Una ex analista de HLB Pharma denunció graves irregularidades en el laboratorio responsable del fentanilo contaminado que causó 96 muertes.
La mujer reveló problemas estructurales, falta de personal idóneo y presunta connivencia con ANMAT, el ente regulador, según se expone en el diario Clarín.
De acuerdo con lo expuesto por la exempleada, el laboratorio carecía de condiciones básicas: “No había aire acondicionado y los empleados trabajaban en ropa interior por el calor”. La mujer, que preservó su identidad, sostuvo que ANMAT le avisaba a Ariel García Furfaro cuándo se realizarían inspecciones, permitiendo preparar documentación y ocultar irregularidades.
“Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se acomodaban y preparaban los papeles”, dijo en Radio Rivadavia.
Además, denunció que se contrataba personal sin experiencia para llenar planillas y simular controles que nunca se realizaban:
“Se contrataba a personal exclusivamente para eso y dibujar los números, porque los auditores los iban a pedir. Así evitábamos que se descubrieran los desvíos que había en el proceso productivo”.
Falta de personal idóneo y condiciones peligrosas
La exempleada explicó que en la línea productiva había personas que ni siquiera contaban con título secundario y que muchos desconocían procesos básicos:
“Para los que trabajamos ahí, no nos sorprende que haya ocurrido lo del fentanilo. No hay personal idóneo dentro de la empresa. Escaseaba personal que supiera leer y manejar formulaciones de medicamentos”.
Se fabricaban comprimidos químicos e inyectables, que requieren estrictos controles y profesionales capacitados. Según la denunciante, los registros de limpieza y análisis microbiológicos eran falseados manualmente y no existía seguimiento adecuado de higiene ni control de calidad.
Fentanilo contaminado y víctimas
El fentanilo adulterado se fabricó en diciembre, durante el verano, en condiciones de calor extremo y sin aire acondicionado. Los empleados debían trabajar con puertas abiertas y ropa mínima por las altas temperaturas.
“Todos sabían que el fentanilo había dado positivo; pero nunca se advirtió. El error siempre se atribuía al analista, cuando en realidad las cabinas y protocolos no eran respetados”, señaló la ex analista.
Hasta el momento, 96 personas fallecieron por la contaminación del lote. La Justicia Federal localizó recientemente las 232 ampollas restantes, adulteradas con las mismas bacterias encontradas en las víctimas fatales.