientos informales, con escaso acceso a los servicios públicos. “Esta casita que tengo, tardamos muchos años en hacerla”, comentó Ramos León. “A veces no teníamos ni para comer, porque estaba juntando para poder hacer esta casa”.

La población de Ushuaia ha crecido un 45% desde 2010, a medida que los trabajadores se han mudado ahí en busca de oportunidades económicas. Sin embargo, absorber a los recién llegados ha sido difícil. Rodeada de montañas, un parque nacional y el agua, Ushuaia ha tenido poco espacio para desarrollar viviendas e infraestructura, y construir cualquier cosa en un terreno tan remoto tiene un alto costo.

La mayoría de las personas que rentan en Ushuaia gastan aproximadamente el 80% de sus ingresos en vivienda. Un departamento de dos habitaciones cuesta en promedio $900.000 al mes; alrededor de US$1000 según el tipo de cambio oficial, de acuerdo con el grupo local de defensa de la vivienda Que Nos Escuchen. En 2023, los alquileres en Ushuaia superaban incluso a los de Palermo, uno de los barrios más de moda en Buenos Aires.

“Es un sueño conocer Patagonia”

Cuando el explorador Fernando de Magallanes pasó por esta isla en 1520, vio las hogueras que los indígenas hacían en la orilla y la bautizó como Tierra del Fuego. Gran parte de la isla, hoy dividida entre Argentina y Chile, sigue siendo un territorio prácticamente salvaje.

Quienes visitan la isla pueden ver pingüinos y leones marinos, hacer senderismo entre los glaciares del Parque Nacional Tierra del Fuego y esquiar en Cerro Castor, que permanece abierto más tiempo que cualquier otro centro de esquí argentino.

Tierra del Fuego es uno de los muchos atractivos turísticos de la Patagonia, que normalmente incluyen al colosal glaciar Perito Moreno, cerca de El Calafate; Puerto Madryn, un punto clave para la observación de ballenas; y la idílica ciudad de montaña de Bariloche.

“Como para el argentino es un sueño conocer París, creo que para mucha gente del mundo hoy día es un sueño conocer Patagonia”, afirmó Mariano Sánchez, guía turístico de Tierra Turismo, una agencia local que ofrece excursiones en camionetas todoterreno.

El verano pasado, casi 640.000 turistas visitaron la parte argentina de Tierra del Fuego, superando con creces a los 190.000 habitantes de la provincia.

El auge ha reconfigurado el negocio de Silvana Ponce. Su agencia de turismo, Latitud Ushuaia, pasó de tener seis empleados a 28 desde comienzos de 2020. En su recorrido estrella, los visitantes acompañan a pescadores locales para capturar y cocinar la centolla, el cangrejo real del sur.

Un paraíso remoto en peligro

Como ocurre con otros destinos turísticos limitados por su geografía y en lucha por equilibrar la vivienda con el turismo, Ushuaia tiene pocas opciones que resulten aceptables para todos. Han surgido propuestas para expandir los límites de la ciudad, pero muchos temen que podrían causar más perjuicios que beneficios. Algunos actores del sector turístico creen que frenar el crecimiento tanto de la ciudad como de la industria podría ser clave para conservar el atractivo de la región como un remoto paraíso natural.

“Creemos que podemos recibir mucho más turismo, pero creemos que este es el momento adecuado para comenzar a diseñar algunas directrices que nos permitan no perder el control de este crecimiento”, afirmó Lovece, de la Fundación Ushuaia XXI.

El año pasado, el presidente Javier Milei eliminó la ley argentina de control de alquileres, una de las más estrictas del mundo. Esto dejó a muchos residentes de Tierra del Fuego —la provincia con mayor proporción de inquilinos frente a propietarios— en una situación aún más difícil, según activistas de la vivienda. Para aliviar un poco la situación, en años recientes las autoridades locales impusieron una moratoria sobre el registro de nuevos alquileres de Airbnb, pero han sido en gran medida incapaces de acabar con la proliferación de unidades sin licencia.

En un comunicado, la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida, que representa a la industria turística antártica del sector privado, afirmó que la mayoría de los cruceristas se alojan en hoteles y no en alquileres privados durante su estancia en Ushuaia, y citó el “compromiso de fomentar un equilibrio sostenible entre el turismo y el bienestar de la comunidad en Ushuaia”.

Las vacaciones en la Antártida también tienen un gran impacto en el medioambiente: cada viajero genera alrededor de cinco toneladas de dióxido de carbono por viaje, lo que equivale aproximadamente a la cantidad de contaminación por carbono que produce una persona promedio en todo un año; en el caso de un estadounidense promedio, son casi 16 toneladas. La Antártida se está calentando a un ritmo más rápido que el resto del mundo, y el aumento de las temperaturas ya está modificando el paisaje que rodea a Ushuaia. Este año, durante un verano más caluroso de lo normal, una popular formación de hielo y roca del Parque Nacional Tierra del Fuego se derrumbó.

Según la IAATO, los cruceros ayudan a crear conciencia y convierten a los clientes que pagan en embajadores para la protección de la Antártida. Sin embargo, los ecologistas afirman que ha llegado el momento de plantearse limitar el número de cruceros o prohibir el turismo al menos en algunas partes del continente.

Los activistas de la vivienda en Ushuaia también se preocupan por el futuro, ya que cada vez es más difícil pagar una casa. “Va a llegar un momento que va a ser todo turistas en Ushuaia”, dijo María Elena Caire, presidenta del grupo de vivienda Que Nos Escuchen. “¿Y quién los va a atender? Porque los residentes no tienen dónde vivir”.

Argentina Cultura Naturaleza Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Milei está en modo campaña y quiere a Caputo en los actos
Siguiente Post Conocé artista que levanta esculturas de piedra en la playa de Mar del Plata

Noticias relacionadas

Provincia detalló gestión turismo para el Corredor en Esquel

18 julio, 2025
Rechazo de recusación en Causa Seguros

Rechazo de recusación en Causa Seguros: la Corte frena el planteo de Fernández contra Ercolini

17 julio, 2025

El Ministerio de Turismo de Chubut asumirá la gestión del Centro de Montaña La Hoya

17 julio, 2025

Concurso fotográfico en Comodoro: Celebran los 100 años del Faro San Jorge.

17 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.