Southern Energy confirmó la instalación del segundo barco de licuefacción en Río Negro, con lo que la Argentina se encamina a convertirse en un nuevo jugador del mercado mundial de gas natural licuado (GNL). El proyecto incluye dos buques flotantes que operarán a partir de 2027 y generarán exportaciones millonarias.
La empresa, integrada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, alcanzará una inversión total superior a los USD 15.000 millones durante los 20 años de operación del plan “Argentina LNG”. Los dos barcos permitirán exportar hasta 6 millones de toneladas anuales de GNL.
Instalación del segundo barco de licuefacción en Río Negro
De acuerdo con LU17. “Con esta decisión final de inversión, cumplimos la primera fase del proyecto que posiciona a la Argentina como país exportador de GNL”, confirmaron desde Southern Energy.
El primer barco, el Hilli Episeyo, reconvertido en 2017, iniciará operaciones en el último trimestre de 2027. El segundo, el MKII, actualmente en reconversión en China, comenzará a operar a fines de 2028. Entre ambos, podrán procesar casi 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural para mercados internacionales.
El impacto económico es enorme. Según las proyecciones de Southern, las exportaciones entre 2027 y 2035 podrían superar los USD 20.000 millones, lo que representa una fuente genuina de divisas para el país y una vía para monetizar los recursos de Vaca Muerta.
Además del volumen exportador, el proyecto generará 1.900 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, con fuerte participación de trabajadores y proveedores locales. Se estima que cerca del 50% de los bienes y servicios requeridos se contratarán en territorio argentino.
Un nuevo proyecto
El proyecto contempla infraestructura de transporte para operar durante todo el año a partir de 2028, lo que incluye mejoras logísticas y operativas en territorio rionegrino. Esta capacidad permitirá optimizar los envíos y garantizar regularidad en los contratos de exportación.
En términos financieros, la inversión se dividirá en dos etapas. La primera (2024-2031) requerirá USD 3.200 millones, mientras que la segunda (2032-2035) demandará otros USD 2.800 millones. El resto del capital se destinará a gastos operativos, mantenimiento y contratos asociados.
La apuesta de Southern se apoya en una política activa para desarrollar proveedores locales, generar valor agregado y evitar que el grueso del beneficio quede concentrado fuera del país. También se proyecta una sinergia operativa entre los dos buques, que serán administrados bajo un mismo esquema empresarial.
Tanto el Hilli Episeyo como el MKII pertenecen a Golar LNG. El primero tiene capacidad para 2,4 millones de toneladas de GNL anuales; el segundo, para 3,5 millones. Con casi 700 metros combinados de longitud, operarán como plantas flotantes que licuarán el gas extraído en tierra.
Río Negro se posiciona así como nodo estratégico del nuevo mapa energético nacional, con inversiones concretas que se extienden por dos décadas y marcan un cambio estructural para la economía regional.