Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El intindente y el viceintendente reconocieron al biologo madrynense Pablo Popi Borboroglu en Puerto Madryn
  • El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%
  • Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra
  • Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica
  • Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión
  • Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto
  • Nacho Torres convocó a legisladores de todos los partidos para discutir el Presupuesto Nacional
  • Salud de Bolsonaro se complica: le detectan cáncer de piel
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Escuelas de Comodoro se suman al programa “Huella de Carbono Escolar” para impulsar conciencia ambiental

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    El intindente y el viceintendente reconocieron al biologo madrynense Pablo Popi Borboroglu en Puerto Madryn

    El intindente y el viceintendente reconocieron al biologo madrynense Pablo Popi Borboroglu en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025
  • Política
    El mandatario remarcó que «en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo»

    Nacho Torres convocó a legisladores de todos los partidos para discutir el Presupuesto Nacional

    17 septiembre, 2025

    Diputados rechazó los vetos de Milei y respaldó fondos para el Garrahan y universidades

    17 septiembre, 2025

    Dólar oficial supera banda de flotación y Caputo lanza mensaje enigmático

    17 septiembre, 2025

    Bullrich: “El Gobierno debe defender el orden con ideas”

    17 septiembre, 2025

    De cara a octubre: Milei reúne a su mesa bonaerense y prepara recorridas por el interior

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025

    Crisis cambiaria: el dólar oficial rompió la banda y el BCRA salió al rescate

    17 septiembre, 2025

    Jubilados en alerta: el Presupuesto 2026 no prevé aumentos extras

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025

    Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Mejorará la liquidación de regalías petroleras gracias a la salida del cepo
Regalías petroleras
Regalías petroleras

Mejorará la liquidación de regalías petroleras gracias a la salida del cepo

14 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Regalías petroleras. El incremento en el valor oficial del dólar, a partir de la flexibilización cambiaria anunciada, traerá una mejora a las arcas provinciales, en el mes de abril.

Es que, cómo sucedió en diciembre de 2023, la devaluación impactará en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas y mineras, según publicó La Opinión Austral.

Los anuncios del Gobierno nacional sobre una virtual salida del Cepo (en realidad es una flexibilización del mercado cambiario y no una liberación total), será beneficioso para los sectores productivos, que venían advirtiendo del retraso del valor del dólar y su impacto negativo en la ecuación financiera de las empresas. Como ocurrió en diciembre del 2023, aunque en porcentajes mucho menores, este salto en la cotización de la moneda estadounidense se convierte, sin querar, y por segunda vez, en un beneficio “extra” para las arcas provinciales, luego de un mes en el que todas las variables de recaudación cerraron a la baja.

Es que las empresas productoras de gas y petróleo en el territorio provincial, depositan las regalías correspondiente a la producción extraída del mes anterior, el día 15 de cada mes.  El tributo se calcula a valor dólar, pero se paga en pesos, en base a la conversión del día anterior.

Es decir que el valor con el que cierre el dólar este lunes, en su debut de la flotación de bandas, será el que se utilice para el pago de las regalías de marzo.

Expectativas

La mirada ahora se centra en el valor del dólar, a partir del nuevo esquema que comienza este lunes. El anuncio marca que el Banco Central no intervendrá si el precio del dólar oscila entre los 1.000 y 1.400 pesos. Saldrá a comprar si baja de los mil y venderá si supera los 1.400 pesos.

La intención, pactada con el FMI es establecer un “equilibrio de mercado” en el tipo de cambio. Admitiendo que el valor oficial del dólar ($1.096 el minorista y $1.070 el mayorista), está atrasado respecto de la realidad, lo que llevó al BCRA a perder reservas en un intento por mantenerlo.

En una primer mirada, los distintos portales especializados, afirman que los inversores anticipan que el nuevo tipo de cambio debería ubicarse entre 1.200 y 1.300 pesos. De ser así, implicaría una devaluación promedio de entre el 12% y el 15%.

