La Casa Rosada define candidaturas estratégicas para fortalecer su bloque en la Cámara Alta, mientras se aproxima la renovación legislativa del 26 de octubre.
El Gobierno centralizó la elección de candidatos al Senado para las próximas elecciones legislativas, con Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem liderando el armado. El objetivo es ampliar la presencia de La Libertad Avanza (LLA) y reducir la influencia del kirchnerismo en la Cámara Alta, encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Según TN, los candidatos fueron seleccionados con precisión para disputar las bancas de ocho provincias.
Provincias clave y aspiraciones de LLA
El 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado, correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Salta, Entre Ríos, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
La Libertad Avanza, actualmente con seis senadores, busca triplicar su número y alcanzar un bloque propio de 18 integrantes. Entre los candidatos más destacados se encuentran Patricia Bullrich y Agustín Monteverde (Ciudad de Buenos Aires), Agustín Coto y Belén Monte de Oca (Tierra del Fuego), Nadia Márquez y Pablo Cervi (Neuquén), y María Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita (Salta).
Asimismo, se aspira a sumar representantes por la minoría en Santiago del Estero con Tomás Figueroa y en Río Negro con Lorena Villaverde. Gracias a acuerdos con gobernadores de Entre Ríos y Chaco, LLA también postula a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.
Estrategias en la Cámara Alta
El bloque que resulte electo se sumará a los seis actuales senadores de LLA presididos por Ezequiel Atauche. Esto generará un debate sobre la conducción del bloque oficialista y la presidencia provisional del Senado, cargo que hoy ocupa Bartolomé Abdala. La relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel continúa siendo tensa, limitando el diálogo directo con la vicepresidenta.
Villarruel aún debe definir el secretario administrativo del Senado, un cargo clave para la operativa legislativa. Desde junio permanece vacante tras la salida de Emilio Viramonte Olmos, aunque sí logró renovar parte de su equipo con Claudio Gallardo, Mario Russo, Iris Speroni y Rodrigo Pérez (según TN).
Futuro del kirchnerismo y otros bloques
José Mayans lidera un bloque de 34 senadores, con 15 bancas en juego. La fuerza busca mantener representantes en Santiago del Estero, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Salta y Neuquén, asegurando así un bloque de entre 23 y 24 senadores.
El PRO, la UCR y partidos provinciales también competirán para retener o sumar legisladores. Entre ellos, destacan los esfuerzos de los gobernadores de Río Negro y Neuquén para asegurar sus candidatos al Senado.