En el marco del receso de verano europeo, la Fórmula 1 realizó un análisis parcial de la temporada 2025, donde el equipo Alpine quedó en el centro de la escena por su bajo rendimiento y los problemas internos que arrastra.
Entre las menciones, el argentino Franco Colapinto recibió un guiño como uno de los pilotos con potencial de revertir la situación.
Un Alpine sin ritmo en la pista
La escudería francesa, con sede en Enstone, atraviesa un momento crítico: marcha última en el Campeonato de Constructores con apenas 20 puntos, todos logrados por Pierre Gasly. El análisis de la F1 fue contundente: “el coche no es lo suficientemente rápido esta temporada”, lo que limita cualquier posibilidad de protagonismo.
El mejor resultado hasta ahora fue un sexto puesto de Gasly en el Gran Premio de Gran Bretaña, señalado como lo más destacado en un año difícil para Alpine.
Colapinto y el desafío de adaptarse
El balance publicado por la F1 en su sitio oficial —fuente: medio F1.com— remarcó la complicada adaptación de Franco Colapinto. El argentino debutó sin pruebas de pretemporada y con un ingeniero de carrera nuevo, factores que condicionaron su rendimiento.
Aun así, el informe resaltó que si logra capitalizar la experiencia adquirida en circuitos que ya conoce de su paso por Williams, podría revertir una campaña cuesta arriba y sumar sus primeros puntos con Alpine.
Crisis interna y miradas hacia 2026
La situación de Alpine no se limita a lo deportivo. El equipo sufrió cambios en la dirección tras la salida de su jefe, Oli Oakes, y continúa bajo presión por la inestabilidad en la segunda butaca, que alternaron Jack Doohan y Colapinto.
La apuesta mayor está puesta en 2026, cuando Alpine incorpore motores Mercedes. Hasta entonces, la tarea será contener a sus pilotos y brindarles herramientas para evitar errores como los ocurridos en boxes en Hungría.
El futuro de Colapinto en la F1
Aunque su contrato con Alpine se extiende hasta diciembre, Colapinto aún debe sumar méritos para asegurar su continuidad en 2026. Con ocho butacas vacantes para la próxima temporada en distintas escuderías, el argentino tendrá diez oportunidades más en 2025, con la ventaja de haber corrido en nueve de esos circuitos el año pasado.
La próxima escala será en Zandvoort, Países Bajos, del 29 al 31 de agosto, donde buscará iniciar la remontada y confirmar que su lugar en la F1 no está en discusión. Información extraída del medio La Nacion.