Esa proyección está por debajo de la cotización que tuvieron los dólares financieros que promediaron las últimas semanas en los 1.350 pesos.  Pero el viernes, ante la expectativa de los anuncios, descendieron por debajo de ese nivel. Por lo que se espera que podría existir una mayor apreciación del peso en la medida que se estabilice el mercado.

En principio para este lunes, clave para la liquidación de las regalías hidrocarburíferas, se espera que el se ubique más al centro de la banda de flotación que a su punta máxima. Expectativa que se apoya en la perspectiva de un flujo de divisas positivo en los próximos meses, a partir de la mejora del tipo de cambio oficial.

Otras variables

Pero además, no se descarta, como medida adicional, que el Central aumente las tasas de interés esta semana para mantener la demanda de pesos y evitar una fuga hacia el dólar. Esta decisión es justificada por la creciente inflación y está en línea con las recomendaciones del FMI.

Pelota Libre o Fútbol Libre: dónde ver en vivo Aldosivi vs. Racing por el Torneo Apertura

El gobierno contempla, también, un ingreso adicional de divisas a través del Régimen de Incentivo a la Inversión (RIGI), en base a los proyectos que ya han ingresado al mismo y que permitirían sumar más oferta de dólares en este nuevo contexto cambiario.

Otra de las razones por la que el mercado entiende que el dólar oficial no daría un salto por encima de los 1.300 pesos, es que es el propio Gobierno quién está interesado en que así ocurra, para evitar un ajuste significativo de precios en los próximos meses. Así, contener el tipo de cambio en el rango de 1.200 pesos reduciría este efecto, significando una devaluación del 15%.

Impacto en Santa Cruz

Considerando que, como se señaló al principio, las regalías se estiman en dólares pero se pagan en pesos, tanto en lo que hace a las hidrocarburíferas, como a las mineras, habrá un ajuste positivo, en este mes de abril.

Pero como pasó en diciembre, el salto sólo se dará en este mes. A partir de mayo, la liquidación tendrá sus fluctuaciones, tanto en lo que hace al tipo de cambio (dónde no se espera grandes saltos) conciliado con el precio internacional del comoditie y la producción. En el caso del petróleo, estos dos últimos vienen en franca baja. Mientras que sucede lo contrario con el precio del oro, e incluso del gas natural.

Sólo por petróleo, las arcas provinciales podrán ver mejorados sus ingresos por regalías entre 2.400 a 6.000 millones de pesos adicionales, dependiendo el valor al que cierre el dólar este lunes (estimando que se ubique entre los 1.200 y los 1.400 pesos por unidad) y el nivel de producción. Esa “recaudación extra” se estimó en base a la producción del mes anterior al precio promedio del barril en marzo.

Pero a eso se le debe sumar el impacto de las regalías mineras que también se verán impactadas positivamente por la devaluación y la suba de la onza de oro, principalmente. En tanto que las regalías gasíferas en marzo promediaron los USD 3,04 el millón de BTU, de igual forma mejorarán su liquidación en pesos.

Así, y sólo por el mes de abril, la arcas provinciales se verán beneficiadas en no menos de $3.000 millones que no estaban contemplados en los ingresos estimados para abril. Los Municipios también verán esa mejora, por efecto de la coparticipación.  Pero, de nuevo, este “beneficio” sólo será, en principio, para los ingresos de este mes. Lo que sucederá a partir de mayo, dependerá del movimiento que tengan todas las variables intervinientes: dólar, producción y precio internacional.

cepo petroleo regalias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años: el mundo de las letras de luto
Siguiente Post Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Noticias relacionadas

Agenda Política 2025: el Congreso debate el futuro de Oil & Gas y Minería

17 septiembre, 2025

Santa Cruz: consorcio ofrece US$ 1.200 millones por áreas petroleras

17 septiembre, 2025

YPF apuesta fuerte en Santa Cruz con pozos que buscan rivalizar con Vaca Muerta

16 septiembre, 2025

Astillero chino destaca a Vaca Muerta y construirá buques de GNL

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.