Vaca Muerta mantuvo en marzo. La cantidad de etapas de fractura, de punciones de fracking que se realizan en Vaca Muerta, no es un dato menor, ya que se trata de un parámetro directamente vinculado con la producción por venir y es por esto que los datos de marzo son más que alentadores ya que el nivel de trabajos fue alto y permitió que se cerrara el mejor primer trimestre en la historia de Vaca Muerta.
La información corresponde al informe especial que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, que detalla que durante marzo se realizaron 1960 etapas de fractura, un 0,91% menos que las 1978 que se registraron en febrero, el mes récord en la historia del shale argentino.
Pero volviendo a marzo, el nivel de actividad fue realmente alto y mostró a 9 de las operadoras de Vaca Muerta trabajando en sus pozos.
Con este nivel de actividad de marzo, el primer trimestre de este 2025 se posicionó como el mejor en la historia de Vaca Muerta, que tiene unos doce años. Y es que en este inicio de año ya se sumaron 5.699 etapas de fractura, superando por un 31% el nivel del mismo corte del año pasado, que había sido de 4.342 etapas.
Pero incluso, este primer trimestre del año es tan alto en lo que hace a los trabajos de fractura -el paso previo para poner en producción los nuevos pozos- que supera a todas las punciones realizadas en 2018 y está muy cerca de lo que fue el total del 2019.
Ahora sí, volviendo a marzo, se registraron 9 empresas activas, comenzando claro está por YPF que lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura. Shell fue la segunda firma que más trabajos hizo en marzo con 234 etapas completadas.
Pan American Energy (PAE) fue la tercera empresa con más trabajos en sus pozos, con 153 punciones; seguida por Pluspetrol que pisó el acelerador y realizó 146 etapas de fractura en el mes; y muy cerca se ubicó Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, que realizó 123 punciones.
Pampa Energía sumó 116 etapas de fractura y se ubicó como la sexta empresa más activa del mes, con la novedad de que los trabajos los hizo con destino al petróleo de Rincón de Aranda y no hacia el gas, que es el foco tradicional de la firma.
Tecpetrol sí trabajó en pozos de gas y sumó 82 etapas de fractura, un poco más que las 54 que realizó TotalEnergies también en pozos de gas. Mientras que el mes cerró con Capex y 36 etapas de fractura que se realizaron en su área insignia, Agua del Cajón, en la búsqueda de petróleo.
Pese a la cercanía del invierno, pues en términos de industria la demanda comienza en mayo, son pocos los trabajos que se observan en pozos con destino al gas natural, evidenciando el efecto de los cierres de producción que se dieron durante los períodos de baja demanda ante el relativamente bajo nivel de exportaciones que se registró.