Milton Rhys & Fernando Tellería Dúo, también con invitados, realizarán varias presentaciones en lo que va del mes y también en mayo, en Trelew, Playa Unión, Puerto Madryn, y también la cordillera, una nutrida agenda en la que brindarán variado repertorio para disfrutar. Ambos cantan canciones bilingües, en castellano e inglés.
Fernando es quien toca, por lo general instrumentos de cuerda, guitarra, bajo, ukelele; mientras que Milton toca algunos de viento, flauta dulce y a veces la percusión, como con cucharas, también acordeón a piano y a veces algo de guitarra, según publicó El Chubut.
Con una extensa trayectoria, Milton es profesor de música e inglés jubilado, director de coros durante muchos años, por lo cual ha estado en la música toda la vida. Fernando, es también un músico de toda la vida, que ha formado parte de distintas agrupaciones, de rock, folclore, melódico, generalmente en instrumentos de cuerdas y a de percusión.
Cronológicamente, las presentaciones serán las siguientes: El viernes 11 a las 20 horas cantarán en galés y castellano unas pocas canciones en la Biblioteca Popular «Asencio Abeijón» de Playa Unión, al lado de Aquavida, con imágenes de la colonia galesa y aquel viaje de 1865, en una reconstrucción histórica desde Gales a la Patagonia. Acto seguido se presentará el libro «Catherine. Memorias de su rescate», cuyos autores, Fernando y Silvia Dahinten, rescatan la historia de Catherine Roberts de Davies, la primera mujer galesa fallecida en la Patagonia.
El sábado 12 a las 20 horas presentarán nuevamente «Canciones del recuerdo» en los altos del Salón San David, en San Martín 88 de Trelew, con música melódica internacional del ’50 y ’60, con canciones de Elvis Presley, Jim Reeves y Tom Jones, entre otros; contando como invitados a Pablo Pecorelli y su esposa. El es especialista en flautas irlandesas (tin whistle) y tambor celta (bodhran). «Con ellos estaremos haciendo melodías tanto irlandesas como galesas», contó Milton en diálogo con este medio. Las Entradas se pueden adquirir de manera anticipada a los contactos 280-467-2794 o 280-430-1513, a un valor de $5.000.
El 18 estarán en Puerto Madryn en el restaurante Abelino, donde además de lo melódico internacional, complementarán con un bloque de música religiosa melódica contemporánea. «En ese caso hemos tomado algunos himnos de carácter religioso, pero en el estilo country», adelantó. El día 19, en el Cine Teatro Rawson se presentarán en el marco de la recordación del primer encuentro, el 18 de abril de 1866, de un grupo de habitantes tehuelches y familias galesas en nuestra zona, casi un año después de la llegada de los colonos. El área de Cultura de la ciudad capital organiza esta actividad, al recordarse 159 años de ese episodio.
En esa velada, anticipó Milton, «estaremos trabajando con respecto a la historia de la parte galesa, de dónde y por qué vinieron, con qué se encontraron aquí y qué hicieron. Estaremos cantando algunos ritmos patagónicos e incluso incorporamos algunas poesías». También estará allí Pablo Pecorelli, culminando con una fusión entre el tambor patagónico y el bodhran celta. Las últimas canciones, serán loncomeos, de origen patagónico, pero con arreglos de un músico galés, Clydwyn Ap Aeron Jones, gran director coral, esa será la fusión de lo autóctono regional folclore, más la mano del galés en la parte coral», describió.
Otro de los conciertos será el sábado 26 a las 21 horas, propiciado por la Asociación Galesa y la Casa Toschke de Puerto Madryn, en el marco de una cena show por el ciclo «Arte con Gusto a Más», cuyos interesados podrán realizar mayores consultas al 280-451-5132.
En el feriado por el plebiscito, a fin de mes, se estarán presentando en actos recordatorios en Trevelin, y por la noche en cervecerías, como La Encrucijada. Allí se presentarán como dúo, y como Los Dragones del Viento, incorporando a Picorelli. Ya el 2 y 3 de mayo, estarán tocando en vivo para algunas agrupaciones de danzas galesas en el Eisteddfod Trevelin que se desarrollará en esas jornadas en la localidad cordillerana.