El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del séptimo proyecto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La iniciativa contempla la construcción de un parque eólico en Olavarría, con una inversión superior a los 250 millones de dólares y una capacidad para generar 180 MW de energía renovable.
La inversión del parque eólico en Olavarría está a cargo de las empresas PCR y Acindar. Con una capacidad instalada de 180 MW, esta obra se suma a un ambicioso plan del Gobierno para impulsar energías renovables y fomentar el desarrollo sostenible. El anuncio fue realizado por el ministro Caputo a través de su cuenta en X, donde detalló que esta iniciativa representa un paso importante dentro del RIGI.
Estado general del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, el RIGI ha recibido 14 solicitudes de proyectos que totalizan inversiones por 16.514 millones de dólares. De estos, siete ya fueron aprobados, alcanzando un monto cercano a los 13.000 millones de dólares en inversiones. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que se esperan nuevos proyectos por 60.000 millones de dólares en los próximos años, lo que consolidaría el crecimiento económico y productivo del país.
Proyectos aprobados bajo el RIGI
Los siete proyectos actualmente aprobados incluyen:
-
Parque Solar Las Heras (YPF Luz): Inversión de US$211 millones para generar 305 MW en Mendoza.
-
Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS): Oleoducto de 437 km con US$2.486 millones de inversión.
-
GNL PAE-Golar: Planta de licuefacción de gas natural con US$6.878 millones.
-
Proyecto Río Tinto: Extracción y procesamiento de litio con US$2.700 millones en Salta.
-
Sidersa: Planta siderúrgica en San Nicolás con US$286 millones.
-
Salar del Hombre Muerto: Proyecto minero con US$217 millones y exportaciones de litio por US$180 millones anuales.
-
Parque Eólico Olavarría: Nuevo parque eólico con US$250 millones para generar 180 MW.
El avance del RIGI representa una fuerte apuesta del Gobierno para atraer inversiones estratégicas en sectores claves como energía renovable, minería y producción industrial. Estas obras no solo potencian la economía sino que también impulsan la generación de empleo y el desarrollo tecnológico en Argentina. Información extraída del medio TN.