La confirmación del calendario, junto al aumento por movilidad y la continuidad del bono, representan un alivio económico para quienes dependen de estas prestaciones. ANSES remarcó que todos los pagos se acreditarán automáticamente en las cuentas de los beneficiarios según las fechas asignadas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció oficialmente el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilados y pensionados. Además, confirmó dos beneficios claves: el aumento de haberes y la continuidad del bono extraordinario de $70.000.
Calendario de pagos para jubilados y pensionados
Como cada mes, los cobros se organizarán de acuerdo a la terminación del DNI. Según informó ANSES, así será el cronograma de septiembre:
- Jubilados y pensionados de la mínima
DNI terminados en 0 → 8/9
DNI terminados en 1 → 9/9
DNI terminados en 2 → 10/9
DNI terminados en 3 → 11/9
DNI terminados en 4 → 12/9
DNI terminados en 5 → 15/9
DNI terminados en 6 → 16/9
DNI terminados en 7 → 17/9
DNI terminados en 8 → 18/9
DNI terminados en 9 → 19/9 - Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1 → 8/9
DNI terminados en 2 y 3 → 9/9
DNI terminados en 4 y 5 → 10/9
DNI terminados en 6 y 7 → 11/9
DNI terminados en 8 y 9 → 12/9 - Jubilados que superan el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1 → 22/9
DNI terminados en 2 y 3 → 23/9
DNI terminados en 4 y 5 → 24/9
DNI terminados en 6 y 7 → 25/9
DNI terminados en 8 y 9 → 26/9
Primera buena noticia: aumento de haberes
Con la fórmula de movilidad vigente, los haberes se ajustan mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses anteriores. El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%, lo que impacta directamente en los montos de septiembre:
- Jubilados de la mínima: $320.277,17
- Jubilados de la máxima: $2.193.955,1
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $256.221,74
- PNC (por invalidez y vejez): $224.194,02
Segunda buena noticia: continuidad del bono de $70.000
La ANSES confirmó que continuará vigente el bono extraordinario de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados con haberes mínimos.
De esta forma, los montos totales quedarán:
- Jubilados de la mínima: $320.277,17 + $70.000 = $390.277
- PUAM: $256.221,74 + $70.000 = $335.221
- PNC: $224.194,02 + $70.000 = $294.194
Según Crónica, este bono se mantiene congelado desde marzo, pero sigue siendo clave para sostener los ingresos de miles de beneficiarios.