Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA
  • Ganó Chiqui Tapia: nuevo cargo clave en la FIFA con respaldo de Conmebol
  • Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave
  • Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores
  • En lo que va del año, se perdieron más de 15 mil empleos en la administración pública
  • Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal
  • Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional
  • Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025

    Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal

    28 noviembre, 2025

    Nacho Torres acompañó a alumnos de la Escuela 190 en una visita educativa a la Casa de Gobierno en Rawson

    28 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días

    28 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: acciones de prevención del VIH con testeos gratuitos y lanzamiento de plataforma digital

    28 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025

    Esquel ejecuta obra estratégica de captación de agua con cisterna de gran capacidad

    28 noviembre, 2025

    Esquel recibió a autoridades de Argentina y Chile en el primer encuentro binacional de turismo

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA

    28 noviembre, 2025

    Ganó Chiqui Tapia: nuevo cargo clave en la FIFA con respaldo de Conmebol

    28 noviembre, 2025

    Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave

    28 noviembre, 2025

    Rawson festeja: Toninas Newcom logró el título en los Juegos Chubutenses de Personas Mayores

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Primer cortocircuito en el Senado: Villarruel y Bullrich tuvieron un cruce por la organización de la jura

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Senado: juraron 23 legisladores electos en una sesión marcada por la ausencia de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Berni defendió a Presti y pidió coherencia al PJ: “¿Creen que el uniforme de Perón era de cartero?”

    28 noviembre, 2025

    Karina Milei y Adorni desafiaron a Villarruel y asistieron a la jura de Bullrich en el Senado

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven irá a prisión por apuñalar a comerciante

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street renueva el optimismo y descarta una burbuja de IA

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno apuesta al agro para reforzar dólares en 2026

    28 noviembre, 2025

    La suba de la soja abre un margen de alivio para las divisas 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    ARCA redefine la facturación y elimina la factura M para simplificar trámites

    28 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renault redefine su producción y deja atrás tres modelos clave

    28 noviembre, 2025

    En lo que va del año, se perdieron más de 15 mil empleos en la administración pública

    28 noviembre, 2025

    Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue

    28 noviembre, 2025

    Avanza la causa por lavado que involucra a Sur Finanzas

    28 noviembre, 2025

    Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

    28 noviembre, 2025

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Mejorará la liquidación de regalías petroleras gracias a la salida del cepo
Regalías petroleras
Regalías petroleras

Mejorará la liquidación de regalías petroleras gracias a la salida del cepo

14 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Regalías petroleras. El incremento en el valor oficial del dólar, a partir de la flexibilización cambiaria anunciada, traerá una mejora a las arcas provinciales, en el mes de abril.

Es que, cómo sucedió en diciembre de 2023, la devaluación impactará en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas y mineras, según publicó La Opinión Austral.

Los anuncios del Gobierno nacional sobre una virtual salida del Cepo (en realidad es una flexibilización del mercado cambiario y no una liberación total), será beneficioso para los sectores productivos, que venían advirtiendo del retraso del valor del dólar y su impacto negativo en la ecuación financiera de las empresas. Como ocurrió en diciembre del 2023, aunque en porcentajes mucho menores, este salto en la cotización de la moneda estadounidense se convierte, sin querar, y por segunda vez, en un beneficio “extra” para las arcas provinciales, luego de un mes en el que todas las variables de recaudación cerraron a la baja.

Es que las empresas productoras de gas y petróleo en el territorio provincial, depositan las regalías correspondiente a la producción extraída del mes anterior, el día 15 de cada mes.  El tributo se calcula a valor dólar, pero se paga en pesos, en base a la conversión del día anterior.

Es decir que el valor con el que cierre el dólar este lunes, en su debut de la flotación de bandas, será el que se utilice para el pago de las regalías de marzo.

Expectativas

La mirada ahora se centra en el valor del dólar, a partir del nuevo esquema que comienza este lunes. El anuncio marca que el Banco Central no intervendrá si el precio del dólar oscila entre los 1.000 y 1.400 pesos. Saldrá a comprar si baja de los mil y venderá si supera los 1.400 pesos.

La intención, pactada con el FMI es establecer un “equilibrio de mercado” en el tipo de cambio. Admitiendo que el valor oficial del dólar ($1.096 el minorista y $1.070 el mayorista), está atrasado respecto de la realidad, lo que llevó al BCRA a perder reservas en un intento por mantenerlo.

En una primer mirada, los distintos portales especializados, afirman que los inversores anticipan que el nuevo tipo de cambio debería ubicarse entre 1.200 y 1.300 pesos. De ser así, implicaría una devaluación promedio de entre el 12% y el 15%.

Esa proyección está por debajo de la cotización que tuvieron los dólares financieros que promediaron las últimas semanas en los 1.350 pesos.  Pero el viernes, ante la expectativa de los anuncios, descendieron por debajo de ese nivel. Por lo que se espera que podría existir una mayor apreciación del peso en la medida que se estabilice el mercado.

En principio para este lunes, clave para la liquidación de las regalías hidrocarburíferas, se espera que el se ubique más al centro de la banda de flotación que a su punta máxima. Expectativa que se apoya en la perspectiva de un flujo de divisas positivo en los próximos meses, a partir de la mejora del tipo de cambio oficial.

Otras variables

Pero además, no se descarta, como medida adicional, que el Central aumente las tasas de interés esta semana para mantener la demanda de pesos y evitar una fuga hacia el dólar. Esta decisión es justificada por la creciente inflación y está en línea con las recomendaciones del FMI.

Pelota Libre o Fútbol Libre: dónde ver en vivo Aldosivi vs. Racing por el Torneo Apertura

El gobierno contempla, también, un ingreso adicional de divisas a través del Régimen de Incentivo a la Inversión (RIGI), en base a los proyectos que ya han ingresado al mismo y que permitirían sumar más oferta de dólares en este nuevo contexto cambiario.

Otra de las razones por la que el mercado entiende que el dólar oficial no daría un salto por encima de los 1.300 pesos, es que es el propio Gobierno quién está interesado en que así ocurra, para evitar un ajuste significativo de precios en los próximos meses. Así, contener el tipo de cambio en el rango de 1.200 pesos reduciría este efecto, significando una devaluación del 15%.

Impacto en Santa Cruz

Considerando que, como se señaló al principio, las regalías se estiman en dólares pero se pagan en pesos, tanto en lo que hace a las hidrocarburíferas, como a las mineras, habrá un ajuste positivo, en este mes de abril.

Pero como pasó en diciembre, el salto sólo se dará en este mes. A partir de mayo, la liquidación tendrá sus fluctuaciones, tanto en lo que hace al tipo de cambio (dónde no se espera grandes saltos) conciliado con el precio internacional del comoditie y la producción. En el caso del petróleo, estos dos últimos vienen en franca baja. Mientras que sucede lo contrario con el precio del oro, e incluso del gas natural.

Sólo por petróleo, las arcas provinciales podrán ver mejorados sus ingresos por regalías entre 2.400 a 6.000 millones de pesos adicionales, dependiendo el valor al que cierre el dólar este lunes (estimando que se ubique entre los 1.200 y los 1.400 pesos por unidad) y el nivel de producción. Esa “recaudación extra” se estimó en base a la producción del mes anterior al precio promedio del barril en marzo.

Pero a eso se le debe sumar el impacto de las regalías mineras que también se verán impactadas positivamente por la devaluación y la suba de la onza de oro, principalmente. En tanto que las regalías gasíferas en marzo promediaron los USD 3,04 el millón de BTU, de igual forma mejorarán su liquidación en pesos.

Así, y sólo por el mes de abril, la arcas provinciales se verán beneficiadas en no menos de $3.000 millones que no estaban contemplados en los ingresos estimados para abril. Los Municipios también verán esa mejora, por efecto de la coparticipación.  Pero, de nuevo, este “beneficio” sólo será, en principio, para los ingresos de este mes. Lo que sucederá a partir de mayo, dependerá del movimiento que tengan todas las variables intervinientes: dólar, producción y precio internacional.

cepo petroleo regalias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años: el mundo de las letras de luto
Siguiente Post Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Noticias relacionadas

Argentina recibe ocho ofertas por 590 millones de euros para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas

28 noviembre, 2025

YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial

27 noviembre, 2025

Carlos Gómez: “La actitud del presidente de YPF, Horacio Marin, es lamentable”

27 noviembre, 2025

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.